UNIDADES
Medir es comparar una magnitud con otra que llamamos unidad. La
medida es el número de veces que la magnitud contiene a la unidad
El Sistema Métrico Decimal es un sistema de unidades en el cual los
múltiplos y submúltiplos de una unidad de medida están relacionadas
entre sí por múltiplos o submúltiplos de 10.
El Sistema Métrico Decimal lo utilizamos en la medida de las siguientes magnitudes:
- Longitud
- Masa
- Capacidad
- Superficie
- Volumen
Las unidades de tiempo no son del Sistema Métrico Decimal, ya que
están relacionadas entre sí por múltiplos o submúltiplos de 60. El
tiempo es una magnitud del Sistema Sexagesimal.
2- Unidades de medida de longitud
La unidad principal para medir longitudes es el metro
Está dividido en decímetros (dm), centímetros ( cm), milímetros (mm). Son sus submúltiplos
El kilómetro (km), hectómetro (hm) y el decámetro (dam), son unidades más grandes por lo tanto son sus múltiplos
kilómetro |
km |
1000 m |
hectómetro |
hm |
100 m |
decámetro |
dam |
10 m |
metro |
m |
1 m |
decímetro |
dm |
0.1 m |
centímetro |
cm |
0.01 m |
milímetro |
mm |
0.001 m |
Datos:
1m = 1000 mm
1km = 1000 m
¿Para qué utilizamos el metro?
El metro es empleado para medir el largo, ancho, y la altura de las cosas, es decir el metro se utiliza para conocer longitudes.
¿Cómo convertir las unidades de longitud en una más grande o más pequeña?
Cada unidad de longitud es igual a 10 unidades de orden
inmediato inferior, o también cada unidad de un orden es 10 veces menor
que la del orden inmediato superior.
Para pasar de una unidad a otra podemos seguir este esquema:
Por lo tanto, el problema de convertir unas unidades en otras se reduce a multiplicar o dividir por la unidad seguida de
tantos ceros como lugares haya entre ellas.
Por ejemplo:
Pasar 50 m a cm
Si queremos pasar de metros a centímetros tenemos que multiplicar
(porque vamos a pasar de una unidad mayor a otra menor) por la unidad
seguida de dos ceros, ya que entre el metro y el centímetro hay dos
lugares de separación.
50 · 100 = 5 000 cm
¿Cómo pasar mm a m?
Por ejemplo: 4385 mm a m
Para pasar de milímetros a metros tenemos que
dividir (porque vamos a pasar de una
unidad menor a
otra mayor) por la unidad seguida de
tres ceros, ya que hay
tres lugares de separación.
4385 : 1000 = 4.385 m
2.1- Suma de longitudes
Para sumar longitudes los metros se suman con los metros, los centímetros se suman con los centímetros ...
3m. + 8m. = 11m.
25dm. + 124dm.= 149dm.
18cm. + 20cm. = 38cm.
Si, por ejemplo, queremos sumar metros con centímetros tenemos que
convertir las dos cantidades a metros o a centímetros y sumar:
En centímetros 32cm. + 6m. = 32cm. +600cm. = 632cm.
En metros 0.32m. + 6 m. = 6.32m.
3- Unidades de medida de masa
La unidad fundamental de masa es el kilogramo, pero el sistema de múltiplos y submúltiplos se estableció a partir del gramo:
kilogramo |
kg |
1000 g |
hectogramo |
hg |
100 g |
decagramo |
dag |
10 g |
gramo |
g |
1 g |
decigramo |
dg |
0.1 g |
centigramo |
cg |
0.01 g |
miligramo |
mg |
0.001 g |
Datos:
El miligramo es ua unidad de masa muy pequeña.
La tonelada es una unidad de masa muy grande.
¿Con qué instrumento se puede medir la masa?
Se mide con un instrumento llamado balanza, permite hallar la masa
desconocida de un cuerpo comparándola con una masa conocida, consistente
en un cierto número de pesas.
Consta de un soporte sobre el que se sostiene una barra de la que
cuelgan dos platillos. En el punto medio de la barra se halla una aguja
llamada fiel.
El objeto que se quiere pesar se coloca en uno de los platillos y se
van colocando pesas de masa conocida en el otro platillo hasta que el
fiel indica que la balanza está equilibrada.
¿Cuál es la diferencia entre masa y peso?
Hay que distinguir entre masa y peso. Masa es una medida de la cantidad
de materia de un objeto; peso es una medida de la fuerza gravitatoria
que actúa sobre el objeto.
¿Cómo convertir las unidades de masa en una más grande o más pequeña? Equivalencia
Para pasar de una unidad a otra podemos seguir este esquema:
Recordemos que si queremos pasar de una unidad a otra tenemos que
multiplicar (si es de una
unidad mayor a otra
menor) o
dividir (si es de una
unidad menor a otra
mayor) por la unidad seguida de
tantos ceros como lugares haya entre ellas.
Ejemplos:
- Pasar 50 kg a dg.
Tenemos que multiplicar, porque el kilogramo es mayor que el
decigramo; por la unidad seguida de cuatro ceros, ya que hay cuatro
lugares entre ambos.
50 kg · 10 000 = 500 000 dg
- Pasar 408 mg a dg
Tenemos que dividir, porque
el miligramo es menor que el decigramo, por la unidad seguida de dos ceros, ya que hay dos lugares entre ambos.
408 : 100 = 4.08 dg
Suma y resta de masas
Para sumar dos masas es muy conveniente expresar ambas en la misma unidad.
Así: 450g. + 3 kg. = 450g + 3000g = 3450g si se expresa en gramos,
ó así: 0.450kg. + 3kg. = 3.450kg. si se expresa en kilogramos
4- Unidades de medida de tiempo
Las unidades de medida de tiempo son:
- El siglo
- El año
- El mes
- El día
Para medir períodos de tiempos menores que el día utilizamos:
- La hora
- El minuto
- El segundo
Al igual que las unidades de medida de ángulos, la hora, el minuto y
el segundo forman un sistema sexagesimal porque 60 unidades de un orden
forman 1 unidad del orden superior.
Cada unidad es sesenta veces mayor que la unidad de orden inmediato
inferior y sesenta veces menor que la unidad de orden inmediato
superior.
Unidad de tiempo
|
Equivalencia
|
Era
|
Muchos milenios (sin cantidad fija)
|
Edad
|
Varios siglos (sin cantidad fija)
|
Milenio
|
1.000 años
|
Siglo
|
100 años
|
Década
|
10 años
|
Lustro
|
5 años
|
Año
|
12 meses, 365 días y 4 horas
|
Mes
|
28, 29, 30 ó 31 días
|
Semana
|
7 días
|
Día
|
24 horas
|
Hora
|
60 minutos, 3600 segundos
|
Minuto
|
60 segundos
|
Segundo
|
|
Otras equivalencias:
- Bienio = 2 años
- Trienio = 3 años.
9- Transformar Unidades de Tiempo
Para transformar unidades de tiempo, se pueden utilizar las horas,
minutos y segundos, multiplicando o dividiendo por 60 según corresponda,
tal como se muestra a continuación.
Observemos el siguiente ejemplo:
1- Transformar 3 horas a minutos
Como es de una unidad mayor a una menor se multiplica. Si 1 hora tiene 60 minutos entonces multiplicaremos por 3:
3 x 60 = 180 minutos
Respuesta: 3 horas = 180 minutos