miércoles, 21 de julio de 2021

Oxoácidos ( PRIMERO INTENSIVO) ESCRIBA DIEZ EJERCICOS CON SU REACCIÓN Y NOMBRE

 Oxoácidos (generalidades)

 

Son compuestos con propiedades ácidas, formados por la combinación de Hidrógeno, Oxígeno y un no metal, aunque a veces puede ser también un metal que se encuentra en un estado de oxidación elevado (valencia muy alta, es decir, Cr con v=6, Mn con v=7 y Bi con v=5):

 óxidos ácidos (anhídridos)   +   agua              ácidos oxoácidos

La fórmula de un ácido oxoácido la podemos obtener a partir del anhídrido correspondiente, sumándole una molécula de agua. Su fórmula general es  HxXyOz  donde X representa, en la mayoría de los casos, un no metal.

La IUPAC admite la nomenclatura funcional de estos compuestos.

 

Nomenclatura Funcional:

   -ico

Ácido

(prefijo)

(nombre del no metal terminado en) 

 
  

 

-oso

(nombre genérico)

   

 

Nomenclatura de Stock:

 

El nombre genérico funcional es ácido, especificando el número de oxígenos con los prefijos griegos conocidos y el del elemento no metálico terminado siempre en -ico, indicando la valencia del átomo central según la notación de Stock (entre paréntesis y en números romanos en el caso de que el no metal tenga más de una valencia).

 

Nomenclatura Estequiométrica:

 

Se considera a los oxoácidos como compuestos binarios constituidos por un anión poliatómico, que se nombra con el sufijo -ato seguido de la notación de Stock de la valencia del elemento no metálico, y la terminación de hidrógeno.

 

 

Ejemplos:

 

 Nomenclatura
FórmulaFuncionalStock Estequiométrica
HClOÁcido HipoclorosoÁcido Oxoclórico(I)Oxoclorato(I) de Hidrógeno
HClO2Ácido ClorosoÁcido Dioxoclórico(III)Dioxoclorato(III) de Hidrógeno
HClO3Ácido ClóricoÁcido Trioxoclórico(V)Trioxoclorato(V) de Hidrógeno
HClO4Ácido PerclóricoÁcido Tetraoxoclórico(VII)Tetraoxoclorato(VII)de Hidrógeno
H2SO3Ácido SulfurosoÁcido Trioxosulfúrico(IV)Trioxosulfato(IV) de Hidrógeno
H2SO4Ácido SulfúricoÁcido Tetraoxosulfúrico(VI)Tetraoxosulfato(VI) de Hidrógeno
H2CO3Ácido CarbónicoÁcido Trioxocarbónico(IV)Trioxocarbonato(IV) de Hidrógeno
H2CO2Ácido CarbonosoÁcido Dioxocarbónico(II)Dioxocarbonato(II) de Hidrógeno
HNO3Ácido NítricoÁcido Trioxonítrico(V)Trioxonitrato(V) de Hidrógeno
HNO2Ácido NitrosoÁcido Dioxonítrico(III)Dioxonitrato(III) de Hidrógeno
H2CrO4Ácido CrómicoÁcido Tetraoxocrómico(VI)Tetraoxocromato(VI) de Hidrógeno

El desarrollo del feto semana a semana ( Octavo intensivo) Realizar un mapa conceptual

 

El desarrollo del feto semana a semana

La aventura de la vida desde la concepción hasta el parto

El mundo del bebé antes de nacer hasta hace unas pocas décadas era todo un misterio. Cómo crecía el feto, cómo se desarrollaban sus órganos o cómo se movía, solo se podía suponer. Los médicos desconocían cómo se producía la formación del bebé desde la semana uno hasta su nacimiento. Pero hoy, gracias a nuevas tecnologías como los ultrasonidos, se ha conseguido "invadir" ese ignoto territorio y sabemos cómo se forma el bebé desde el primer día, cuando dos diminutas células se unen, el óvulo y el espermatozoide, y se produce la fecundación hasta el momento del parto. ¿Cómo es un embrión en la semana 4?  ¿Y un bebé con 33 semanas de gestación? ¿Cuánto pesa y mide con 29 semanas de embarazo...? Aquí explicamos detalladamente, cómo se desarrolla el feto semana a semana.

Desarrollo fetal: todas las semanas del embarazo

¿Cómo se desarrolla el feto semana a semana?


En esta serie vamos a descubrir cómo es ese desarrollo y los fascinantes cambios que se producen cada semana en el bebé, para que las futuras madres puedan saber cómo crece su hijo dentro de su útero. Además, os damos consejos sobre cómo deben alimentarse para que su pequeño se desarrolle perfectamente y para que se sientan mejor.  


¿Cuáles son las etapas del desarrollo fetal?


Desarrollo embrionario e implantación

Durante las 40 semanas que dura el embarazo, el desarrollo del bebé pasa por diversas etapas.

  • Desde la semana 0 hasta el 10º o 12º día se corresponde con el desarrollo del blastocito: El cigoto, la célula que se forma cuando el espermatozoide fecunda al óvulo, se divide en otras muchas, hasta convertirse en una mórula.  Al tiempo que “viaja” por la trompa de Falopio hasta llegar al útero y se produce la implantación embrionaria.
  • Desde la semana 2 (que en realidad corresponde a la semana 4 del calendario del embarazo) hasta la 8 ocurre la etapa embrionaria. Tu bebé aún es un embrión, del tamaño de un grano de arroz. No tiene un aspecto humano, sino que más bien parece un “renacuajo”. En la semana quinta se desarrolla un primitivo corazón que a partir de entonces latirá sin descanso. Y en la semana 6 ya se aprecian lo que serán sus ojos y la columna vertebral. El desarrollo embrionario es clave para la salud del bebé: son los llamado periodos sensibles del desarrollo, esenciales para que las principales estructuras y órganos del bebé se formen adecuadamente.
  • Si estás buscando un embarazo, averigua tu fase fértil con la calculadora de la ovulación de Natalben. ¡Pincha aquí!
  • Desde la semana 8 el bebé ya es todo un feto. A partir de ahora, los médicos dividen el embarazo en tres etapas: primer trimestre, hasta la semana 12; segundo trimestre que abarca desde la semana 13 a la 25; y el tercer trimestre, que va desde la semana 26 hasta el nacimiento del pequeño que suele ocurrir entre las semanas 36 y 40.

Feto en la semana 38 de embarazo: ilustración

¿Cuándo se considera que el feto es ya un bebé?

Si te haces una ecografía en 4D (entre la semana 24 y 30 de embarazo es el mejor momento), es muy probable que la imagen que veas en la pantalla del ecógrafo sea muy similar a la de un bebé recién nacido. Sobre todo, si te la haces avanzado el tercer trimestre, cuando ya está más regordete Sin embargo, para los médicos hasta que tu hijo no nazca, le van a seguir considerando un feto. Así que, no te extrañe que en los informes médicos aparezca la frase “feto de 36 semanas”.


¿Cómo es el desarrollo del bebé en el útero? 


Feto sacando la lengua en ecografía

El crecimiento del bebé dentro del vientre materno es muy importante. Tanto que puede condicionar su salud al nacer, en la infancia y en la edad adulta. Hoy gracias a tecnología podemos ver cómo crece y cómo se forman, los ojos, las orejitas, los dedos de su mano o incluso sus órganos internos, como el corazón o los riñones.

¿Dónde va la orina del feto dentro del útero?

Pero los investigadores han podido saber también cómo es el día a día del bebé dentro del vientre materno. Sabemos que el bebé ya en la semana 12 se chupa el dedo y traga líquido amniótico, lo digiere y por supuesto lo expulsa en forma de orina.

¿Y dónde va ese pipí que “fabrica” el bebé? Retorna de nuevo al líquido amniótico, creándose un “circuito cerrado” perfecto. De hecho, cuando en las ecografías se detecta que un bebé tiene poco líquido amniótico se puede sospechar algún problema en su sistema urinario.

¿Cómo se forman los ojos en el bebé?


Cuando el bebé nazca, podrá ver oír, oler, degustar y sentir a través de su piel. Pero sus sentidos se desarrollan mucho antes, en el vientre materno. Y lo hacen muy pronto. Tomemos como ejemplo los ojos.

  • Hacia la semana 5ª de embarazo se aprecian unas manchas oscuras a los lados de la cara que poco a poco se desplazan hacia el frente.
  • En la octava semana, se forma la pupila y las primeras conexiones nerviosas que van a permitir captar la luz.

Aunque su mundo dentro del útero es oscuro, se sabe que si en el segundo trimestre de embarazo se acerca un foco de luz al vientre materno, el bebé ya aparta la cara. Fascinante, ¿verdad?

Ojos del feto en desarrollo: cómo se forman

¿Qué es lo último que se forma en el feto?


Cuando nazca tu bebé, será perfecto. Desde el momento que salga de dentro de ti y te le pongan sobre tu pecho, no te cansarás de mirar sus deditos, sus manitas, su carita… A simple vista no le falta nada. Sin embargo, unos órganos fundamentales para la vida acaban de ponerse en marcha: los pulmones.

Dentro de ti, tu bebé no los necesitaba. Estaban formados, pero a diferencia de otros órganos, como el corazón o los riñones, no “funcionaban”, ya que el oxígeno le llegaba a través del cordón umbilical procedente de la placenta. Pero al nacer tomará su primera bocanada de aire y sus pulmones se llenarán de oxígeno y también de vida. Su desarrollo fetal ha terminado y comienza otra apasionante aventura.

Sigue leyendo para adentrarte en este maravilloso acontecimiento que es el desarrollo de tu bebé dentro de ti.

Busca tu

lunes, 19 de julio de 2021

Fecundación ( OCTAVO INTENSIVO) REALIZAR LA TAREA `PROPUESTA

Fecundación 

Una vez formados los gametos y para que se produzca un nuevo ser, es necesario que el óvulo y el espermatozoide se fusionen. A este proceso de le denomina fecundación. La fecundación humana es interna, es decir se produce dentro del cuerpo de la mujer, concretamente en las trompas de Falopio.

El óvulo es fecundado en la trompa (1 día) y luego avanza hacia el útero (entre 2 y 5 días). Al cabo de cinco días llega a la cavidad uterina y el embrión anida en la misma (entre 6 y 7 días). Para ello es necesario que se produzca la copulación , que consiste en la introducción del pene en la vagina y la posterior eyaculación o expulsión del semen.

 

Los espermatozoides coronan las trompas en dos minutos


El semen será depositado en la vagina, atravesará el útero y llegará a las trompas de Falopio. Aproximadamente a los dos minutos de una eyaculación en el interior de la vagina, los espermatozoides alcanzan la porción final de las trompas.

Sin embargo, de los cientos de miles de espermatozoides, solamente unos pocos llegarán hasta el óvulo y solamente uno podrá atravesar la membrana plasmática del óvulo y producirse la fecundación. Todos los demás espermatozoides son destruidos en el viaje. La razón de producirse millones de espermatozoides es para garantizar que, al menos uno, pueda alcanzar el óvulo.

Esperma fecundando el óvulo

Qué es la capacitación del espermatozoide


Una vez depositados los espermatozoides en el aparato genital femenino, en su ascenso desde la vagina sufren un fenómeno de capacitación que consiste en pérdida parcial del revestimiento de la cabeza y reacción acrosómica, apareciendo pequeños poros a este nivel que liberan enzimas necesarios para atravesar las barreras de protección del ovocito.

En el momento de la ovulación, el ovario se presenta parcialmente recubierto por las fimbrias de la trompa, las cuales captan el ovocito liberado y adherido a la cubierta ovárica y lo transportan en dirección al útero. El ovocito se encuentra en llamada metafase II (etapa de madurez ovocitaria) y está rodeado por la corona radiada y la zona pelúcida.

Cómo es la fecundación humana paso a paso


Proceso de fecundación humana e implantación, paso a paso

El proceso de fecundación precisa de las siguientes fases que detallamos a continuación:

  • Fase 1: penetración de la corona radiada

    De los 200 o 300 millones de espermatozoides depositados  a través de la vagina, solamente entre 300 y 500 llegan al punto de fecundación. En esta etapa se supone que la hialuronidasa (capaz de hidrolizar el ácido hilaurónico, mucopolisacárido abundante en la zona pelúcida y en la sustancia cementante de las células foliculares) provocaría la dispersión de las células de la corona, pero en la actualidad se piensa que son dispersadas por la acción combinada de enzimas de los espermatozoides y de la mucosa tubárica.
  • Fase 2: penetración de la zona pelúcida

    Esta segunda barrera es atravesada con ayuda de enzimas, llamadas espermiolisinas, liberadas por el acrosoma. La liberación de estas espermiolisinas está asociada a una serie de cambios estructurales del espermatozoide, que afectan principalmente al aparato acrosómico. Es lo que se conoce como reacción acrosómica.
  • En conjunto estos cambios constituyen el llamado proceso de activación del espermatozoide. Este proceso es desencadenado por sustancias difundidas desde el óvulo como las liberadas del gránulo acrosómico, que podría corresponder a las espermiolisinas. De las partes restantes del acrosoma, comienza a crecer el llamado filamento acrosómico, que se desarrolla en los espermatozoides activados. El espermatozoide mediante los movimientos de su flagelo empuja el filamento acrosómico hasta hacer contacto con la membrana celular del óvulo. Muchos espermatozoides no sufren la reacción acrosómica hasta que se han unido a los receptores de glicoproteina en la zona pelúcida. Después de la penetración de uno de ellos, la permeabilidad de la membrana se modifica por un proceso llamado reacción de zona.
  • Fase 3: penetración de la membrana plasmática del ovocito

    La unión del primer espermatozoide a la membrana plasmática desencadena tres hechos: en cuanto el espermatozoo entra en contacto con la membrana del ovocito, se fusionan las dos membranas plasmáticas a nivel del cono de fertilización, entrando en el citoplasma ovocitario la cabeza, pieza intermedia y cola del espermatozoide, quedando la membrana plasmática detrás sobre la superficie del ovocito. Una vez dentro, el ovocito termina su meiosis II, liberando el segundo corpúsculo polar y los cromosomas se colocan en un núcleo vesicular llamado pronúcleo femenino. Al propio tiempo, el ovoplasma se contrae y se hace visible un espacio entre el ovocito y la zona pelúcida llamado espacio perivitelino. El espermatozo avanza hasta quedar junto al pronúcleo femenino, se hincha su núcleo y forma el pronúcleo masculino. La cola se desprende de la cabeza y degenera. ¿Qué ocurre después? Se suceden tres procesos:
  • Formación del cono de fertilización o protusión en el citoplasma del óvulo.
  • Los cambios iónicos (de calcio, sodio e hidrógeno) y el citosol causan una despolarización instantánea y temporal de la membrana.
  • Los gránulos corticales expulsan su contenido al espacio que les rodea. Esta reacción cortical altera los receptores de glicoproteinas de la zona pelúcida, bloqueando la adherencia de más espermatozoides al huevo.  

El ovocito fecundado regresa al útero

Antes de la fusión de los dos pronúcleos (haploide y ADN 1n, es decir, con 23 cromosomas), cada uno de ellos debe duplicar su ADN. De lo contrario, cada célula del cigoto en estado bicelular tendría la mitad de ADN de lo normal.

Después de la síntesis de ADN, los cromosomas se colocan en el huso y los 23 cromosomas paternos y 23 maternos se dividen longitudinalmente en el centrómero (como en la división mitótica normal). Las mitades resultantes luego se segregan al azar y se mueven a los polos opuestos, dando a cada célula el número normal de cromosomas y ADN (2n). 

La célula se une en su zona central y el citoplasma se divide en dos partes. El óvulo ahora fertilizado llamado cigoto es una célula única que contiene 46 cromosomas, ya que tiene los 23 cromosomas del ovocito más los 23 del espermatozoide. Comenzará un viaje de regreso hasta que se implante en el útero.


TAREA

 REALICE UN MAPA CONCEPTUAL DE ESTE TEMA. RECUERDE QUE TAMBIEN PUEDE  REALIZAR DE SU LIBRO

Oxácido ( PRIMERO BGU INTENSIVO) REALIZAR LA TAREA PROPUESTA

 

Oxácido: características, cómo se forman y ejemplos

Un oxácido u oxoácido es un ácido ternario compuesto de hidrógeno, oxígeno y un elemento no metálico que constituye el llamado átomo central. Dependiendo del número de átomos de oxígeno, y por consiguiente, los estados de oxidación del elemento no metálico, pueden formarse varios oxácidos.

Estas sustancias son puramente inorgánicas; sin embargo, el carbono puede formar uno de los oxácidos más conocidos: el ácido carbónico, H2CO3. Como su fórmula química demuestra por sí sola, posee tres átomos de O, uno de C y dos de H.

Fuente: Pxhere

Los dos átomos de H del H2CO3 se liberan al medio como H+, lo que explica sus características ácidas. Si se calienta una solución acuosa de ácido carbónico desprenderá un gas.

Este gas es el dióxido de carbono, CO2, una molécula inorgánica que se origina en la combustión de hidrocarburos y la respiración celular. Si se regresara el CO2 al recipiente de agua, el H2CO3 volvería a formarse; por lo tanto, el oxoácido se forma cuando reacciona cierta sustancia con el agua.

Esta reacción no solo se observa para el CO2, sino para otras moléculas covalentes inorgánicas llamadas óxidos ácidos.

Los oxácidos presentan una vasta cantidad de usos, los cuales resultan difíciles de describir en forma general. Su aplicación dependerá enormemente del átomo central y del número de oxígenos.

Pueden servir desde compuestos para síntesis de materiales, fertilizantes y explosivos, hasta para fines analíticos o producción de bebidas gaseosas; como ocurre con el ácido carbónico y el ácido fosfórico, H3PO4, formando parte de la composición de estas bebidas

Características y propiedades de un oxácido

Fuente: Gabriel Bolívar

Grupos hidroxilos

En la imagen superior se muestra una fórmula genérica H.E.O para los oxácidos. Como puede verse, posee hidrógeno (H), oxígeno (O) y un átomo central (E); que para el caso del ácido carbónico, es el carbono, C.

El hidrógeno de los oxácidos está usualmente unido a un átomo de oxígeno y no al átomo central. El ácido fosforoso, H3PO3, representa un caso particular donde uno de los hidrógenos está enlazado al átomo fósforo; por lo tanto, su fórmula estructural se representa mejor como (OH)2OPH.

Mientras que para el ácido nitroso, HNO2, tiene un esqueleto H-O-N=O, por lo que tiene un grupo hidroxilo (OH) que se disocia para liberar el hidrógeno

Entonces una de las principales características de un oxácido no es solo que posee oxígeno, sino que además este se haya como un grupo OH.

Por otro lado, algunos oxácidos poseen lo que se denomina un grupo oxo, E=O. En el caso del ácido fosforoso, tiene un grupo oxo, P=O. Carecen de átomos de H, por lo que “no son responsables” de la acidez.

Átomo central

El átomo central (E) puede o no ser un elemento electronegativo, dependiendo de su ubicación en el bloque p de la tabla periódica. Por otro lado, el oxígeno, elemento ligeramente más electronegativo que el nitrógeno, atrae los electrones del enlace OH; permitiendo así la liberación del ion H+.

E está por tanto enlazado a grupos OH. Al liberarse un ion H+ se produce la ionización del ácido; es decir, adquiere una carga eléctrica, que en su caso es negativa. Un oxácido podrá liberar tantos iones H+ como grupos OH tenga en su estructura; y mientras más haya, mayor será la carga negativa.

Azufre para el ácido sulfúrico

El ácido sulfúrico, poliprótico, tiene como fórmula molecular H2SO4. Esta fórmula también puede escribirse de la forma siguiente: (OH)2SO2, para recalcar que el ácido sulfúrico tiene dos grupos hidroxilos unidos al azufre, su átomo central.

Las reacciones de su ionización son:

H2SO4 => H+    +     HSO4

Luego se libera el segundo H+ del grupo OH restante, de manera más lenta hasta el punto de poder establecerse un equilibrio:

HSO4    <=>   H+    +     SO42–

La segunda disociación es más dificultosa que la primera, ya que debe separarse una carga positiva (H+) de una carga doblemente negativa (SO42-).

TAREA

 REALIZAR DIEZ ÁCIDOS OXÁCIDOS CON SU  NOMBRE