lunes, 27 de marzo de 2017

Ley de Charles ( 1 de BGU) Realizar dos ejemplos de la ley

Ley de Charles

Relación entre la temperatura y el volumen de un gas cuando la presión es constante
En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión constante y observó que cuando se aumentaba la temperatura el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuía.


El volumen es directamente proporcional a la temperatura del gas:
  • Si la temperatura aumenta, el volumen del gas aumenta.
  • Si la temperatura del gas disminuye, el volumen disminuye.

¿Por qué ocurre esto?

Cuando aumentamos la temperatura del gas las moléculas se mueven con más rapidez y tardan menos tiempo en alcanzar las paredes del recipiente. Esto quiere decir que el número de choques por unidad de tiempo será mayor. Es decir se producirá un aumento (por un instante) de la presión en el interior del recipiente y aumentará el volumen (el émbolo se desplazará hacia arriba hasta que la presión se iguale con la exterior).
Lo que Charles descubrió es que si la cantidad de gas y la presión permanecen constantes, el cociente entre el volumen y la temperatura siempre tiene el mismo valor.
Matemáticamente podemos expresarlo así:
VT=k
(el cociente entre el volumen y la temperatura es constante)
Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V1 que se encuentra a una temperatura T1 al comienzo del experimento. Si variamos el volumen de gas hasta un nuevo valor V2, entonces la temperatura cambiará a T2, y se cumplirá:
V1T1=V2T2
que es otra manera de expresar la ley de Charles.
Esta ley se descubre casi ciento cuarenta años después de la de Boyle debido a que cuando Charles la enunció se encontró con el inconveniente de tener que relacionar el volumen con la temperatura Celsius ya que aún no existía la escala absoluta de temperatura.
 
EJERCICIO

Un gas tiene un volumen de 2.5 L a 25 °C. ¿Cuál será su nuevo volumen si bajamos la temperatura a 10 °C?

Compuestos nitrogenados ( 3 de BGU) Realizar un resumen de compuestos nitrogenados

Compuestos nitrogenados


El átomo de nitrógeno tiene siete protones en su núcleo y siete electrones en su corteza, dos en la primera capa y cinco en la segunda y más exterior. Por tanto, le faltan tres electrones para completar esta última capa, y puede conseguirlos formando tres enlaces simples, un enlace simple y uno doble, o un enlace triple. El ejemplo más simple de un átomo de nitrógeno formando tres enlaces simples es el amoníaco.
Esta capacidad del nitrógeno para combinarse va a dar lugar a otras varias familias de compuestos, que resultan de la sustitución de hidrógenos de los hidrocarburos por grupos de átomos que contienen nitrógeno. Estos grupos funcionales dotan al compuesto modificado de propiedades específicas.




Los compuestos con grupos funcionales nitrogenados son los siguientes:
Aminas
El grupo funcional amina consiste en una molécula de amoníaco a la que se le ha quitado un átomo de nitrógeno, -NH2, por lo que ese enlace sobrante puede unirse con un radical de hidrocarburo. Esto da lugar a un grupo genérico de compuestos denominados aminas y que tienen gran importancia en los seres vivos. El ejemplo más simple es el de la metilamina, CH3-NH2. El átomo de nitrógeno se representa de color azul.
También puede el amoníaco perder dos o los tres átomos de hidrógeno, de modo que el amoníaco puede, en realidad, unirse a uno, dos o tres radicales de hidrocarburo, dando lugar, respectivamente, a las aminas primarias, secundarias y terciarias.
Amidas
El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo, uno de cuyos enlaces sobrantes está unido a un grupo amina, es decir, -CO-NH2. El enlace que aún queda puede unirse a un radical hidrocarbonado. Esto da lugar a una familia de compuestos denominados amidas, cuyo ejemplo más simple es la etanoamida, CH3-CO-NH2.
Nitrilos
El grupo funcional nitrilo resulta de un triple enlace entre un átomo de carbono y otro de nitrógeno. El cuarto enlace que puede formar el carbono puede usarse para unirse con un radical hidrocarbonado, lo que da lugar a la familia de compuestos llamados nitrilos, cuyo representante más sencillo es el etanonitrilo, CH3-CN.

Aparatos reproductores masculino y femenino ( 3 de BGU) Enumerar los órganos de los aparatos reproductores con la función que cumplen

Aparatos reproductores masculino y femenino

Monografias.com
El aparato reproductor masculino es junto con el femenino, el encargado de garantizar la procreación, es decir la formación de nuevos individuos para lograr la supervivencia de la especie.
Los principales órganos que forman el aparato reproductor masculino son: el pene y los testículos.
Tanto el pene como los testículos son órganos externos que se encuentran fuera de la cavidad abdominal, a diferencia de los principales órganos del sistema reproductor femenino, vagina, ovarios yútero que son órganos internos por encontrarse dentro del abdomen.
Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas (testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conductos deferentes almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través del pene. En el transcurso de las relaciones sexuales se produce la eyaculación que consiste en la liberación en la vagina de la mujer del líquido seminal o semen. El semen está compuesto por los espermatozoides producidos por el testículo y diversas secreciones de las glándulas sexuales accesorias que son la próstata y las glándulas bulbouretrales.

Órganos

Testículos
Son los principales órganos del sistema reproductor masculino. Produce las células espermáticas y las hormonas sexuales masculinas. Se encuentran alojados en el escroto o saco escrotal que es un conjunto de envolturas que cubre y aloja a los testículos en el varón.
Pene
Está formado por el cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos.
  • Cuerpo esponjoso
El cuerpo esponjoso es la más pequeña de las tres columnas de tejido eréctil que se encuentran en el interior del pene (las otras dos son los cuerpos cavernosos). Está ubicado en la parte inferior del miembro viril. El glande es la última porción y la parte más ancha del cuerpo esponjoso; presenta una forma cónica.
Su función es la de evitar que, durante la erección se comprima la uretra (conducto por el cual son expulsados tanto el semen como la orina).
  • Cuerpo cavernoso
Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de tejido eréctil situadas en la parte superior del pene, que se llenan de sangre durante las erecciones.
Monografias.com
Epidídimo
Está constituido por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos. Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que continúa con el conducto deferente. Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho. Está presente en todos los mamíferos machos.
Monografias.com
Conducto deferente
Los conductos deferentes son un par de conductos rodeados de músculo liso, cada uno de 30 cm de largo aproximadamente, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios, intermediando el recorrido del semen entre éstos.
Durante la eyaculación, el músculo liso de los conductos se contrae, impulsando el semen hacia los conductos eyaculatorios y luego a la uretra, desde donde es expulsado al exterior. La vasectomía es un método de anticoncepción en el cual los conductos deferentes son cortados.
Vesículas seminales
Secretan un líquido alcalino viscoso que neutraliza el ambiente ácido de la uretra. En condiciones normales el líquido contribuye alrededor del 60% del semen. Las vesículas o glándulas seminales son unas glándulas productoras de aproximadamente el 3% del volumen del líquido seminal situadas en la excavación pélvica. Detrás de la vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata, con la que están unidas por su extremo inferior.
Conducto eyaculador
Los conductos eyaculatorios constituyen parte de la anatomía masculina; cada varón tiene dos de ellos. Comienzan al final de los vasos deferentes y terminan en la uretra. Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos y es posteriormente expulsado del cuerpo a través del pene.
Próstata
La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de los hombres, con forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.
Uretra
La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior.
Glándulas bulbouretrales
Las glándulas bulbouretrales, también conocidas como glándulas de Cowper, son dos glándulas que se encuentran debajo de la próstata. Su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación. Este líquido puede contener espermatozoides (generalmente arrastrados), por lo cual la práctica de retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación no es un método anticonceptivo efectivo.
Monografias.com

Aparato reproductor femenino

Monografias.com
El aparato reproductor femenino es el sistema sexual femenino. Junto con elmasculino, es uno de los encargados de garantizar la reproducción humana. Ambos se componen de las gónadas (órganos sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales), las vías genitales y los genitales externos.

Partes del aparato reproductor femenino

Órganos internos
Monografias.com
  • Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado
según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovulogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente. La ovulogénesis es periódica, a diferencia de la espermatogénesis, que es continua.
Los ovarios también producen estrógenos y progesteronas, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un posible embarazo.
¿Cuántos óvulos contienen los ovarios?
Para asegurar la supervivencia de la raza humana, la naturaleza es pródiga en la dotación de células reproductoras.Cuando una niña nace, lleva en sus ovarios alrededor de 2 millones de células germinales, que son óvulos en potencia. Unas tres cuartas partes degeneran antes de la pubertad, y de los cientos de miles que quedan sólo 400 ó 500 llegan a convertirse en óvulos maduros. Todos los meses, desde la pubertad hasta la menopausia, un ovario o el otro deja en libertad un óvulo listo para ser fecundado.
¿Cómo se produce la ovulación?
Al llegar a la pubertad, una jovencita cuenta con miles de óvulos potenciales acumulados en la capa externa de los ovarios, o capa germinativa. Mediante un proceso que se conoce como ovogénesis, todos los meses comienzan a madurar varios óvulos, pero, excepto en contados casos, sólo uno alcanza la madurez completa. Este óvulo llega a la superficie del ovario envuelto en lo que se llama folículo de Graaf. A mediados del ciclo menstrual se efectúa la ovulación: el folículo se llena de líquido, se distiende y termina por romperse dejando caer el óvulo que contenía a la cavidad peritoneal, de donde pasa en seguida a la trompa de Falopio del lado correspondiente.
Monografias.com
  • trompas de Falopio: conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero y tienen como función llevar el óvulo hasta él para que se produzca la fecundación. En raras ocasiones el embrión se puede desarrollar en una de las trompas, produciéndose un embarazo ectópico. El orificio de apertura de la trompa al útero se llama ostium tubárico.
  • Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero
es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.
¿Qué estructura tiene el útero?
El útero o matriz es el órgano donde se implanta el óvulo fecundado, allí recibe protección y sustento durante los nueve meses que tarda en desarrollarse como un nuevo ser humano. El útero está situado detrás de la vejiga urinaria; en una mujer no embarazada tiene la forma y el tamaño de una pera invertida; mide, aproximadamente, 8 cm de largo y 5 de ancho en la parte superior, que constituye el cuerpo uterino; el extremo inferior, más angosto, se llama cuello y conduce a la vagina.
  • Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los
espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.
¿Qué función desempeña la vagina?
La vagina es un conducto de 10 a 15 cm de largo que comunica el útero con el exterior. Este órgano, sumamente elástico, sirve de receptáculo al pene y a los espermatozoides y contituyen la vía de salida del bebé cuando nace. Las paredes de la vagina, formadas por músculo y tejido conjuntivo fibroelástico, están normalmente plegadas hacia adentro, pero pueden distenderse dejando un espacio interno de 10 cm o más de diámetro, lo suficientemente amplio para dar paso a un bebé.
La secreción de las glándulas de Bartholin, que están situadas a uno y otros lados de la abertura vaginal, y el moco que produce el cuello del útero mantienen húmedos los genitales externos y la vagina. Cada mes, durante la ovulación, estas secreciones aumentan y se hacen más fluidas, lo que ayuda a los espermatozoides a desplazarse a través de la vagina y del útero para alcanzar las trompas de Falopio, que es donde se efectúa la fecundación. Durante el resto del ciclo, el moco es más denso y difícil de penetrar.
La vagina se encuentra por detrás de la vejiga urinaria y de la uretra, delante del recto. Al nacer, la abertura externa está total o parcialmente cubierta por una delgada membrana mucosa, el himen, que termina rompiéndose durante la primera relación sexual e incluso antes, al hacer ejercicio o cualquier otra actividad más o menos enérgica.
La irrigación sanguínea de los genitales internos está dada fundamentalmente por la arteria uterina, rama de la arteria hipogástrica y laarteria ovárica, rama de la aorta. La inervación está dada por fibras simpáticas del plexo celíaco y por fibras parasimpáticas provenientes del nervio pélvico
Monografias.com
Órganos externos
En conjunto se conocen como la vulva y están compuestos por:
  • Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer y se considera homólogo al pene masculino, concretamente al glande.
  • Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores, pliegues de pieles salientes, de tamaño variables, constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervadas.
  • Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas.
  • Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas parauretrales de Skene.
La forma y apariencia de los órganos sexuales femeninos varía considerablemente de una mujer a otra.
Monografias.com
Región externa del aparato reproductor femenino





Sales halogenas neutras ( 1 de BGU) Realizar diez sales como el ejemplo

Sales halogenas neutras: 
Ejemplos
 
2HCl + Ca (OH)2 = Cl2Ca + 2H2O Cloruro de Calcio 
 
BrH + K (OH) = BrK + H2O Bromuro de Potasio 
 
FH + Na(OH) = FNa + H2O Fluoruro de Sodio

lunes, 20 de marzo de 2017

Fecundación e implantación ( 3 BGU) Realizar un mapa conceptual

Fecundación e implantación: cómo se producen

El ciclo ovárico

Fecundación
Para entender qué ocurre durante la fecundación es importante hablar primero del ciclo ovárico durante la fase menstrual. El ciclo ovárico consta de tres fases:
  • Fase folicular: maduración del folículo (normalmente uno), que contiene un óvulo
  • Ovulación: liberación del óvulo maduro por parte del folículo, que se rompe y se vacía
  • Fase lútea: desarrollo del cuerpo lúteo a partir de lo que queda del folículo
En la fase folicular se desarrollan muchos folículos y el ovocito primario aumenta de tamaño. Las células de la granulosa convierten después la hormona esteroide (andrógena) en la hormona sexual femenina estradiol. Las células de la granulosa se dividen formando varias capas y alrededor del ovocito primario se forma la zona pelúcida, que es una especie de coraza protectora importante a la hora de controlar la entrada del espermatozoide en el ovocito durante la fecundación. Unos 12 días después del inicio de la fase folicular, en las células de la granulosa se empieza a acumular un líquido que forma una cavidad llamada “antro”. Los otros folículos que se han desarrollado hasta este momento, disminuyen.
En la segunda fase, la de la ovulación, el folículo dominante crece hasta reventar penetrando la pared del óvulo.
En la última fase, la fase lútea, el folículo colapsado da vida a las células lúteas que se preparan para el embarazo.

Qué es la fecundación y qué ocurre en tu interior

La fecundación consiste en la unión de un óvulo femenino con uno de los muchos espermatozoides masculinos. De esta unión nacerá una célula, el cigoto, a partir de la cual se desarrollará una nueva vida.
Durante el orgasmo masculino, el esperma expulsado a través del pene, alcanza la parte superior de la vagina. Este líquido contiene, de media, unos 300 millones de espermatozoides.
Después de la eyaculación, los varios millones de espermatozoides disponibles para la fecundación comienzan un largo viaje en busca del óvulo, que se encuentra en una de las dos trompas de Falopio, el conducto que une el ovario con el útero. El viaje es extremadamente complejo: uno de los primeros obstáculos en el camino es el moco cervical, una secreción uterina que atrapa los espermatozoides menos móviles, no maduros, o con características morfológicas desfavorables.
Los espermatozoides que consiguen escapar del moco continúan su ascenso hacia la parte superior del útero, a lo que seguirá la entrada en la trompa.
Por lo general, la fecundación tiene lugar el mismo día en el que el folículo ovárico libera el óvulo. De hecho, el ovocito maduro solo puede sobrevivir como mucho 24 horas después de ser liberado. En cambio, los espermatozoides depositados por el hombre pueden resistir hasta cuatro días en la mucosa cervical y desde ahí subir lentamente hacia las trompas. Normalmente, la fecundación tiene lugar en su parte distal, es decir, en el tercio más cercano al ovario.
Debemos recordar que solo uno de ellos conseguirá fecundar el óvulo. Este último está protegido por una capa de células conocida como la corona radiada. Después de haber superado este primer obstáculo, el espermatozoide se encuentra con otra barrera de naturaleza glicoproteica, la zona pelúcida. Para poder atravesarla, los espermatozoides liberan unas potentes encimas presentes en el acrosoma, una vesícula localizada en la parte superior de su cabeza. Este proceso permite a los espermatozoides crear una pequeño canal para la fecundación del óvulo. La fusión de las dos membranas celulares es muy importante porque:
  • estimula el óvulo para que complete su segunda división meiótica
  • abre una vía que permite al núcleo del espermatozoide llegar al del ovocito y fundirse con este
  • desencadena una reacción química que impide la fecundación del óvulo por parte de otros espermatozoides.
La unión de los dos núcleos da lugar a una nueva célula llamada cigoto, de 46 cromosomas, 23 de ellos heredados del espermatozoide paterno y 23 del óvulo materno. El cigoto experimentará después una serie de divisiones mitóticas.

La anidación o implantación

Aproximadamente tres días después de la fecundación, el embrión estará compuesto por 12-16 células que se disponen formando una estructura similar a la de una mora. Entre el 5.º y el 6.° día se forma en su interior una cavidad llena de líquido y se habla de fase del blastocisto. En esta fase, el embrión estará compuesto por unas 100 células.
La fase de la implantación tiene lugar de la siguiente manera:
Durante esta fase, el embrión ha llegado al útero y para sobrevivir tiene que “implantarse” o  “adherirse” al endometrio, que es el tejido interno del útero.
Si este proceso no se desarrolla correctamente, el embrión  no consigue sobrevivir porque deja de tener acceso a las sustancias nutritivas: en esta fase ya habrá consumido sus “reservas energéticas iniciales”, sus dimensiones habrán aumentado y, por lo tanto, solo puede recibir nutrientes del endometrio, que es un tejido rico en vasos sanguíneos.
La implantación tiene lugar en tres fases que duran unos siete días:
  • aposición: el embrión entra en contacto con el endometrio
  • adhesión: el embrión se adhiere al endometrio
  • invasión: el embrión penetra en el endometrio hasta estar completamente implantado.
Así, la verdadera implantación termina más o menos 14 días después de la fecundación. El éxito de la implantación determina el desarrollo del embarazo.

Qué ocurre durante la implantación

Durante esta fase se libera en tu cuerpo la hormona beta HCG, fundamental para la adecuada prosecución del embarazo. Esta hormona estimula el cuerpo lúteo para que produzca grandes cantidades de progesterona, pero también desempeña otras funciones importantes. Por ejemplo:
  • mantiene la musculatura uterina lisa y relajada para permitir el buen desarrollo del embarazo
  • trabaja junto a los estrógenos para estimular las paredes del útero y aumentar su desarrollo
  • ayuda a la formación de la placenta y contribuye a la nutrición de tu pequeño
  • ralentiza la actividad del intestino para que pueda absorber más sustancias nutritivas
Los niveles de la hormona beta HCG aumentan hasta el tercer mes de embarazo para luego mantenerse estables hasta el final.
Estos son los valores de su aumento:
  • se duplica cada 2 días por valores hasta 1200 UI 
  • se duplica cada 3 días por valores de entre 1200 UI y 6000 UI
  • se duplica cada 4 días por valores superiores a 6000 UI

Ley de Boyle ( 2 de BGU) Realizar dos ejercicios de la ley de BOYLE

Ley de Boyle

Relación entre la presión y el volumen de un gas cuando la temperatura es constante
Fue descubierta por Robert Boyle en 1662. Edme Mariotte también llegó a la misma conclusión que Boyle, pero no publicó sus trabajos hasta 1676. Esta es la razón por la que en muchos libros encontramos esta ley con el nombre de Ley de Boyle y Mariotte.
La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.


El volumen es inversamente proporcional a la presión:
  • Si la presión aumenta, el volumen disminuye.
  • Si la presión disminuye, el volumen aumenta.

¿Por qué ocurre esto?

Al aumentar el volumen, las partículas (átomos o moléculas) del gas tardan más en llegar a las paredes del recipiente y por lo tanto chocan menos veces por unidad de tiempo contra ellas. Esto significa que la presión será menor ya que ésta representa la frecuencia de choques del gas contra las paredes.
Cuando disminuye el volumen la distancia que tienen que recorrer las partículas es menor y por tanto se producen más choques en cada unidad de tiempo: aumenta la presión.
Lo que Boyle descubrió es que si la cantidad de gas y la temperatura permanecen constantes, el producto de la presión por el volumen siempre tiene el mismo valor.
Como hemos visto, la expresión matemática de esta ley es:
PV=k
(el producto de la presión por el volumen es constante)
Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V1 que se encuentra a una presión P1 al comienzo del experimento. Si variamos el volumen de gas hasta un nuevo valor V2, entonces la presión cambiará a P2, y se cumplirá:
P1V1=P2V2
que es otra manera de expresar la ley de Boyle.

Ejemplo. 
4.0 L de un gas están a 600 mmHg de presión. ¿Cuál será su nuevo volumen si aumentamos la presión hasta 800 mmHg?

Sales Halógenas neutras ( 1 de BGU) Realizar diez sales con sus nombres

Sales binarias

Las sales neutras o binarias son las combinaciones binarias entre un metal y un no metales, que en la tabla periodica se pueden distinguir, los metales estan situados a la izquierda de la raya negra y los no metales a la derecha.
¿Cómo se formulan?
Las sales neutras o binarias tienen la siguiente formula, que se aplica a todas las combinaciones: MnNm, donde M es el metal y m su valencia y donde N es el no metal y n su valencia.
¿Cómo se nombran?
Para nombrar las sales neutras se utilizan 3 nomenclaturas, la Tradicional la Sistemática y la Stock.
Tradicional
Se pone primero el nombre del no metal, seguido de la palabra uro. A continuación se coloca el nombre del metal terminado en ico. Si el metal tiene dos valencias se emplea la terminación oso para la meor e ico para la mayor.
Ejemplos:
FeCl3-------------------------------------Cloruro Férrico.
CaBr2-----------------------------------Bromuro Calcico.
Sistemática
Se empieza poniendo el nombre del no metal acabado en uro, pero se añaden dos prefijos (que son los números pequeños lo único que escritos), que indican el número de átomos del metal y del no metal que intervienen en la formula
Ejemplos:
FeCl3-------------------------------------Trciloruro de Hierro.
Co2S3------------------------------------Trisulfuro de dicobalto.
Stock
Es la más utilizada para nombrar estos compuestos. Se nombra de manera similar a la tradicional: se escribe primero el nombre del no metal terminado en uro y después la perposición de y por último el nombre del metal, indicando su valencia en números romanos y entre parentesis.
Ejemplos:
FeCl3-------------------------------------Cloruro de Hierro (III).
CaBr2-------------------------------------Bromuro de calcico.

ISONITRILOS ( 3 de BGU) Realizar diez isonitrilos con sus nombres

ISONITRILOS

La estructura de su grupo funcional
"R-N≡C"
Indica que un radical alquilo esta unido por enlace simple al Nitrogeno, y este a su vez al Carbono por triple enlace, la ultima parte de esta estrutura -N≡C corresponde al grupo CIANURO
Los isonitrilos tienen un comportamiento lipófilo
CH3-CH2-N≡C
- Isocianuro de etilo
- Etil Isonitrilo
Grupo Funcional
R-N≡C
Los Isonitrilos, son compuestos orgánicos nitrogenados, Isómeros de los nitrilos.
Es decir son compuestos con los mismos elementos, en las mismas proporciones, pero con diferente estructura.
ISONITRILOS
EJEMPLOS:
CH3-N≡C
-Isocianuro de metilo
- Metil Isonitrilo
- Isocianuro de bencil
- Bencil Isonitrilo
Los Isonitrilos son compuestos muy versatiles en la generación de la diversidad química, lamentablemente son poco estudiados, ya que estos tienen un profundo olor desagradable, cuando estan de manera volatil, además que estos han sido explotados en el desarrollo de armas químicas.
(Gas Mostaza - Guerra 1924 España)
USOS:
Al Purificar un Isonitrilo, se dio paso a un amplio uso de estos compuestos. Gracias a sus propiedades biológicas su aplicación principal esta en el ambito clínico, especificamente en la MEDICINA NUCLEAR
El Isonitrilo más usado es el Metoxi Isobutil isonitrilo, conocido como TC-99m. Que sirve para la Obtención de imagenes de perfusión Miocárdica.
Isonitrilos "Fluorescente"
Sirven para: estudiar a tiempo real el proceso de la evolución, descubrir y desarrollar compuestos derivados de las proteinas, observar la maduración de los tejidos sanos y como avanzan las condiciones patológicas.
Pueden determinar el area perfundida por las arterias coronarias y asi determinar enfermedades, taponamiento de las arterias y hasta anticipar y evitar un infarto del miocardio.
¡GRACIAS!

lunes, 13 de marzo de 2017

NITRILOS ( 3 de BGU) Realizar la obtención de cinco nitrilos con sus nombres

NITRILOS

¿QUE SON?

Los nitrilos son compuestos orgánicos que poseen un grupo ciano (-CN) como grupo funcional principal. Son derivados orgánicos del cianuro de los que el hidrógeno ha sido sustituido por un radical alquilo.


FORMULA GENERAL



ESTRUCTURA DE LOS NITRILOS

tridimencional




NOMENCLATURA

CNombre del compuestoEstructuraPM (g/mol)P.Fus. (ºC)P.Eb. (ºC)
1cianuro de hidrógeno
H-C≡N
27,0-13,2425,7
2acetonitrilo o etanonitrilo
CH3-C≡N
41,0-4581
3propionitrilo o propanonitrilo
CH3-CH2-C≡N
55,1-9297
4butironitrilo o butanonitrilo
CH3-CH2-CH2-C≡N
69,1-112116-118
5pentanonitrilo
CH3-CH2-CH2-CH2-C≡N
83,1-96139
6hexanonitrilo
CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-C≡N
97-80161-164
7heptanonitrilo o caprilonitrilo
CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-C≡N
111,2-64186-187
8octanonitrilo
CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-C≡N
125,2-45198-200
9nonanonitrilo o pelargononitrilo
CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-C≡N
139,2-35224
10decanonitrilo1
CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-C≡N
153,3N/D241-243

Hay tres reglas para nombrarlos : 

    
Regla 1.
El sistema IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) nombra los nitrilos añadiendo el sufijo -nitrilo al nombre del alcano que después de aňadirlo tiene el mismo número de carbonos. 
external image teoria01.png


Regla 2.

Cuando se aňaden como sustituyentes, el compuesto se nombra poniendo "el prefijo" ciano - delante del nombre de la cadena principal. 

external image teoria02.png


Regla 3. 

Cuando los nitrilos se unen a los ciclos, los compuestos los nombramos poniendo detrás del nombre del anillo "el sufijo" -carbonitrilo 
external image teoria03.png


PROPIEDADES FÍSICAS

El grupo ciano está polarizado de tal forma que el átomo de carbono es el extremo positivo del dipolo y el nitrógeno el negativo. Esta polaridad hace que los nitrilos estén muy asociados en estado líquido. Así, sus puntos de ebullición son algo superiores a los de los alcoholes de masa molecular comparable. Los nitrilos de más de 15 carbonos son sólidos. Exceptuando los primeros de la serie, son sustancias insolubles en agua. La mayoría de los nitrilos tienen un olor que recuerda al del cianuro de hidrógeno y son moderadamente tóxicos
  • Los primeros términos de la serie son líquidos, los superiores ( mas de 14 carbonos) son sólidos.
  • Los nitrilos de bajo peso molecular son solubles en el agua.
  • Los nitrilos de bajo peso molecular son líquidos  a temperatura ambiental (excepto el HCN).
  • Son mas densos que el agua.
  • La temperatura de ebullición de los nitrilos es generalmente superior a los ácidos correspondientes.
  • Son usados como venenos para insectos, bacterias, hongos en la agricultura, conformando algunos insecticidas, bactericidas y fungicidas respectivamente.

PROPIEDADES QUÍMICAS


El olor de  recuerda al del cianuro de hidrógeno y son 
moderadamente tóxicos.

 Los nitrilos, aunque no contienen el enlace C=O, se consideran a veces como derivados funcionales de los ácidos carboxílicos porque en la reacción de hidrólisis (en medios ácidos o básicos) se transforman en ácidos carboxílicos y sales de amonio.


                                                   R - CN + 2H2 --> R - COOH + NH3
 Los nitrilos adicionan hidrógeno en presencia de un catalizador produciendo aminas = hidrogenación


                                                 CH3 - CN + 2H2 --> CH3 - CH2 - NH2
                                    

  • Sustitución electrofilica:
Permite aumentar en un átomo de carbono la cadena de un compuesto.


OBTENCIÓN


Los nitrilos alifáticos se obtienen por reacción de un halogenuro de alquilo con cianuro inorgánico (CN-)-

Los nitrilos aromáticos se obtienen a partir de una amina, transformándola primero  a una sal de diazonio y tratándola posteriormente con cianuro cuproso (CuCN).

  • Obtención 1: Sintesis nitrilica de Kolbe
Por acción de los halogenuros de alquilo sobre cianuro potásico  en una disolución acuosa-alcohólica resulta como producto principal el nitrilo, junto con pequeñas cantidades de isocianuro
ejemplo:


El isocianuro de alquilo se puede separar de la mezcla por agitación con ácido
 clorhídrico diluido en frió. La alquilacion del ion cianuro bidentado transcurre según el mecanismo Sn2 y se produce preferentemente sobre el átomo de C fuertemente nucleofilo y solo es muy pequeña medida en el átomo de N.
Los halogenuros de alquilo muestran en la serie ioduro, bromuro y cloruro una velocidad de reacción decreciente; sin embargo, la reacción se encuentra también influida por la estructura del grupo alquilo 

  • Por calentamiento de las amidas con agentes deshidratantes:

  • Por calentamiento de las aldoximas con anhidrido acético, con separación de agua: