lunes, 28 de marzo de 2016

NIVELES TRÓFICOS ( 3 DE BGU) REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS NIVELES TRÓFICOS

NIVELES TRÓFICOS

Cadenas y tramas alimentarias

Niveles Tróficos
Los seres vivos necesitan energía para realizar todas las funciones vitales. La energía proviene del sol y es captada e incorporada por las plantas verdes, las cuales mediante el proceso de fotosíntesis la transforman en alimentos.
En este punto se inicia en el ecosistema la transferencia de energía, la cual pasa de los organismos productores o plantas con clorofila a los animales herbívoros, y de estos a los carnívoros. La energía circula así de un organismo a otro y se establece una relación alimenticia entre los diversos organismos que integran el ecosistema.
Los niveles tróficos comprenden: los productores, los consumidores y los descomponedores
Organismos productores
Pertenecen a este grupo las plantas que poseen clorofila. Son capaces de sintetizar los alimentos a partir de la energía solar, del CO2 y del agua. Por esta capacidad de elaborar sus propios alimentos se les llama, también, seres autótrofos. Constituyen el primer eslabón de la cadena alimentaria y son la base de la vida en la naturaleza. Todos los demás organismos dependen de los productores.
En el medio acuático, tanto marino como dulceacuícola, el fitoplancton (plancton vegetal) constituye el grupo productor más importante. Además son productores: las algas macroscópicas, tales como: clorofíceas, rodofíceas y feofíceas; algunas criptógamas que habitan en aguas dulces; y ciertas fanerógamas marinas. Indudablemente, en las aguas marinas, en los lagos y en ciertos tramos de los ríos, el fitoplancton constituye el elemento de los ecosistemas acuáticos más importante de la producción.
En el medio terrestre, las plantas con clorofila, como los musgos, las hepáticas, los helechos y, principalmente, las espermatofitas o plantas superiores, pertenecen al grupo de organismos productores.
Organismos consumidores
Este grupo está integrado por todos los animales que dependen para su alimentación directa o indirectamente de los productos. Por esta razón se les llama también ser heterótrofos (que se alimentan de otro. Dentro de este grupo podemos considerar varias categorías:
  • a) Los consumidores primarios o herbívoros.
Se alimentan de plantas. En el medio acuático, muchas especies que pertenecen al zooplancton (plancton animal) se alimentan de fitoplancton; además, muchos vertebrados, algunos peces, como las sardinas y otros se alimentan igualmente de fitoplancton. En los ecosistemas terrestres, los consumidores primarios corresponden a los animales herbívoros, como el venado, el conejo, el chigüire y muchos otros roedores, y también animales domésticos, como la vaca, el caballo, etc.
  • b) Consumidores secundarios o carnívoros.
Se alimentan de animales herbívoros. Hay peces que devoran a otras especies de peces o se alimentan del zooplancton. En el medio terrestre, el jaguar, el puma, las aves de rapiña, las culebras cazadoras, son consumidores secundarios y terciarios. También algunos insectos y otros invertebrados que consumen pequeños animales fitófagos.
  • c) Los consumidores terciarios.
Se alimentan de otros animales carnívoros. Muchos peces, algunas aves y mamíferos pertenecen a este grupo, aunque a veces pertenezcan al nivel del consumidor secundario.

El aparato digestivo y su funcionamiento ( 2 DE BGU) REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL A. DIGESTIVO

El aparato digestivo y su funcionamiento

El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo, una serie de órganos huecos que forman un largo y tortuoso tubo que va de la boca al ano, y otros órganos que ayudan al cuerpo a transformar y absorber los alimentos .
Los órganos que forman el tracto digestivo son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso (también llamado colon), el recto y el ano. El interior de estos órganos huecos está revestido por una membrana llamada mucosa. La mucosa de la boca, el estómago y el intestino delgado contiene glándulas diminutas que producen jugos que contribuyen a la digestión de los alimentos. El tracto digestivo también contiene una capa muscular suave que ayuda a transformar los alimentos y transportarlos a lo largo del tubo.
Ilustración del aparato digestivo con las siguientes secciones enumeradas: esófago, estómago, hígado, vesícula biliar, duodeno, páncreas, yeyuno, intestino delgado, íleo, apéndice, ciego, colon ascendente, colon transverso, colon descendente, colon sigmoideo, recto y ano.
El aparato digestivo.
Otros dos órganos digestivos “macizos”, el hígado y el páncreas, producen jugos que llegan al intestino a través de pequeños tubos llamados conductos. La vesícula biliar almacena los jugos digestivos del hígado hasta que son necesarios en el intestino. Algunos componentes de los sistemas nervioso y circulatorio también juegan un papel importante en el aparato digestivo.

¿Por qué es importante la digestión?

Cuando comemos alimentos como pan, carne y vegetales, éstos no están en una forma que el cuerpo pueda utilizar para nutrirse. Los alimentos y bebidas que consumimos deben transformarse en moléculas más pequeñas de nutrientes antes de ser absorbidos hacia la sangre y transportados a las células de todo el cuerpo. La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos y las bebidas se descomponen en sus partes más pequeñas para que el cuerpo pueda usarlos como fuente de energía, y para formar y alimentar las células.

¿Cómo se digieren los alimentos?

La digestión comprende la mezcla de los alimentos, su paso a través del tracto digestivo y la descomposición química de las moléculas grandes en moléculas más pequeñas. Comienza en la boca, cuando masticamos y comemos, y termina en el intestino delgado.

Paso de los alimentos a través del aparato digestivo

Los órganos grandes y huecos del tracto digestivo poseen una capa muscular que permite que sus paredes se muevan. El movimiento de estas paredes puede impulsar los alimentos y los líquidos, y mezclar el contenido dentro de cada órgano. Los alimentos pasan de un órgano a otro mediante un movimiento muscular que se llama peristaltismo. La acción del peristaltismo se parece a la de una ola del mar moviéndose por el músculo. El músculo del órgano se contrae estrechándose y después mueve lentamente la porción contraída hacia la parte inferior del órgano. Estas ondas alternadas de contracciones y relajaciones empujan los alimentos y los líquidos a través de cada órgano.
El primer movimiento muscular importante ocurre cuando ingerimos alimentos o líquidos. Aunque el ingerir es parte de un proceso voluntario, en cuanto empieza se vuelve involuntaria y pasa a estar bajo el control de los nervios.
Los alimentos que acabamos de ingerir pasan al siguiente órgano que es el esófago, que conecta la garganta con el estómago. En la unión del esófago y el estómago hay una válvula en forma de anillo llamada válvula pilórica que cierra el paso entre los dos órganos. Sin embargo, a medida que los alimentos se acercan al anillo cerrado, los músculos que lo rodean se relajan y permiten el paso al estómago.
El estómago debe realizar tres tareas mecánicas. Primero, debe almacenar los alimentos y los líquidos ingeridos. Para ello, el músculo de la parte superior del estómago debe relajarse y aceptar volúmenes grandes de material ingerido. La segunda tarea es mezclar los alimentos, los líquidos y el jugo digestivo producido por el estómago. La acción muscular de la parte inferior del estómago se encarga de esto. La tercera tarea del estómago es vaciar su contenido lentamente en el intestino delgado.
Varios factores afectan el proceso de vaciar el estómago, como el tipo de los alimentos y el grado de actividad muscular del estómago y del intestino delgado. Los carbohidratos, por ejemplo, son los que pasan la menor cantidad de tiempo en el estómago, mientras que las proteínas permanecen más tiempo, y las grasas son las que pasan la mayor cantidad de tiempo. A medida que los alimentos se digieren en el intestino delgado y se disuelven en los jugos del páncreas, el hígado y el intestino, el contenido intestinal se va mezclando y avanzando para facilitar la digestión posterior.
Finalmente, todos los nutrientes digeridos se absorben a través de las paredes intestinales y se transportan a todo el cuerpo. Los productos de desecho de este proceso comprenden partes no digeridas de los alimentos, conocidas como fibra, y células viejas que se han desprendido de la mucosa. Estos materiales son impulsados hacia el colon, donde permanecen hasta que se expulsa la materia fecal durante la deposición.

La producción de los jugos digestivos

Las glándulas digestivas que actúan primero son las glándulas salivares de la boca. La saliva que producen las glándulas contiene una enzima que comienza a digerir el almidón de los alimentos y lo transforma en moléculas más pequeñas. Una enzima es una sustancia que acelera las reacciones químicas en el cuerpo.
El siguiente grupo de glándulas digestivas está en la membrana que tapiza el estómago. Éstas producen ácido y una enzima que digiere las proteínas. Una gruesa capa de moco tapiza la mucosa y evita que la acción acídica del jugo digestivo disuelva el tejido del estómago. En la mayoría de las personas, la mucosa estomacal puede resistir el jugo, a diferencia de los alimentos y de otros tejidos del cuerpo.
Después de que el estómago vierte los alimentos y su jugo en el intestino delgado, los jugos de otros dos órganos se mezclan con los alimentos para continuar el proceso. Uno de esos órganos es el páncreas, cuyo jugo contiene un gran número de enzimas que descomponen los carbohidratos, las grasas y las proteínas de los alimentos. Otras enzimas que participan activamente en el proceso provienen de glándulas en la pared intestinal.
El segundo órgano, el hígado, produce la bilis, otro jugo digestivo. La bilis se almacena en la vesícula biliar entre las comidas. Cuando comemos, la bilis sale de la vesícula por las vías biliares al intestino y se mezcla con las grasas de los alimentos. Los ácidos biliares disuelven las grasas en el contenido acuoso del intestino, casi del mismo modo que los detergentes disuelven la grasa de una sartén. Después de que las grasas se disuelven, las enzimas del páncreas y de la mucosa intestinal las digieren.

Absorción y transporte de los nutrientes

La mayoría de las moléculas digeridas de los alimentos, y el agua y los minerales provenientes de la dieta se absorben a través del intestino delgado. La mucosa del intestino delgado contiene muchos pliegues cubiertos de proyecciones diminutas llamadas vellosidades. Éstas sucesivamente están cubiertas de proyecciones microscópicas llamadas microvellosidades. Estas estructuras crean una superficie amplia a través de la cual se pueden absorber los nutrientes. Hay células especializadas que permiten que los materiales absorbidos atraviesen la mucosa y pasen a la sangre, que los distribuye a otras partes del cuerpo para almacenarlos o para que pasen por otras modificaciones químicas. Esta parte del proceso varía según los diferentes tipos de nutrientes.
Carbohidratos. La Dietary Guidelines for Americans 2005 (que en español significa pautas dietarias de 2005 para los estadounidenses) recomienda que entre el 45 y 65 por ciento de las calorías diarias provengan de carbohidratos. Algunos de los alimentos ricos en carbohidratos son el pan, las papas, los frijoles o guisantes secos, el arroz, la pasta, las frutas y los vegetales. Muchos de estos alimentos contienen al mismo tiempo fécula y fibra.
Los carbohidratos digeribles (fécula y azúcar) se descomponen en moléculas más sencillas por la acción de las enzimas de la saliva, del jugo pancreático y de la mucosa intestinal. La fécula se digiere en dos etapas: primero, una enzima de la saliva y del jugo pancreático lo descompone en moléculas de maltosa; luego una enzima de la mucosa del intestino delgado divide la maltosa en moléculas de glucosa que pueden absorberse en la sangre. La glucosa va por el torrente sanguíneo al hígado, en donde se almacena o se utiliza como fuente de energía para las funciones del cuerpo.
Los azúcares se digieren en un solo paso. Una enzima de la mucosa del intestino delgado digiere la sacarosa, también llamada azúcar común, y la convierte en glucosa y fructosa, cada una de las cuales puede absorberse en el intestino y pasar a la sangre. La leche contiene lactosa, otro tipo de azúcar que se transforma en moléculas fáciles de absorber mediante la acción de otra enzima que se encuentra en la mucosa intestinal.
La fibra no se puede digerir y pasa por el tracto digestivo sin ser transformada por las enzimas. Muchos alimentos contienen fibra soluble e insoluble. La fibra soluble se disuelve fácilmente en agua y adquiere una textura blanda, como un gel, en el intestino. La fibra insoluble, por el contrario, pasa por el intestino casi sin modificación.
Proteína. Los alimentos como carne, huevos y frijoles están formados por moléculas enormes de proteínas que deben ser digeridas por enzimas antes de que se puedan utilizar para producir y reparar los tejidos del cuerpo. Una enzima del jugo gástrico comienza la digestión de las proteínas que comemos. El proceso termina en el intestino delgado. Allí, varias enzimas del jugo pancreático y de la mucosa intestinal descomponen las enormes moléculas en unas mucho más pequeñas, llamadas aminoácidos. Éstos pueden absorberse en el intestino delgado y pasar a la sangre, que los lleva a todas partes del cuerpo para producir las paredes celulares y otros componentes de las células.
Grasa. Las moléculas de grasa son una importante fuente de energía para el cuerpo. El primer paso en la digestión de una grasa como la mantequilla es disolverla en el contenido acuoso del intestino. Los ácidos biliares producidos por el hígado disuelven la grasa en gotitas muy pequeñas y permiten que las enzimas pancreáticas e intestinales descompongan sus grandes moléculas en moléculas más pequeñas. Algunas de éstas son los ácidos grasos y el colesterol. Los ácidos biliares se unen a los ácidos grasos y al colesterol y los ayudan a pasar al interior de las células de la mucosa. En estas células, las moléculas pequeñas vuelven a formar moléculas grandes, la mayoría de las cuales pasan a los vasos linfáticos cercanos al intestino. Estos vasos llevan las grasas modificadas a las venas del tórax y la sangre las transporta hacia los lugares de depósito en distintas partes del cuerpo.
Vitaminas. Otra parte fundamental de los alimentos son las vitaminas, que se absorben en el intestino delgado. Estas sustancias químicas se agrupan en dos clases, según el líquido en el que se disuelven: vitaminas hidrosolubles (todas las vitaminas de complejo B y la vitamina C) y vitaminas liposolubles (las vitaminas A, D E y K). Las vitaminas liposolubles se almacenan en el hígado y en el tejido adiposo del cuerpo, mientras que las vitaminas hidrosolubles no se almacenan fácilmente y su exceso se elimina en la orina.
Agua y sal. La mayoría del material que se absorbe a través del intestino delgado es agua, en la que hay sal disuelta. El agua y la sal vienen de los alimentos y líquidos que consumimos y de los jugos secretados por las glándulas digestivas.

¿Cómo se controla el proceso digestivo?

Reguladores hormonales

Las principales hormonas que controlan las funciones del aparato digestivo se producen y se liberan a través de las células de la mucosa del estómago y del intestino delgado. Estas hormonas se liberan en la sangre del tracto digestivo, regresan al corazón y por las arterias, y de nuevo hacia el aparato digestivo, en donde estimulan la producción de los jugos digestivos y provocan el movimiento de los órganos.
Las principales hormonas que controlan la digestión son la gastrina, la secretina y la colecistocinina.
  • La gastrina hace que el estómago produzca un ácido que disuelve y digiere algunos alimentos. Es necesaria también para el crecimiento celular normal de la mucosa del estómago, el intestino delgado y el colon.
  • La secretina hace que el páncreas secrete un jugo digestivo rico en bicarbonato. El bicarbonato ayuda a neutralizar el contenido ácido del estómago cuando entran en el intestino delgado. Además estimula al estómago para que produzca pepsina, una enzima que digiere las proteínas, y al hígado para que produzca bilis.
  • La colecistocinina (“CCK” en inglés) hace que el páncreas produzca las enzimas del jugo pancreático, y hace que la vesícula biliar se vacíe. También fomenta el crecimiento celular normal del páncreas.
Otras hormonas del aparato digestivo regulan el apetito:
  • La grelina se produce en el estómago y el intestino delgado y estimula el apetito cuando no hay alimentos en el aparato digestivo.
  • El péptido YY se produce en el tracto digestivo en respuesta al alimento e inhibe el apetito.
Ambas hormonas actúan sobre el cerebro para regular el consumo de alimentos para obtener energía. Los investigadores están estudiando otras hormonas que pueden participar en la inhibición del apetito, incluidos el péptido 1 similar al glucagón (“GPL-1” en inglés), la oxintomodulina (“OXM” en inglés) y el polipéptido pancreático (“PPY” en inglés).

Reguladores nerviosos

Dos clases de nervios controlan la acción del aparato digestivo.
Los nervios extrínsecos (de afuera) llegan a los órganos digestivos desde el cerebro o desde la médula espinal y provocan la liberación de dos sustancias químicas: la acetilcolina y la adrenalina. La acetilcolina hace que los músculos de los órganos digestivos se contraigan con más fuerza y empujen mejor los alimentos y líquidos a través del tracto digestivo. También hace que el estómago y el páncreas produzcan más jugo digestivo. La adrenalina tiene el efecto opuesto, relajando el músculo del estómago y de los intestinos y disminuyendo el flujo de sangre a estos órganos, retardando o deteniendo la digestión.
Los nervios intrínsecos (de adentro) forman una red muy densa incrustada en las paredes del esófago, el estómago, el intestino delgado y el colon. La acción de estos nervios se desencadena cuando las paredes de los órganos huecos se estiran con la presencia de los alimentos. Liberan muchas sustancias diferentes que aceleran o retrasan el movimiento de los alimentos y la producción de jugos en los órganos digestivos.
Juntos, los nervios, las hormonas, la sangre y los órganos del aparato digestivo llevan a cabo las tareas complejas de digerir y absorber nutrientes de los alimentos y los líquidos que se consumen todos los días.

SALES HALÓGENAS NEUTRAS ( 1 DE BGU ) REALIZAR DIEZ SALES HALÓGENAS NEUTRAS


SALES HALÓGENAS NEUTRAS 
 
Las sales haloideas se forman por reacción de un hidrácido con un hidróxido.  Es una reacción de neutralización y se forma agua junto a la sal.
La reacción más común es la de formación de la sal de mesa (cloruro de sodio)
NaOH + HCl → NaCl + H2O
hidróxido de sodio + ácido clorhídrico → cloruro de sodio  + agua
Estas sales también reciben el nombre de no oxigenadas.
Como todos los compuestos binarios puede obtenerse la fórmula cruzando los números de oxidación. Recordar que en los hidrácidos los no metales actúan con el menor número de oxidación  por lo tanto ese es el que se debe utilizar para dar la fórmula de la sal.
Ejemplos
Cloruro de bario
BaII ClI : Ba Cl2  al cruzar los números de oxidación


Nomenclatura
Tradicional: asigna la terminación URO al no metal seguida del metal con las terminaciones oso e ico si fuera necesario.
Numerales de Stock:  el no metal se nombra con la terminación URO y el metal va seguido del número de oxidación entre paréntesis.
Cu Cl: cloruro cuproso según la nomenclatura tradicional o cloruro de cobre (I)
Cu Cl2: cloruro cúprico o cloruro de cobre (II)
Sistemática: utiliza los prefijos mono, di, tri, etc para indicar cuántos átomos se tienen.
Ejemplos
Fe Cl3 tricloruro de hierro
MgF2 difluoruro de magnesio

martes, 15 de marzo de 2016

Sistema digestivo || Anatomía. Fisiología ( 2 DE BGU) REALIZAR UN RESUMEN DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES DEL S. DIGESTIVO

Sistema digestivo || Anatomía. Fisiología
 
 
El sistema digestivo consta, anatómicamente, de boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano, hígado y vesícula biliar, páncreas.

La boca consta de: dientes, paladar, lengua, glándulas salivares.

El esófago de: tercio superior (músculo esquelético), tercio medio (músculo esquelético y liso) y tercio inferior (músculo liso).

El estómago de: fundus, esfinter del cardias, cuerpo, esfinter pilórico, porción pilórica.

El intestino consta de: delgado y grueso. El intestino delgado de: duodeno, yeyuno, íleon, válvula ileocecal y el intestino grueso de: porción ascendente, transverso, descendente, pélvico o sigmoide, ciego, apéndice.
El colédoco es parte de la vesícula biliar. El conducto pancreático y el esfinter de Oddi pertenecen al páncreas. de Oddi.

Boca o cavidad oral
La boca es el extremo anterior del tracto digestivo, delimitada anteriomente por los labios. La parte posterior se comunica con la faringe. Contiene lengua y dientes. Consta de un vestíbulo, situado por delante de los dientes y en donde vierten sus secreciones las glándulas parótidas. El techo de la boca esta formado por el paladar duro y el blando, y el suelo lo ocupa la lengua

La lengua es el órgano principal del sentido del gusto. Ayuda en la masticación y deglución de los alimentos con su fuerte componente muscular. El uso de la lengua en el lenguaje es una característica adquirida.

El diente está formado por una corona, que se proyecta por encima de las encías, dos o cuatro raíces y el cuello. La porción sólida del diente esta formada por dentina (parte más voluminosa del diente), esmalte y una capa fina de hueso en la superfiice de la raíz.

Esófago
Es esófago es un conducto básicamente muscular de unos 24 cm de longitud, que se extiende desde la faringe al estómago. Su parte más estrecha es la que atraviesa el diafragama. Está constituido por una capa fibrosa, otra muscular y recubierto por una membrana mucosa.

Estómago
Es el principal órgano de la digestión. Se encuentra localizado en el cuadrante superior derecho del abdomen. Está revestido de capas mucosa, submucosa, muscular y serosa, y contiene glándulas fúndicas, cardiales y pilóricas. Recibe los alimentos transportados desde la boca a través del esófago, y los digiere parcialmente, pasando el contenido gástrico al duodeno a través del píloro.

Intestino delgado
Es la porción más larga del tracto digestivo. Mide aproximadamente unos 7 m desde el píloro hasta la unión ileoceal. Organo importante en la digestión de los alimentos y en la absorción de los elementos obtenidos con la digestión.

Intestino grueso
Es el segmento del tubo digestivo que comprende ciego, apéndice, colon ascendente, colon transverso, colon descendente y recto. Organo que, como el intestino delgado, también participa en la digestión y absorción de los alimentos.

Hígado
El hígado es la víscera más grande del organismo y una de las más complejas. Consta de cuatro lóbulos y unos 10.000 lobulillos. Recibe dos tipos distintos de irrigación: la arteria hepática que lleva sangre oxigenada y la vena porta con sangre rica en nutrientes procedentes del tracto digestivo.

Vesícula biliar
La vesícula biliar es una bolsa en forma de pera situada en la superficie externa del lóbulo derecho del hígado. Actúa de reservorio de la bilis producida por el higado (unos 30-35 cc). La bilis sale de la vesícula por el conducto colédoco y llega al duodeno.

Páncreas
El páncreas es un órgano de forma alargada, con aspecto nodular, de color gris-rosáceo, que se dispone transversalmente en la pared posterior del abdomen, en el epigastrio y en el hipocondrio. Está constituido por tejido exocrino y endocrino. Tiene un conducto principal que recorre todo el órgano que desemboca en el duodeno y que drena unos conductos más pequeños.

Células, vasos sanguíneos, hormonas y enzimas

Histológicamente, la pared del tracto gastrointestinal es muy constante durante todo su trayecto. Se compone de distintas capas. La más externa es la mucosa, y la próxima a ésta es la muscularis mucosae, compuesta principalmente de músculo liso. Adyacente a la muscularis mucosae se halla la submucosa. Situada por fuera de la submucosa se encuentra una capa de músculo circular liso que a su vez está cubierta por una capa de músculo liso longitudinal.

Vasos sanguíneos. Entre las diferentes capas se extienden los vasos sanguíneos que transportan nutrientes, oxígeno, hormonas, así como los plexos nerviosos que controlan la actividad de la pared. El tracto gastrointestinal recibe sangre de varias ramas arteriales procedentes de la aorta. Así, la arteria celiaca aporta sangre al estómago, la arteria mesentérica superior lleva sangre al intestino delgado y a la porción proximal del intestino grueso, y la arteria mesentérica inferior suministra sangre a las partes más distales del intestino grueso. Una vez que la sangre ha perfundido estas regiones, las venas correspondientes drenan en la arteria porta hepática.

Células con función endocrina o paracrina. Se encuentran distribuídas a lo largo del tracto gastrointestin. Estas células elaboran 5-hidroxitriptófano (serotonina), colecistoquinina, gastrina, secretina, polipéptico inhibitorio gástrico (GIP), motilina, neurotensina y somatostatina.

Gastrina es secretada por células G, localizadas en las glándulas del antro gástrico y de la mucosa del duodeno. Varios polipéptidos poseen actividad de gastrina, todos tienen un idéntico terminal (COOH) y secuencia de aminoácidos (-Tyr-Met-Asp-Phe-NH2). Las formas más abundantes de gastrina son G-17 (I y II) y C-34 (gran gastrina), G-14, (minigastrina) es también activa, y G-5 es una forma sintética. Los estímulos para la liberación de gastrina son pequeños péptidos, aminoácidos y calcio. La estimulación neural produce tambien liberación de gastrina. El péptido liberador de gastrina (GRP) es un neurotrasmisor liberado como resultado de la estimulación vagal. El principal papel de la gastrina es regular la secreción de ácido gástrico, aunque también influyen el pepsinógeno y la secreción del factor intrínseco.

Polipéptido colecistokinina (CCK) se encuentra en múltiples formas (CCK –, 58, -39, -33, -22, -8) y es secretado en la mucosa gástrica, en duodeno y yeyuno. Su expresión tiene idéntico terminal y secuencia de aminoácidos que la gastrina. CCK es estimulada por acidos grasos presentes en la luz intestinal, así como proteínas digeridas y algunos aminoácidos. CCK estimula la liberación de secreción enzimática pancreática, la contracción de la vesícula biliar y la relajación del esfinter.

Secretina tiene una única forma circulante, un polipéptido de 127 aminoácidos. Se libera de células del duodeno y yeyuno cuando aumenta el contenido del ión hidrógeno en el intestino proximal. La principal función de secretina es estimular al páncreas para liberar soluciones ricas en bicarbonato en el conducto pancreático.

Somatostatina es elaborada y liberada por las célulasD de los islotes de Langerhans del páncreas, y de fibras del sistema nervioso central y del enteral. Somatostatina (SS-14 o SS-28) aumenta sus niveles circulatorios ante la presencia de grasa y de proteína en el intestino, y de pH ácido en la región antral del estómago y del duodeno. Realiza gran número de funciones tanto externas, como en el propio aparato digestivo: inhibe la liberación de gastrina de las células G, la de enzimas pancreáticas, y la secreción ácida del estómago.

Péptido inhibitorio gástrico (GIP) consta de 42 aminoácidos. Se produce y libera en el duodeno y yeyuno en respuesta a la presencia intraluminal de glucosa, aminoácidos y triglicéridos. Intensifica la liberación de insulina estimulada por la glucosa.

Motilina, polipéptido de 22 aminoácidos, se libera de células mucosas de la parte superior del intestino delgado. Se cree que inicia los complejos mioeléctricos del duodeno

Histamina, derivado del aminoácido histidina. Además de sus actividades como neurotransmisor, favorece la secreción ácida del estómago, en donde se produce y libera.

LOS HIDRÓXIDOS (BASES O ÁLCALIS) ( 1 DE BGU) REALIZAR LA TAREA QUE ESTA AL FINAL DEL TEXTO

LOS HIDRÓXIDOS (BASES O ÁLCALIS)


Estos compuestos químicos han sido conocidos con el nombre de álcalis desde la antigüedad, fueron descubiertos durante la época de la ALQUIMIA en las cenizas de la madera y los empleaban para disolver grasas y neutralizar ácidos.

Son compuestos que al igual que los Oxiácidos, tiene H+1 y O-2 entre sus constituyentes, PERO EXISTE UNA GRAN DIFERENCIA ENTRE ELLOS:
En los HIDRÓXIDOS, el hidrógeno y el oxígeno forman un GRUPO INSEPARABLE: el GRUPO  (OH)-1  y  se denomina anión hidroxilo.
Cuando se disuelve una pequeña porción de bases, hidróxidos o álcalis en agua, y se moja en esa disolución la punta de los dedos, percibimos de inmediato su presencia por lo resbaladizo de nuestros dedos; pero si la concentración del álcali es elevada, la disolución se hace caústica y nos quema la piel porque elimina la grasa de ella. Los jabones, se obtenían por la reacción de un ácido graso (sebo) con hidróxido de sodio o potasio y por ello, los jabones retiran la grasa de nuestra piel; si el jabón se prepara con hidróxido de sodio, su acción caústica es mayor y por eso, si te lavas la cara con un jabón para ropa –que se prepara con hidróxido de sodio-, tu piel se deshidrata más que si utilizaras un jabón de baño preparado con hidróxido de potasio, y por ello se siente “estirada”.  ¿Cuál es la diferencia entre sodio y potasio, por qué la acción del hidróxido de sodio es más caústica y deshidrata más la piel que el hidróxido de potasio? Revisa las propiedades de sodio y potasio en la TABLA PERIÓDICA para explicártelo. ¿Cómo varían estas propiedades para los átomos de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo en la TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS?
Los hidróxidos del grupo I son muy solubles en agua, en cambio los hidróxidos de los elementos con grado de oxidación (II) son menos solubles y los de grado de oxidación mayor son prácticamente insolubles.

La nomenclatura de los hidróxidos es muy sencilla y similar a la de los óxidos:

Lo primero que hay que decir es que se trata de un HIDRÓXIDO y a continuación dar el nombre del catión que está unido al GRUPO OH-1

Por ejemplo, Hidróxido de Litio: Li+1 OH-1

Si el catión presenta más de una valencia, se pueden formar DOS hidróxidos, y para distinguirlos se añade al nombre la terminación OSO para el de menor valencia e ICO para la mayor:





Elemento y grado
de oxidación
Fórmula
Nombre químico
1.  Na (I)
NaOH
Hidróxido de sodio (Sosa)
2.  Ca(II)
Ca(OH)2
 Hidróxido de calcio (Cal hidratada)
3.  Fe(II)
Fe(OH) 2
Hidróxido ferroso, ó de fierro (II)
4.  Fe(III)
Fe(OH)3
Hidróxido férrico ó de fierro (III)
5. Zr (IV)
Zr(OH)4
Hidróxido de zirconio (IV)

Características y usos de algunos HIDRÓXIDOS:


1.-     El hidróxido de sodio es un sólido blanco, que absorbe rápidamente dióxido de carbono y agua, es muy corrosivo. Se obtiene a partir de la hidrólisis del cloruro de sodio; se emplea para neutralizar ácidos, hidrolizar grasas y formar jabón, así como en la obtención de fibras a partir de la celulosa. Hasta los años 90 se extraía de los sedimentos del lago de Texcoco, actualmente se obtienen por hidrólisis del cloruro de sodio, cerca de 500,000 toneladas anualmente (ANIQ).  Los principales productores son Cloro de Tehuantepec, Grupo Mexichem y Penwalt del Pacífico.

2.-     El hidróxido de calcio, es un sólido blanco que se obtiene en la reacción de óxido de calcio (cal) con agua. Se conoce también como cal apagada y se emplea en la construcción. Forma parte del cemento que se procesa en grandes fábricas como Cruz Azul o Cemex. La producción mundial de cemento es de unos 750 millones de toneladas anuales (Vian) y Cemex es el segundo productor mundial de cemento premezclado CE, 55 (6) 513- 519.

3.-     El hidróxido de fierro (II) es un polvo blanco ligeramente verdoso, prácticamente insoluble en agua. Se obtiene por precipitación con hidróxido de sodio de las disoluciones de Fe (II). El hidróxido de fierro (III) color café rojizo, está presente en los minerales geothita, lepidocrocita y hematita. Es insoluble en agua y se obtiene al trata una sal de Fe(III) con carbonato o hidróxido alcalinos. Se emplea en la purificación de agua, como absorbente en algunos procesos químicos, también se utiliza como pigmento y catalizador.

4.-     El hidróxido de zirconio (IV), es un  polvo blanco amorfo, insoluble en agua. Se obtiene por precipitación alcalina de las sales solubles de Zr (IV). Es anfótero y forma zirconatos en medio fuertemente básico. Se emplea en las industrias del vidrio, de los tintes y pigmentos

TAREA

1.-        Consultar los números de oxidación de bario y alumnio, para construir una  tabla semejante a la anterior.

2.-        Realizar la búsqueda correspondiente a cuáles son las características y usos de cada uno de sus hidróxidos.

OBTENCIÓN DE AMIDAS (3 DE BGU) OBTENER DIEZ AMIDAS POR CUALQUIER MÉTODO


OBTENCIÓN DE AMIDAS  

a) Las amidas se pueden obtener por reacción de aminas con haluros de alcanoílo y anhídridos.
El cloruro de etanoílo reacciona con dos equivalentes de metilamina para formar etanamida.
sintesis-amidas

El segundo equivalente de amina se emplea para recoger el ácido clorhídrido y favorecer los equilibrios.

sintesis-amidas
El anhídrido etanoico reacciona con amoniaco formando etanamina y ácido etanoico

b) Los ácidos carboxílicos reaccionan con amoniaco y aminas formando amidas.

sintesis-amidas

c) La reacción de amoniaco y aminas con ésteres forma amidas.

sintesis-amidas

d) Preparación de urea.
La reacción de amoniaco con dióxido de carbono, seguido de calentamiento bajo presión genera urea.  La reacción transcurre en las siguientes etapas.

sintesis-amidas-urea

En el mundo se producen por este método grandes cantidades de urea, para usarla como fertilizante.

lunes, 7 de marzo de 2016

Calentamiento Global ( 10 ) Realice un mapa conceptual

Calentamiento Global


El Calentamiento Global es el aumento de la temperatura de la Tierra debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulación de gases invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y clorofluorocarbonos) en la atmósfera. Desde 1896 se sabe que el dióxido de carbono ayuda a impedir que los rayos infrarrojos escapen al espacio, lo que hace que se mantenga una temperatura relativamente cálida en nuestro planeta (efecto invernadero). Sin embargo, el incremento de los niveles de dióxido de carbono puede provocar un aumento de la temperatura global, lo que podría originar importantes cambios climáticos con graves implicaciones para la productividad agrícola.

En enero de 2001 la Comisión Intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático presentó un informe en el que se ponía de manifiesto que la temperatura media de la Tierra había aumentado 0,6 grados en el siglo XX. Asimismo este informe prevé que la temperatura media del planeta subirá entre 1,4 y 5,8 ºC entre 1990 y 2100. Este aumento provocará cambios en el nivel del mar (desde finales de la década de 1960 ha crecido entre 0,1 y 0,2 m y aumentará entre 0,09 y 0,88 m entre 1990 y 2100), disminución de la cubierta de hielo y nieve (desde finales de la década de 1960 ha disminuido un 10%) y aumento de la temperatura media de los océanos.

Algunos científicos han planteado que este incremento en la temperatura podría ser sólo parte de una fluctuación natural. Sin embargo, este último informe de la ONU pone de manifiesto que la actividad humana contribuye sustancialmente a este cambio climático. El calentamiento de la superficie terrestre parece deberse, principalmente, al aumento de la concentración de gases de efecto invernadero (como el dióxido de carbono) en la atmósfera.

La contaminación atmosférica es uno de los problemas medioambientales que se extiende con mayor rapidez ya que las corrientes atmosféricas pueden transportar el aire contaminado a todos los rincones del globo. La mayor parte de la contaminación atmosférica procede de las emisiones de automóviles y de las centrales térmicas que queman carbón y petróleo con el fin de generar energía para uso industrial y doméstico. El dióxido de carbono y otros gases que se liberan en la atmósfera producen efectos nocivos sobre los patrones atmosféricos y afectan a la salud de las personas, animales y plantas.

Las naciones industrializadas causan la mayor parte de la contaminación atmosférica del mundo, de este modo, aunque los Estados Unidos concentran sólo el 5% de la población mundial, el país genera el 22% de las emisiones de dióxido de carbono producidas en el mundo y el 19% de todos los gases que provocan el efecto invernadero, la lluvia ácida y el calentamiento global de la atmósfera, así como también de la disminución de la capa de ozono que rodea la Tierra.

La lluvia ácida, es una seria amenaza en todo el mundo se produce cuando las emisiones de dióxido de azufre y óxido de nitrógeno procedentes de la combustión de automóviles y centrales térmicas que emplean combustibles fósiles vuelven a caer sobre la tierra en forma de precipitación ácida. Ha provocado la contaminación de numerosos lagos en Canadá y el noreste de los Estados Unidos, habiéndose registrado este tipo de lluvia incluso en las islas Hawai, escasamente industrializadas. En el Reino Unido, el 57% de todos los árboles han perdido sus hojas de forma moderada o grave debido a los residuos corrosivos y en muchas partes del mundo la producción de alimentos ha disminuido. La lluvia ácida también causa la erosión de importantes monumentos y tesoros arquitectónicos, como las antiguas esculturas de Roma y la Esfinge en Egipto.

Desarrollo embrio-fetal de las primeras 20 semanas ( 2 de BGU 9) Realizar un mapa conceptual sobre las 20 semanas

Desarrollo embrio-fetal de las primeras 20 semanas

La semana 1: La primera semana del embarazo en realidad no existe ya que se trata de la semana en que ocurrió la última menstruación previa a la fecundación; sin embargo, las dos semanas (14 días) que siguen al primer día de la última menstruación se toman en cuenta para el calculo de la edad del embarazo ya que es el único dato (fecha) verificable para hacer el cálculo de la edad gestacional. Lo cierto es que toda la obstetricia moderna (incluyendo la ecografía obstétrica) considera este lapso de "no embarazo" como si lo fuera. Así pues, la Fecha Probable del Parto y la Edad Gestacional del feto se calculan partiendo del "Primer día de la última regla". La forma más sencilla para calcular la fecha probable de parto es la regla de Naegele
En casos de reproducción asistida "fertilización in vitro" asumimos el día de la implantación del embrión como el día 14 del ciclo y por ende para el cálculo de la edad gestacional, fecha de parto y última regla retrocedemos 2 semanas en el tiempo y asignamos la fecha resultante como Fecha de Ultima Regla o Período para hacer todos ,los cálculos pertinentes durante todo el embarazo..
La semana 2: Al finalizar la segunda semana (alrededor del día 14 del ciclo menstrual) ocurre la ovulación y eso permite que, si hay una relación sexual sin protección, el esperma y el óvulo se unan en la trompa de Falopio  para formar una entidad unicelular llamada zigoto. Si más de un óvulo se libera y es fertilizado, usted puede tener múltiples zigotos . El zigoto tiene 46 cromosomas — 23 de usted y 23 de su pareja. Estos cromosomas contienen el material genético que determinará el sexo del bebé y rasgos tales como el color de los ojos y el cabello, la altura, las características faciales y — por lo menos hasta cierto punto — la inteligencia y la personalidad. Inmediatamente después de la fecundación, el zigoto iniciará su viaje hacia el interior del útero a través de las trompas de Falopio. Al mismo tiempo, se empezará dividir para formar rápidamente un grupo cada vez mayor de células
La semana 3: A tres días de la fecundación el zigoto que se ha dividido muchas veces y tiene el aspecto de una mora (Mórula) llega al útero en su viaje por la trompa de Falopio. El zigoto — que ha seguido dividiéndose y ya tiene cerca de 500 células — ahora es conocido como un blastocisto. Cuándo alcanza el interior del útero, aproximadamente al día 6 después de la fecundación, el blastocisto hará una madriguera en la pared uterina (endometrio) para alimentarse (implantación). La superficie externa del blastocisto dará origen a la placenta y el cúmulo celular interno dará origen al bebé. Al final de esta semana (día 21 del ciclo) y faltando aún 7 días para que se presente el período siguiente, la prueba de embarazo (bhCG) ya comienza a hacerse positiva (un buen laboratorio) y el embrión es solo un pequeño disco microscópico de dos capas. Ecográficamente no hay ninguna evidencia de embarazo, no se ve nada.
La semana 4: Al finalizar esta semana debería ocurrir un sangrado menstrual pero este no ocurre porque estas embarazada (oops!), esta equivale a la segunda semana del desarrollo embrionario.  En cuestión de 7 días pasamos de un cúmulo de células a una estructura bien diferenciada con células externas (placenta y membranas) e internas (cúmulo embrionario de tres láminas que dará origen a diversos órganos  y tejidos).  La organización y la división celular es tan rápida que para el final de esta cuarta semana el rudimento básico del bebé ya se está formando, especialmente en lo que concierne al cerebro, la médula espinal, sistema musculoesquelético y el sistema cardiovascular (entre otros).  Comienza el período de mayor susceptibilidad teratogénico (malformación por agentes externos) del bebé. El embrión mide menos de 1mm (desde la cabeza hasta la "rabadilla" o rabito) y no se puede ver por ecografía, en el mejor de los casos solo se ve el saco que lo rodea; lo único que se observa es un pequeño saco de unos pocos milímetros rodeado por un anillo blanco. (Anillo de doble contorno)
La semana 5: Hacia el final de la semana 5 el corazón del bebé comienza a latir y el embrión ya se hace evidente, ecográficamente, dentro del saco gestacional (1-3mm de longitud). Con un equipo sofisticado y por vía vaginal podemos incluso oír los latidos embrionarios (Doppler) al final de esta semana, alrededor de 100 latidos por minuto; ecográficamente el corazón parece ocupar al menos la mitad del beb. Desde el punto de vista embriológico el extremo superior (cefálico) de la columna vertebral (conocido por ahora como tubo neural) se cierra al final de esta semana y el embrión empieza a adquirir una forma de media luna, de hecho, parece un animalito con cola.  El bulto central es efectivamente el corazón y ocupa casi el 25% del embrión.
La semana 6: El extremo caudal ("colita") del tubo neural embrionario se cierra determinando o no la presencia del defecto conocido como espina bífida (defectos del tubo neural o DTN). El crecimiento es rápido esta semana y el embrión mide unos 4mm.  Las características faciales básicas comenzarán a aparecer, incluyendo los rudimentos oculares, una apertura para la boca y los corredores que compondrán el oído interior. Los sistemas digestivo y respiratorio se comienzan a formar también. Los bloques pequeños del tejido que formará su tejido conjuntivo de bebé, las costillas y los músculos se desarrollan en la línea media del bebé. Cuatro brotes pequeños pronto crecerán para convertirse en brazos y piernas. Sigue el proceso de doblamiento ventral adquiriendo una forma de "C" muy cerrada. Ecográficamente se observa como un grano de unos pocos milímetros  con actividad cardiaca pero sin movimientos "corporales"
La semana 7: Aparece el cordón umbilical porque el bebé empieza a separarse de las paredes del saco gestacional; en ocasiones se lo puede seguir hasta el punto donde se está formando la placenta primitiva.  El embrión en este momento mide en promedio 11mm — un poco más grande que el borrador de un lápiz.  Los brotes de los brazos que aparecieron la semana pasada ahora se parecen a pequeñas raquetas; los brotes inferiores (piernas) son menos evidentes. La cara del bebé toma más definición esta semana y pueden verse una perforación para la boca y muescas diminutas de nariz  y esbozos de las orejas. Se hacen evidentes las primeras manifestaciones del desarrollo cerebral mediante la formación de las vesículas cerebrales primitivas, que pueden ser evidentes por vía ecográfica transvaginal  haciendo clara la diferenciación de los extremos del bebé: la cabecita (polo cefálico) y el "rabito" (polo caudal).
La semana 8: El cerebro emite sus primeras ondas cerebrales detectables, lo más notable de este momento son los movimientos del embrión: se mueve como un gusanito con pequeños movimientos de contorsión. Son evidentes los brotes de los cuatro miembros con mejor definición de los rayos digitales (el inicio del desarrollo de los dedos de los pies y manos) y la formación de las vesículas cerebrales.  Las muñecas, los codos y los tobillos son claramente visibles y los párpados del bebé se comienzan a formar. Las orejas, el labio superior y la punta de la nariz se hacen reconocibles. El corazón del bebé late con mayor rapidez, 150 latidos un minuto — cerca de dos veces la frecuencia adulta usual; el corazón adquiere sus 4 cavidades y se inicia el desarrollo del sentido del olfato. Ecográficamente vemos un embrión de 17mm con clara diferenciación de los polos podálico (rabito) y cefálico (cabeza), esbozo de los cuatro miembros y movimientos embrionarios 
La semana 9: El embrión comienza a alargarse y el abultamiento del polo cefálico (cabeza) y el elongamiento de los 4 miembros le comienza a dar aspecto humano al embrión. La cola embrionaria se encoge, lo que hace que parezca menos como un renacuajo y más como una persona. La cabeza del bebé — que es casi la mitad del tamaño de su cuerpo — ahora se mete hacia abajo en el pecho. Los pezones y los folículos pilosos se comienzan a formar. . El páncreas del bebé, conductos biliares, la vesícula biliar y el ano están en su lugar; los intestinos empiezan a migrar dentro del cordón umbilical a través del ombligo, dando origen a la llamada "hernia fisiológica" que  desaparecerá en la semana 11. Los órganos reproductores internos, testículos u ovarios, se empiezan a desarrollar. La imagen ecográfica comienza a ser más definida como un bebé  y cada vez se hace más fácil detallar estructuras embrionarias que anteriormente solo describía la embriología mediante el estudio de embriones sin vida. Mide en promedio 24mm (pesa unos 2gr)
La semana 10: !Semana de Graduación! con baile incluido: el embrión se denomina feto en lo sucesivo, la movilidad es mucho mayor e incluye movimientos corporales y de los 4 miembros; se mueve por todo el saco gestacional lleno de líquido amniótico (unos 50 mL en total). Las neuronas siguen multiplicándose de manera muy rápida (casi 250.000 neuronas nuevas cada minuto), los órganos esenciales del bebé ya se han formado y el feto se hace más resistente a las  lesiones externas (fin de la organogénesis). Los brazos y las piernas están claramente formados y articulados y los dedos separados entre si; comienza la calcificación de los huesos del cuerpo incluyendo la columna vertebral.  Los párpados del bebé son evidentes y ocluyen los ojos, que ya no se ven como puntos negros a los lados de la cabeza, sino localizados al frente en su posición final. Los oídos externos empiezan a asumir su forma final, y los dientes comienzan a brotar dentro de las encías. La forma del cráneo, las órbitas oculares, los huesos nasales y el desarrollo del maxilar inferior dan al bebé su perfil facial típicamente humano. Si su bebé es un varón (46,XY), los testículos empezarán a producir la testosterona que hará que se desarrolle el pene y el saco escrotal; si es hembra (46,XX) y no hay testosterona los genitales seguirán una vía hacia los genitales propios de la mujer. Ecográficamente la imagen es sumamente parecida a la imagen embriológica, es la imagen de una "personita" de unos 34mm  (pesa 4gr) que se mueve, se toca, se estira, etc.Durante este estudio se puede establecer el sexo fetal precoz mediante el ángulo del tubérculo genital (>90%  de éxito), pero sugiero esperar unas 4 semanas más antes de comprar las cosas del bebé...
La semana 11: Desde hace una semana el bebé ha ido adquiriendo una forma cada vez más parecida al bebé que nacerá (las pacientes dicen que se parece a un marcianito en esta etapa: la cabeza es grande en comparación con el cuerpo), multiplicará su peso unas 30 veces y su estatura unas 15 veces. Los órganos y estructuras cada vez son más grandes y fáciles de visualizar, los riñones comienzan a producir orina y la vejiga se plenifica, el estómago es fácilmente visible. El estudio del sistema nervioso central es muy interesante e importante, se pueden ver los ventrículos, el cerebelo y la hoz cerebral con gran detalle, la corteza cerebral es muy fina y transparente al ultrasonido. Con equipos de alta resolución se pueden ver las 4 cámaras cardíacas iniciando así el estudio estructural del corazón tempranamente . Mide  43mm (recuerda, se mide desde la cabeza hasta el rabito, sin incluir las piernas) y pesa 7gr.
La semana 12: El bebé sigue creciendo y se va estilizando, aparecen las uñas en los dedos de las manos y los pies. Cada vez es más fácil verlo utilizando, aún, la vía ecográfica transvaginal. Podemos definir mejor el rostro e incluso se pueden detallar los cristalinos de los ojos, los movimientos respiratorios ya son aparentes y observamos una gran variedad de movimientos corporales y de los miembros. A pesar de todos esos movimientos la madre no siente a su bebé todavía, y lo empezará a hacer en algún momento entre las semanas 16 a la 20. Mide unos 57mm y pesa alrededor de 14gr
La semana 13: Para este momento el bebé puede poner un dedo en su boca, los párpados permanecen fusionados para proteger el desarrollo ocular. La osificación es mayor y se comienzan a ver claramente los huesos largos y las costillas. Los dedos de las manos y los pies se ven con gran lujo de detalles. La vía transvaginal comienza a abandonarse debido a que el bebé es muy grande para este tipo de estudio: continuaremos por vía abdominal en los exámenes ecográficos sucesivos. Durante las próximas 5 a 7 semanas entraremos en una fase donde el lujo de detalles disminuye (el bebé es muy grande para la vía vaginal y es pequeño para la vía abdominal), especialmente si la paciente es obesa ya que la grasa corporal no conduce muy bien el ultrasonidos. Mide unos 68mm y pesa alrededor de 23gramos. Fin del Primer Trimestre
*A partir de este momento vamos a hablar de la talla del bebé incluyendo las piernas (como si estuviese parado) utilizando una formula teórica que se aproxima a la realidad: sumamos la edad gestacional en semanas (o la longitud cráneo-nalgas) con la longitud del fémur multiplicada por 2. Inicia ahora el Segundo Trimestre.
En este momento dejamos de usar la vía transvaginal y todos los estudios futuros se practicarán por vía abdominal
La semana 14: El efecto de hormonas se hace patente ésta semana. En los varones la glándula prostática se desarrolla. En las niñas, los ovarios se desplazan desde el abdomen hasta la pelvis. El Meconio — que llegará a ser la primera evacuación después del nacimiento del bebé — se comienza a formar dentro de su intestino, pero no lo evacuará (en condiciones normales) sino hasta después de nacer y durante sus primeras 24 horas de vida. Antes del fin de esta semana, se formará completamente el techo de la boca del bebé (paladar).  La osificación de los huesos se hace notable y es a partir de este momento donde se pueden presentar los problemas esqueléticos.  El sexo se puede determinar con seguridad a partir de esta semana. Pesa unos 43gr y mide aproximadamente 14cm (incluyendo las piernas, como si estuviese parado; utilizaremos esta fórmula* de ahora en adelante)
La semana 15: La piel se comienza a formar. En sus inicios la piel del bebé es casi inexistente y transparente pero progresivamente comienza a engrosarse cubriendo las arterias y venas y dándole el aspecto usual; el pelo de las cejas y la cabellera comienza a formarse y a tomar la pigmentación que los padres determinen.  El hueso y la médula ósea que componen el sistema esquelético de bebé siguen su desarrollo y la osificación que se hizo notable la semana 14 es mucho más evidente ahora; ya se pueden empezar a notar los trastornos esqueléticos si existieren. Los ojos y orejas del bebé ya casi tienen su apariencia y localización finales. Si la paciente es menor de 35 años y no tiene antecedentes de enfermedad cromosómica pedimos el estudio de Riesgo Sérico Materno durante esta semana (y hasta la semana 21, 15-21) como método de despistaje para problemas cromosómicos y espina bífida. Pesa 70gr y puede medir unos 15cm. Asignamos el sexo definitivo en el 100% de los bebés de 15-16 semanas, especialmente en pacientes delgadas.
La semana 16: El desarrollo anatómico y funcional ya le permite al bebé comenzar a manifestar expresiones faciales: fruncir el entrecejo, arrugar la cara, sonreír, etc. El bebé ya puede hacer un puño y su actividad es intensa; la masa muscular es tal que a partir de esta semana la futura madre puede comenzar a sentir a su bebé ya puede mover la pared uterina desde adentro). Los ojos del bebé comienzan a ser sensibles a la luz. Su bebé puede tener episodios frecuentes de hipo.  Para este momento pesa aproximadamente 100gr y mide unos 16cm
La semana 17: La grasa se comienza a acumular en el tejido subcutáneo de manera que la piel deja de ser transparente y los relieves óseos y  demás rasgos faciales comienzan a adquirir un toque menos esquelético (ya no se parece tanto a ET). La grasa proporcionará energía y ayudará a mantener al bebé tibio después del nacimiento. Pesa 140gr y puede medir unos 18cm
La semana 18: El bebé comienza a oír gracias a que las terminaciones nerviosas del sistema auditivo hacen conexión con el oído interno: ahora el bebé puede oír los latidos cardiacos de su mamá, el estómago que retumba o la sangre que se mueve por el cordón umbilical. Es posible que los ruidos fuertes asusten al bebé. Su bebé puede tragar a partir de esta semana o al menos lo hacía desde antes pero no se podía observar, ahora es fácil ver los movimientos de deglución por ecografía. A partir de este momento se pueden realizar estudios Anatómicos del Segundo Trimestre para lograr una excelente evaluación de órganos que anteriormente no se veían bien, por ejemplo, el corazón fetal. Pesa 190 gr y mide 20 cm
La semana 19: Una fina capa de vello (lanugo) y grasa blanquecina (vernix caseoso) comienza a cubrir y proteger la piel del bebé, esto no tiene nada que ver con la dieta de la madre (el vulgo asegura que se debe a la ingesta de quesos) y su origen está en la secreción cutánea glandular fetal. Los riñones del bebé producen suficiente orina como para mantener niveles adecuados de líquido amniótico (el líquido amniótico es fundamentalmente orina de bebé) cuyo volumen es regulado por los movimientos de deglución fetal. Los órganos de los sentidos siguen desarrollándose y ahora el bebé es más sensible a la luz y su oído es más agudo; es posible que el bebé comience a reconocer sonidos desde este momento y que pueda guardarlos en su memoria. El intestino sigue formándose (se va canalizando) y ya es posible encontrar meconio en su interior. Peso: 240gr y Talla 22 cm.  Las hembras ya han acumulado 6 millones de óvulos en sus ovarios
La semana 20: El punto medio en el camino de su embarazo. Para este momento se espera que todas la mujeres embarazadas puedan sentir y reconocer los movimientos de su bebé que ya mide unos 25 cm y pesa unos 300gr.  Bajo la protección del vernix, la piel de bebé sigue engrosándose y desarrollando capas en su epidermis; sin embargo, aún no se le considera madura, esto ocurrirá cerca de la semana 35. Su bebé ahora tiene cejas delgadas, cabello en la cabellera y miembros muy bien desarrollados.  La forma y las proporciones generales del bebé son completamente humanas, ya oye, ve luz ,se mueve, traga, orina, quizás comienza a tener memoria, etc. Pero todos sus movimientos son reflejos sin objetivo alguno y aún no siente dolor. Los movimientos son fundamentales para que no haya deformidades articulares ni corporales. Cualquier pérdida durante estas primeras 20 semanas se denominará  Aborto ya que el nacimiento en esta edad fetal es uniformemente letal debido a la ausencia estructural de la porción respiratoria de los pulmones (alvéolos)

Amidas ( 3 de BGU) Escribir diez amidas primarias con sus nombres

Amidas

Nomenclatura de Amidas


nomenclatura-amidas01.gif

Síntesis de Amidas


El cloruro de etanoílo reacciona con dos equivalentes de metilamina para formar etanamida.
sintesis-amidas

El segundo equivalente de amina se emplea para recoger el ácido clorhídrido y favorecer los equilibrios.

sintesis-amidas
El anhídrido etanoico reacciona con amoniaco formando etanamina y ácido etanoico

Amidas cíclicas - Lactamas


lactamas
El ácido 4-(aminometil)butanoico [1] condensa bajo calefacción para formar N-metilpirrolidin-2-ona [2],  un disolvente aprótico polar.


Imidas


imidas

Hidrólisis ácida de amidas


hidrolisis-acida

La etanamida [1] se hidroliza en medio sulfúrico para formar el ácido etanoico [2].

Hidrólisis básica de amidas



hidrolisis-basica-amidas