Compuesos oxigenados
Se entiende por tales aquellos compuestos orgánicos que, además de carbono e hidrógeno, contienen oxígeno. La presencia de este elemento da lugar a distintos grupos funcionales en función de las diferentes formas de combinarse tanto con el carbono como con el hidrógeno; de ellos podemos destacar los siguientes:

El oxígeno se une con sendos enlaces covalentes simples a un átomo de carbono y a un átomo de hidrógeno. Se nombra la cadena hidrocarbonada añadiendo al nombre la terminación -ol, anteponiendo a la misma un número que indica la posición del grupo alcohólico.


butan-2-ol etano-1,2-diol
hidroxibenceno o fenol 2-hidroxibut-3-eno o-dihidroxibenceno

Otra forma de nombrarlos es indicar la presencia de la función alcohólica con el prefijo hidroxi-.
but-3-en-2-ol
En este caso el oxígeno se une con enlaces covalentes simples a otros dos átomos, ambos de carbono. Se nombran los dos sustituyentes alquílicos, en orden alfabético, seguidos de la palabra éter.


etilmetiléter dimetiléter (2-hidroxietil)metiléter
Presentan el grupo carbonilo, en el que se observa un enlace covalente doble -C=O en un extremo de la cadena carbonada. El átomo de carbono que soporta este grupo funcional establece, además, un enlace covalente simple con un átomo de hidrógeno, dando lugar al grupo funcional -CHO (aldehído). Se nombran incluyendo el sufijo -al que corresponde a este grupo funcional -CHO.


propanal metilpropanal

3-hidroxibutanal benzaldehído

En este caso, el grupo carbonilo (-C=O) se encuentra en un carbono secundario de la cadena, es decir, un átomo de carbono forma un doble enlace con un átomo de oxígeno, y dos enlaces simples con otros dos átomos de carbono.Se nombran los sustituyentes unidos al grupo carbonilo seguidos de la palabra cetona. También pueden nombrarse con la terminación -ona, precedida del número localizador del grupo funcional -CO- en la cadena carbonada:


dimetilcetona pentan-2-ona (acetona) (metilpropilcetona)
butan-2-ona 4-metilhexan-3-ona



En ambos casos se presenta el grupo funcional R-COO-R’ en el que el átomo de carbono se encuentra unido a dos átomos de oxígeno mediante enlaces covalentes doble y simple, respectivamente.La diferencia entre ambos compuestos radica en la naturaleza del grupo -R’ unido al oxígeno. Si se trata simplemente de un átomo de hidrógeno, tenemos un ácido carboxílico, pero, si el grupo -R’ es un grupo alquílico, entonces se trata de un éster.Como ocurría para los aldehídos, se observa que en los ácidos carboxílicos el grupo carboxilo (-COOH) es terminal, localizándose en el extremo de la cadena, mientras que en los ésteres no es así.


ácido propanoico ácido metilpropanoico ácido benzoico
ácido 3-cloro-4-hidroxi-3-metilpentanoico
Ácidos carboxílicos (R - COOH)
Se antepone la palabra ácido al nombre del compuesto, que tendrá a su vez la terminación -oico, indicativa de la existencia del grupo carboxílico.


ácido propanodioico
propanoato de metilo etanoato de propilo
Ésteres (R - COO - R`)
Se nombra el anión del ácido carboxílico que da origen al éster terminado en -ato seguido del nombre del grupo alquilo unido al oxígeno del grupo hidróxido con la terminación -ilo.

benzoato de etilo 3-clorobutanoato de 2-bromoetilo
No hay comentarios:
Publicar un comentario