Hidróxidos, bases o álcalis (OH)
Son compuestos formados por un óxido básico y el agua. En esta reacción se produce la combinación del catión metálico con el radical o grupo hidroxilo(OH).
Características
- Son resbalosos y amargos como el jabón.
- Son muy corrosivos como el hidróxido de sodio o soda caústica y el hidróxido de potasio o potasa caústica.

- Al agregar fenolftaleína que es incolora a la solución alcalina, dicha solución se vuelve de color fucsia y el papel de tornasol rojo se vuelve azul.
- Son utilizados para hacer jabones como el hidróxido de sodio (NaOH). Se usa también como desatoradores de desagües, porque al reaccionar con el agua, genera calor derritiendo y saponificando a las grasas.

- Otros son utilizados en el campo de la medicina como el hidróxido de magnesio (MgOH)2 o leche de magnesia, que actúa como antiácido al igual que el hidróxido de aluminio Al(OH).

Formulación química.
a)Primera forma: combinando el óxido básico con agua.
Para escribir la fórmula de los hidróxidos, se escribe primero, la fórmula del óxido básico (óxido de calcio) y se combina con el agua. Por ejemplo para formar el hidróxido de calcio Ca(OH)2
CaO + H2O—————- Ca(OH)2 .Esta reacción química no está balanceada.
En el resultado de esta reacción, se puede observar, que se escribe primero el símbolo del metal que es el calcio y su número de oxidación que es 2+, se escribe como subíndice del radical OH y entre paréntesis. Si el número de oxidación del metal que forma el óxido es 1+ no va entre paréntesis.
b)Segunda forma: combinando el catión metálico con el radical hidroxilo OH-1
Ca +2 + OH-1 ———————- Ca(OH)2
En este ejemplo lo que se ha hecho es cruzar los números de oxidación del calcio y del radical hidroxilo y se ha colocado como subíndices.
Nomenclaturas
Para nombrar a los hidróxidos se utiliza las tres nomenclaturas estudiadas en los óxidos básicos: Tradicional, stock y sistemática, como podemos ver en el siguiente tabla de ejemplos de hidróxidos, que te propongo a continuación:
| Elementos | Números de oxidación | Fórmulaquímica | Nomenclatura tradicional | Nomenclatura Stock | Nomenclatura sistemática |
| Sodio(Na) | 1+ | NaOH | Hidróxido de sodio o soda caústica | Hidróxido de sodio(I) | Hidróxido de sodio |
| Potasio(K) | 1+ | KOH | Hidróxido de potasio o potasa caústica | Hidróxido de potasio(I) | Hidróxido de potasio |
| Calcio (Ca) | 2+ | Ca(OH)2 | Hidróxido de calcio o cal apagada | Hidróxido de calcio(II) | Dihidróxido de calcio |
| Níquel(Ni) | 2+ | Ni (OH)2 | Hidróxido níqueloso | Hidróxido de níquel (II) | Dihidróxido de níquel |
| 3+ | Ni (OH)3 | Hidróxido níquelico | Hidróxido de níquel (III) | Trihidróxido de níquel | |
| Aluminio(Al) | 3+ | Al(OH)3 | Hidróxido de aluminio | Hidróxido de aluminio(III) | Trihidróxido de aluminio |
| Plomo(Pb) | 2+ | Pb(OH)2 | Hidróxido plumboso | Hidróxido de plomo (II) | Dihidróxido de plomo |
| 4+ | Pb(OH)4 | Hidróxido plúmbico | Hidróxido de plomo (IV) | Tetrahidróxido de plomo | |
| Hierro(Fe) | 2+ | Fe(OH)2 | Hidróxido ferroso | Hidróxido de hierro(II) | Dihidróxido de hierro |
| 3+ | Fe(OH)3 | Hidróxido férrico | Hidróxido de hierro(III) | Trihidróxido de hierro | |
| Oro(Au) | 1+ | AuOH | Hidróxido auroso | Hidróxido de oro(I) | Hidróxido de oro |
| 3+ | Au(OH)3 | Hidróxido áurico | Hidróxido de oro(III) | Trihidróxido de oro | |
| Plata(Ag) | 1+ | AgOH | Hidróxido de plata | Hidróxido de plata(I) | Hidróxido de plata. |
| Zinc(Zn) | 2+ | Zn(OH) 2 | Hidróxido de zinc | Hidróxido de Zinc(II) | Hidróxido de Zinc. |
| Cobre(Cu) | 1+ | CuOH | Hidróxido cuproso | Hidróxido de cobre(I) | Hidróxido de cobre |
| 2+ | Cu(OH)2 | Hidróxido cúprico | Hidróxido de cobre(II) | Dihidróxido de cobre | |
| Magnesio (Ca) | 2+ | Mg(OH)2 | Hidróxido de magnesio o leche de magnesia. | Hidróxido de magnesio(II) | Dihidróxido de magnesio. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario