Algunas características, en cambio, son propias de cada tipo de hidróxido como el de sodio que absorbe rápidamente dióxido de carbono y agua; el de calcio que se obtiene en la reacción del óxido de calcio con el agua; o el de hierro (II) que prácticamente es insoluble en el agua.

¿Para qué se utilizan?
Las aplicaciones de los hidróxidos también varían entre los diferentes casos:El hidróxido de sodio, por ejemplo, se asocia a la industria de los jabones y los productos de belleza y cuidado corporal.
El hidróxido de calcio, por su parte, tiene un papel intermediario en algunos procesos como el de la obtención del carbonato sódico.
El hidróxido de litio se usa en la fabricación de cerámica, mientras que el de magnesio se usa como antiácido o laxante.
El hidróxido de hierro se utilizan en el proceso de fertilización de plantas.
Nomenclaturas
Al igual que para muchas de las combinaciones químicas, existen diferentes nomenclaturas para los hidróxidos:La nomenclatura tradicional, por ejemplo, es la que comienza con la palabra hidróxido siguiendo del elemento pero teniendo en cuenta la valencia con la que actúa: cuando es con una valencia se utilizará la terminación ‘ico’, cuando sean con dos será la de mayor valencia con terminación ‘oso’ y la de menor con terminación ‘ico’, y cuando opere con tres o cuatro valencias se agregará también el comienzo ‘hipo’ o ‘per’ según el caso.
La nomenclatura de Stock es la que utiliza la palabra hidróxido, pero en vez de complementar con una sola palabra, usa la preposición ‘de’ y luego el metal, colocando entre paréntesis las valencias.
La nomenclatura sistemática es la que antepone los prefijos numéricos a la palabra hidróxido.
Ejemplos de hidróxidos
Hidróxido de plomo (II), Pb(OH)2, dihidróxido de plomo.
Hidróxido de platino (IV), Pt(OH)4, cuatrihidróxido de platino.
Hidróxido vanádico, V(OH)4, tetrahidróxido de vanadio.
Hidróxido ferroso, Fe(OH)2, dihidróxido de hierro.
Hidróxido de plomo (IV), Pb(OH)4, tetrahidróxido de plomo.
Hidróxido de plata, AgOH, hidróxido de plata.
Hidróxido de cobalto, Co(OH)2, dihidróxido de cobalto.
Hidróxido de manganeso, Mn(OH)3, trihidróxido de manganeso.
Hidróxido férrico, Fe(OH)3, trihidróxido de hierro.
Hidróxido cúprico, Cu(OH)2, dihidróxido de cobre.
Hidróxido de aluminio, Al(OH)3, trihidróxido de aluminio.
Hidróxido de sodio, NaOH, hidróxido de sodio.
Hidróxido de estroncio, Sr(OH)2, dihidróxido de estroncio.
Hidróxido de magnesio, Mg(OH)2, dihidróxido de magnesio.
Hidróxido de amonio, NH4OH, hidróxido de amonio.
Hidróxido de cadmio, Cd(OH)2, dihidróxido de cadmio.
Hidróxido vanadoso, V(OH)3, trihidróxido de vanadio.
Hidróxido mercúrico, Hg(OH)2, dihidróxido de mercurio.
Hidróxido cuproso, CuOH, hidróxido de cobre.
Hidróxido de litio, LiOH, hidróxido de litio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario