lunes, 16 de diciembre de 2019

Evolución de las especies ( OCTAVO) REALIZAR UN CUADRO SINÓPTICO

Evolución de las especies

La teoría de la evolución constituye hoy en día la base de la biología y de la antropología física. El modelo vigente fue postulado en 1859 por Charles Darwin, quien mostró que las especies divergieron unas de otras y trazó un «árbol de la vida» que recorre todo el tiempo geológico.

¿Qué es la evolución?

brazos-aletas-evolucion
BRAZOS Y ALETAS Aunque la aleta de un delfín parezca muy distinta del brazo de un chimpancé y ambas extremidades tengan funciones diferentes, su anatomía básica es la misma, prueba de que provienen de un ancestro común de hace millones de años.
Es el proceso por el cual los organismos cambian a lo largo de las generaciones. Es un proceso complejo, pues un antepasado puede serlo de muchos descendientes distintos; así, por ejemplo, una de las primeras aves conocidas, Archaeopteryx, que vivió hace 150 m.a., es quizá el antepasado de las 10 000 especies de aves de la actualidad. La combinación de una serie única de adaptaciones –alas, plumas, esqueleto ligero, vista excelente– fue pues el foco de una extraordinaria radiación evolutiva, al explotar las primeras aves las nuevas oportunidades que ofrecía la capacidad de volar. El mecanismo clave de la evolución es la selección natural, por la que los miembros de una especie mejor adaptados a su medio sobreviven, se reproducen y transmiten sus características a su descendencia, en un ciclo que acaba dando lugar a especies que son completamente nuevas.

Charles Darwin

iguana-marina
DIETA ESPECIALIZADA
En lugar de alimentarse de hierba y hojas como sus parientes más próximos, las iguanas marinas de las aisladas islas Galápagos se zambullen en el mar para comer algas.
Charles Darwin (1809–1882) fue uno de los científicos más importantes del siglo XIX. Su obra El origen de las especies, publicada en 1859, causó gran sensación. En ella desarrollaba la teoría de la evolución, que ya había publicado junto con Alfred Russel Wallace en 1858. Mostraba cómo todas las especies existentes están emparentadas y cómo su distribución geográfica refleja sus relaciones. Explicaba el parentesco de los organismos fósiles con los actuales, y que todas las formas de vida están vinculadas en un único «árbol de la vida». Darwin propuso el modelo de evolución por selección natural, o «supervivencia de los más aptos», como lo llamaron otros, basándose en sus estudios de ecología y en sus experimentos con la cría de animales.

Genes y herencia

Darwin sabía que la evolución solo podía funcionar si había herencia. Él no conoció la genética moderna, pero a lo largo del siglo XX quedó claro que el código genético que buscaba se encontraba en los cromosomas del núcleo de casi todas las células de los seres vivos. Cada célula humana posee entre 20 000 y 25 000 genes, cada uno de los cuales contiene instrucciones codificadas para características específicas. Tales códigos se hallan principalmente en forma de moléculas de ADN, cada una de las cuales comprende cuatro bases químicas dispuestas por pares. Cada gen está codificado en una secuencia específica de pares de bases.
adn

Adaptabilidad

La clave de la evolución reside en la variabilidad de los seres vivos. Basta con observar a cualquier grupo de personas: unas son morenas, otras rubias; unas son altas, otras bajas. La variación normal de los rasgos físicos dentro de una misma especie puede ser amplia. Las adaptaciones son características de los organismos que les resultan útiles para una función particular. De esta forma, los primates desarrollaron la visión binocular y un cerebro grande para poder desenvolverse en el medio selvático. Muchos primates tienen brazos largos y fuertes, y manos y pies con pulgares oponibles para agarrarse a las ramas y desplazarse por los árboles; la cola prensil de algunos monos tiene esta misma función. Las adaptaciones cambian constantemente junto con el medio que habita cada especie. Si la temperatura desciende, por ejemplo, los individuos que tienen el pelo más largo tendrán ventaja sobre los de pelo corto y, por tanto, se volverán más abundantes.
campo-visual
CAMPO VISUAL
Los ojos de los primates miran hacia delante, y sus campos visuales se solapan ampliamente. La visión binocular les permite percibir la distancia con precisión, por ejemplo, al saltar de un árbol a otro. Presas tales como los ciervos tienen los ojos a los lados de la cabeza, y por tanto un campo visual muy amplio, pero mayormente monocular.

¿Qué es una especie?

variacion-geografica-tigres
VARIACIÓN GEOGRÁFICA
El tigre siberiano (izda.) tiene un pelaje más grueso que las cuatro subespecies de tigre meridionales, como el de Sumatra (abajo), que es el de menor tamaño y el más oscuro, y podría ser incluso una especie distinta.
Una especie es una población separada de organismos que no se cruzan en condiciones naturales con otros grupos. Así consideradas, puede haber más de 10 millones de especies vivas hoy en la Tierra. Unas 5000 son de mamíferos, y de estas, 435 son de primates. Sin embargo, cada individuo de una misma especie es distinto, y los genomas evolucionan con el tiempo. ¿Cuánto debe diferir un grupo para considerarse una especie aparte? Los miembros de especies distintas pueden cruzarse, si no se han alejado demasiado genéticamente. Algunas solo lo hacen por intervención humana: la mula y el burdégano, por ejemplo, resultan del cruce de yegua y burro o caballo y burra, respectivamente, pero son estériles. Otras especies sí se cruzan con éxito naturalmente, como hoy sabemos sucedió con Homo sapiens y los neandertales, y con otras especies humanas antiguas.

Clasificación

La clasificación, o taxonomía, es la ciencia que identifica a los seres vivos y los ordena en grupos según sus relaciones evolutivas. Los métodos de clasificación actuales tratan de averiguar el ancestro o ancestros comunes de todas las formas de vida de la Tierra.
evolucion-primeros-vertebrados
ANCESTRO COMÚN . Todos los grupos de este cladograma están emparentados con el primer vertebrado, su ancestro común, que apareció hace unos 540 m.a. El esquema ramificado resulta de la evolución divergente, y forma un árbol genealógico.

Tipos de clasificación

Los primeros sistemas de clasificación agrupaban a los seres vivos en función de su semejanza general, y el botánico sueco Carlos Linneo (1707–1778) ideó el sistema que sigue utilizándose hoy en día. Linneo estableció unas categorías formales basadas en rasgos morfológicos comunes (forma y estructura), en una jerarquía de inclusividad creciente, desde la especie hasta el reino. Desde comienzos del siglo XX, se fue imponiendo la clasificación basada en las relaciones evolutivas entre organismos.
Este enfoque filogenético dispone a los seres vivos en grupos llamados clados, según la morfología y los caracteres genéticos, y supone que una característica compartida por un solo grupo de organismos indica una relación evolutiva más próxima entre ellos y un antepasado común más reciente. La filogenética (o cladística) ha traído muchos cambios a la clasificación de muchos organismos. Las aves, por ejemplo, hoy se encuadran como un grupo dentro de los dinosaurios. Linneo eligió el latín como idioma para su sistema de clasificación; hoy lo siguen utilizando la mayoría de los taxonomistas. Cada especie tiene un nombre compuesto latino único, que identifica el género y la especie. Así, por ejemplo, todos los humanos, especies fósiles incluidas, comparten el nombre de género Homo, pero solo a los humanos actuales se les conoce como Homo sapiens («hombre sabio»).

El árbol de los primates

Cuanto más tiempo lleven separados dos grupos de seres vivos, mayor será la diferencia entre su ADN; así se puede calcular, con ciertas reservas, el tiempo transcurrido desde la divergencia a partir de un ancestro común. Este concepto se conoce como reloj molecular. No obstante, pruebas diferentes arrojan resultados ligeramente distintos, y las estimaciones de la fecha de la divergencia pueden variar hasta en varios millones de años.
evolucion-primates
Lazos familiares. Este árbol genealógico de los principales grupos de primates se basa en las últimas pruebas aportadas por el ADN. Los primates empezaron a diversificarse al inicio del Paleoceno, pero las familias actuales surgieron millones de años después. (Click en la imagen para ampliar)
El registro fósil de los primates sirve para establecer un tiempo mínimo para la divergencia de dos grupos, aplicando la datación radiométrica para calcular la edad de fósiles distintos morfológicamente, y ayudando así a ajustar el reloj. El pariente más cercano de los humanos es el chimpancé, del que nos separamos hace 10–7 m.a.; más lejano es nuestro parentesco con gálagos y lémures. El ancestro común de todos los primates vivió durante el Cretácico.
El texto y las imágenes de esta entrada son un fragmento de “Evolución. Historia de la humanidad” 
Evolución 2ª Edición.

Tabla Periódica con Números de Oxidación ( 1 DE BGU) ESTUDIAR LA TABLA PERIODICA CON SUS NÚMEROS DE OXIDACIÓN

Tabla Periódica con Números de Oxidación

Esta "versión" de la Tabla Periódica es muy sencilla y solamente muestra el símbolo químico y los posibles Números de Oxidación que posee cada elemento. La Tabla Periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos ordenados por su Número Atómico, Configuración Electrónica. Este ordenamiento muestra Propiedades Periódicas.
Cada Elemento Químico corresponde a un “cuadradito” de la Tabla Periódica y está representado por su Símbolo Químico (una o dos letras).
Es muy útil tenerla a mano cuando necesitamos saber qué Número de Oxidación pone en juego un elemento en una determinada especie química, por ejemplo cuando se trate de Reacciones REDOX.

Reglas para asignar Números de Oxidación de los Elementos

Un mismo elemento puede tener distintos Números de Oxidación dependiendo de con qué otros elemento/s se combine. Utilizando las siguientes reglas, podemos saber el Número de Oxidación de cada elemento en un determinado compuesto químico.

Reglas para asignar los Números de Oxidación de los Elementos: 1. El Número de Oxidación de todos los Elementos en Estado Libre, no combinados con otros, es cero (p. ej., Na, Cu, Mg, H2, O2, Cl2, N2). 
2. El Número de Oxidación del Hidrógeno (H) es de +1, excepto en los hidruros metálicos (compuestos formados por H y algún metal), en los que es de -1 (p. ej., NaH, CaH2).
3. El Número de Oxidación del Oxígeno (O) es de -2, excepto en los peróxidos, en los que es de -1, y en el OF2, donde es de +2.
4. El Número de Oxidación de los Metales, es su valencia con signo positivo. Por ejemplo, el Número de Oxidación del Mg2+ es +2.
5. El Número de Oxidación de los Iones monoatómicos coincide con la carga del ión. Por ejemplo, el Número de Oxidación del Cl- es -1
6. La Suma algebraica de los Números de Oxidación de los elementos de un compuesto es cero.
7. La Suma algebraica de los Números de Oxidación de los elementos de un ion poliatómico es igual a la carga del ion.
Ademas, en los Compuestos Covalentes, el Número de Oxidación Negativo se asigna al Átomo más electronegativo y todos los demás son Positivos.

IGUALAR ( 2 DE BGU) IGUALAR EL EJERCICIO 4,4- 4,5- 4,6

Balanceo de ecuaciones químicas

    El punto de partida para realizar los cálculos estequiométricos es la ecuación química balanceada, la cual nos indica directamente en qué proporción se combinan los reactivos y se forman los productos.

    Ejemplo 4.2.

    Reacción de descomposición del clorato de potasio
    2 KClO3 (s) → 2 KCl(s) + 3 O2 (g)
    suponiendo que reaccionan 2 mol de KClO3, se producen 2 mol de KCl y 3 mol de O2. Si se hace un balance elemento a elemento, se observa que:
    2 mol de K en los reactivos ≡ 2 mol de K en los productos
    2 mol de Cl en los reactivos ≡ 2 mol de Cl en los productos
    6 mol de O en los reactivos ≡ 6 mol de O en los productos

    Ejemplo 4.3.

    Reacción del metano con el oxígeno
    (GALEANO, 2011n). Reacción del metano con el oxígeno

    Como lo indica la figura, por 1 mol de CH4 (g) que reacciona, se requieren 2 mol de O2 (g) para formar 1 mol de CO2 (g) y 2 mol de H2O (g).

    Balanceo de ecuaciones químicas por simple inspección

    Ejemplo 4.4.

    Balancear la siguiente ecuación:
    H2SO4 + Al(OH)3 → Al2(SO4)3 + H2O

    Ejemplo 4.5.

    Balancear por el método redox:
    K2Cr2O7 + FeSO4 + H2SO4 → Fe2(SO4)3 + CrSO4 + K2SO4


    Ejemplo 4.6.

    Balancear por el método redox, en medio ácido:
    HPO32- + BrO3- → BrO3- + H2PO4-

    Ejemplo 4.7.

    Balancear por el método redox, en medio básico:
    P4 + ClO- → H2PO4- + Cl-
    Se sigue el mismo procedimiento del ejemplo 4.5. excepto cuando se balancea el hidrógeno y el oxígeno
    Si la reacción ocurre en medio ácido, las cargas se balancean agregando iones H+ y si ocurre en medio básico se agregan iones OH-. Finalmente se agrega agua para balancear los hidrógenos, si es necesario.
    Ejemplo 4.8. Balancear por el método redox, en medio ácido:
    I2 + KNO3 → I- + KIO3 + NO3-
    Se sigue el mismo procedimiento del ejemplo 4.5. excepto cuando se balancea el hidrógeno y el oxígeno. Cuando hay auto óxido-reducción (una misma sustancia se oxida y se reduce) se emplea el truco de escribirla dos veces.

    Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ion-electrón

    Se emplea en reacciones iónicas redox y también se denomina método de reacciones medias o semireacciones.
    Ejemplo 4.9. Balancear por el método redox, en medio ácido:
    P4 + ClO- → PO43- + Cl-
    La reacción total se separa en dos semireacciones y no es necesario determinar los estados de oxidación de los elementos.
    Semireacciones:
    P4 → PO43-
    ClO- → Cl-
    Se balancean metales y no metales, oxígenos con agua e hidrógenos con H+ (cuando se trata de medio ácido)
    P4 + 16 H2O → 4 PO43- + 32 H+
    ClO- + 2 H+ → Cl- + H2O
    Se balancean cargas con electrones (e-)
    Se multiplica cada semireacción por un número apropiado para igualar el número de electrones ganados y perdidos
    En este caso se multiplica la segunda reacción por 10 para que los e- queden igualados a 20.
    P4 + 16 H2O → 4 PO43- + 32 H+ + 20 e-
    10 ClO- + 20 H+ + 20 e-10 Cl- + 10 H2O
    Finalmente, se suman ambas semireacciones, se reducen los términos semejantes y se simplifica, si es posible.
    P4 + 10 ClO- + 6 H2O → 4 PO43- + 10 Cl- + 12 H+
    Si la reacción ocurre en medio básico, se sigue todo el procedimiento anterior para balancear la reacción en medio ácido y después se suman, tanto en reactivos como en productos, un número de OH- igual al de iones H+ presentes. Finalmente se simplifica teniendo en cuenta que H+ + OH- → H2O.
    P4 + 10 ClO- + 6 H2O + 12 OH-4 PO43- + 10 Cl- + 12 H+ + 12 OH-
    P4 + 10 ClO- + 6 H2O + 12 OH-4 PO43- + 10 Cl- + 12 H2O
    P4 + 10 ClO- + 12 OH-4 PO43- + 10 Cl- + 6 H2O

    CICLOS (3 DE BGU) rEALIZAESCRIBIR CINCO CICLO ALCANOS CINCO CICLO ALQUENOS Y CINCO CICLO ALQUINOD

        Son hidrocarburos de cadena cerrada. Los ciclos también pueden presentar insaturaciones.
        Los hidrocarburos cíclicos se nombran igual que los hidrocarburos (alcanos, alquenos o alquinos) del mismo número de átomos de carbono, pero anteponiendo el prefijo "ciclo-".
    ciclobutano
    • Si el ciclo tiene varios sustituyentes se numeran de forma que reciban los localizadores más bajos, y se ordenan por orden alfabético. En caso de que haya varias opciones decidirá el orden de preferencia alfabético de los radicales.
    1-etil-3-metil-5-propilciclohexano
    • En el caso de anillos con insaturaciones, los carbonos se numeran de modo que dichos enlaces tengan los números localizadores más bajos.  
    3,4,5-trimetilciclohexeno
    • Si el compuesto cíclico tiene cadenas laterales más o menos extensas, conviene nombrarlo como derivado de una cadena lateral. En estos casos, los hidrocarburos cíclicos se nombran como radicales con las terminaciones "-il", "-enil", o "-inil". 
    3-ciclohexil-4-ciclopentil-2-metilhexano


        Sitúa los localizadores sobre los carbonos del ciclo teniendo en cuenta que debes conseguir los valores más bajos para los mismos. Nombra los radicales, con los correspondientes localizadores, por orden alfabético seguidos del nombre del hidrocarburo de igual número de carbonos del ciclo, precedido del prefijo ciclo-.


        Sobre el ciclo de átomos de carbono sitúa los radicales a partir de los localizadores. Si hay un doble enlace se comienza a contar a partir del mismo. Por último completa el esqueleto de carbonos con los hidrógenos.

    ciclopropano
    ciclobutano
    ciclopentano
    ciclohexano
    ciclohexeno
    1,5-ciclooctadieno o cicloocta-1,5-dieno
    1,1,2-trimetilciclopentano
    4-etil-4,5-dimetilciclohexeno

    lunes, 9 de diciembre de 2019

    Reacciones químicas ( 2 DE BGU) Realizar diez ejercicios de igulación de Reacciones químicas

    Reacciones químicas, estequiometria, ejercicios

    REACCIONES QUÍMICAS
    1 Reacciones químicas ( estequiometria) Ajuste (balanceo) por tanteo
    1  Comprueba que las siguientes reacciones químicas están ajustadas
    1. a) C3H8 + 5O2 → 3CO2 + 4H2O
    2. b)  2Na + 2H2O → 2NaOH + H2
    3. c) 2KOH + H2SO4→ K2SO4 + 2H2O
    4. d) 2Cu(NO3)2→ 2CuO + 4NO­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­2 + O2
    1  Completa el ajuste de las siguientes ecuaciones químicas:
    1. a) C2H6O (l) + ___O2 (g) → 2 CO2 (g) + 3 H2O (g)
    2. b) C7H16 (g) + 11 O2 (g) → 7 CO2 (g) + ___ H2O (g)
    3. c) CaSiO3 (s) + ___HF (l) → SiF4 (g) + CaF2 (s) + 3 H2O (l)
    2 Ajusta las siguientes ecuaciones químicas:
    1. a)    NO (g) +   O2 (g) →  NO2 (g)
    2. b)   N2O5 (g) →     NO2 (g) +     O2 (g)
    3. c)     C6H12 (l) +   O2 (g) →    CO2 (g) +     H2O (g)
    4. d)      Al2O3 (s) +     HCl (ac) →    AlCl3 (ac) +    H2O (l)
    5. e)      NO2 (g) +    H2O (l) →     HNO3 (ac) +     NO (g)

    ALQUENOS Y ALQUINOS ( 3 DE BGU) REALIZAR DIEZ EJERCICIOS CON SUS NOMBRES

    ALQUENOS Y ALQUINOS
        Son hidrocarburos de cadena abierta que se caracterizan por tener uno o más triples enlaces, carbono-carbono.
        En general su nomenclatura sigue las pautas indicadas para los alquenos, pero terminando en "-ino".
        Es interesante la nomenclatura de los hidrocarburos que contienen dobles y triples enlaces en su molécula.
    • En este caso, hay que indicar tanto los dobles enlaces como los triples, pero con preferencia por los dobles enlaces que serán los que dan nombre al hidrocarburo. Llamaremos a estos compuestos eninos, nombraremos antes los dobles enlaces y luego los triples.
    1-buten-3-ino o but-1-en-3-ino (según normas IUPAC de 1993)
    • La cadena principal es la que tenga mayor número de insaturaciones (indistintamente), es decir dobles o triples enlaces, pero buscando que los números localizadores sean los más bajos posibles. En caso de igualdad tienen preferencia los carbonos con doble enlace.
    4-(3-pentinil)-1,3-nonadien-5,7-diino o 4-(pent-3-inil)nona-1,3-dien-5,7-diino


        Busca la cadena más larga que contenga todos los triples enlaces, en este caso es de 5 carbonos. Numera los carbonos comenzando por el extremo que tenga más cerca una insaturación, es decir, un triple enlace. Marca los radicales y fíjate a qué carbonos están unidos. Nombra los localizadores seguidos de los nombres de los radicales por orden alfabético. Por último, nombra la cadena principal con el prefijo correspondiente y terminada en -ino.

        Escribe la cadena más larga de carbonos, en este caso 5 carbonos. Sitúa los triples enlaces en los carbonos que nos indican los localizadores, el 1 y 4. Sitúa los radicales sobre la cadena con la ayuda de los localizadores. Completa el esqueleto de carbonos con hidrógenos hasta completar los cuatro enlaces de cada carbono.

    etino (acetileno)
    propino
    1-butino o but-1-ino
    2-butino o but-2-ino
    etinilo
    2-propinilo o prop-2-in-1-ilo
    1-propinilo o prop-1-in-1-ilo
    1-pentino o pent-1-ino

    Pulsa sobre cualquier foto para ver los modelos moleculares en visión estereoscópica o en 3D

    Metales y los no metales ( PRIMERO ) ESCRIBIR EN SU CUADERNO DIEZ CARACTERISTICAS DE LOS METALES Y NIO METALES

    Te explicamos qué son los metales y los no metales, las propiedades que presentan y cuáles son sus características principales.
    Metales y no metales
    Los metales tienden a perder electrones y los no metales tienden a ganarlos.

    ¿Qué son los metales y los no metales?

    La química divide a los elementos en grupos de acuerdo a sus características. En función de esto existen dos categorías opuestas: la de los metales y la de los no metales. Con propiedades físicas y químicas intermedias se define un tercer grupo: el de los metaloides.
    A grandes rasgos, se puede decir que los metales tienden a perder electrones y los no metales tienden a ganar electrones o a compartirlos; esto es debido al número de electrones de la capa más externa, que en el primer caso es siempre menor de 4 (en general, 1, 2 o 3) y en el segundo es de más de 4 (5, 6 o 7). Esto obedece a la teoría del octeto de Lewis.
    Ver además: Oro

    Características de los metales

    Metales y no metales
    Los metales presentan resistencia frente a fuerzas de tracción.
    • Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio, que es líquido).
    • Reflejan la luz de una forma característica (eso les otorga brillo).
    • Se corroen y oxidan con facilidad en contacto con el agua.
    • Son maleables, tienen la capacidad de ser transformados en láminas.
    • Son dúctiles, tienen la propiedad de ser moldeados para producir alambres o hilos.
    • Presentan resistencia frente a fuerzas de tracción, por eso se emplean en maquinaria.
    • Son buenos conductores de la electricidad y del calor.
    • Tienen alta densidad.
    • Tienen baja electronegatividad.
    • Sus sales forman iones electropositivos (cationes) en solución acuosa.
    • Algunos presentan magnetismo.
    • En su mayoría provienen de los minerales que integran la corteza terrestre o del agua de mar.
    • Al mirar la tabla periódica, los vemos agrupados a nuestra izquierda. La primera columna corresponde a los metales alcalinos y la segunda a los metales alcalino-térreos. Hacia el centro se ubican una gran cantidad de metales llamados de transición, y a la derecha de estos encontramos primero los metales del bloque p y luego los metaloides.

    Características de los no metales

    Azufre - no metales
    Generalmente los no metales son frágiles o quebradizos.
    • Pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos a temperatura ambiente.
    • No reflejan la luz, por lo que carecen de brillo (superficie opaca)
    • No se corroen
    • Son malos conductores de la electricidad y el calor.
    • En general son frágiles o quebradizos; algunos son duros y otros son blandos
    • Tienden a formar aniones (iones negativos) u oxianiones en solución acuosa.
    • Por lo general son menos densos que los metales.
    • Tienen elevada electronegatividad.
    • Sus puntos de fusión suelen ser más bajos que el de los metales.
    • Los organismos vivos están compuestos en su mayor parte por no metales.
    • Varios no metales son diatómicos en el estado elemental.
    • Están tanto en los minerales de la corteza terrestre como en la atmósfera que rodea a esta. También se encuentran formando parte de sales marinas.
    • Cuando observamos la tabla periódica de los elementos, los vemos a la derecha. Los no metales comprenden los halógenos, los gases nobles y elementos importantísimos como el carbono, el nitrógeno, el oxígeno, el fósforo, el azufre. El hidrógeno es no metal pero se encuentra a la izquierda, ya que tiene una serie de características particulares que lo hacen único.

    ¿Cómo citar?

    "Metales y No Metales". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 5 de julio de 2019. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/metales-y-no-metales/. Consultado: 09 de diciembre de 2019.

    ERAS GEOLÓGICAS. ( OCTAVO ) REALIZAR UN ORGANIZADOR GRÁFICO

    ERAS GEOLÓGICAS.
     El objetivo de este artículo es refrescar algunos conocimientos básicos.
    En millones de años se ha ido formando la corteza terrestre, que ha experimentado cambios profundos por la elevación o hundimiento de las masas continentales y la formación de plegamientos o cadenas de montañas. En un momento determinado aparecieron las primeras formas de vida que fueron evolucionando. La práctica totalidad de especies animales y vegetales que han vivido en la Tierra están actualmente extinguidas y parece que la extinción es el destino final de todas las especies. Estas extinciones han tenido lugar continuamente a lo largo de las eras geológicas. La extinción del Cretácico-Terciario, durante la cual se extinguieron los dinosaurios, es la más conocida, pero la anterior extinción Permo-Triásica fue aún más catastrófica, causando la extinción de casi el 96% de las especies. Pero la extinción del Holoceno es una extinción que todavía está en marcha y que está asociada con la expansión de la humanidad. El ritmo de extinción actual es de 100 a 1.000 veces mayor que el ritmo medio, y hasta un 30% de las especies pueden estar extintas a mediados del siglo XXI. Las actividades humanas son actualmente la causa principal de esta extinción que aún continúa y es posible que el calentamiento global la acelere aún más en el futuro.


    Estos procesos nos permiten distinguir las llamadas eras geológicas de la Tierra, que son:
    LA ERA AZOICA, que significa “sin vida” y es la más antigua. En ella no aparecen fósiles de plantas ni de animales.
    LA ERA ARCAICA, que se calcula duró hasta hace unos 500 millones de años. En ella se produjeron grandes plegamientos y cataclismos que dieron origen a algunas de las principales cadenas de montañas. La actividad volcánica fue muy intensa en América y surgieron las cordilleras en Canadá. Los científicos creen que al final de este período aparecieron las primeras bacterias y algas en el mar.

    LA ERA PRIMARIA O PALEOZOICA, significa “vida antigua”. En los primeros tiempos la vida estaba limitada al mar. Dominaban los invertebrados y también las medusas, gusanos, moluscos, caracoles y corales. Hace aproximadamente 350 millones de años aparecieron los primeros vertebrados: se trataba de peces cuyo cuerpo estaba cubierto por una coraza ósea. En este período brotaron los primeros vegetales terrestres, como helechos y coníferas, y aparecieron los insectos, los primeros animales que abandonaban el mar, y los anfibios o batracios.
    Hace 488 millones de años ocurrieron una serie de extinciones masivas del Cámbrico-Ordovícico . Durante ese evento desaparecieron muchos braquiópodos y conodontes, también se redujo significativamente el número de especies de trilobites. Tuvo lugar a principios de la era Paleozoica. En aquella época la vida se concentraba enteramente en el mar, lo que explica que los seres marinos fueran los únicos afectados por dicha extinción de causa imprecisa. Existen pruebas que afirman que esta extinción estuvo dividida en cuatro partes. La primera causó la desaparición de los trilobitas más antiguos y los arqueociátidos. El resto de las extinciones afectaron a los demás trilobitas, a los braquiópodos y a los conodontes. Actualmente los científicos creen que el causante del exterminio del 95% de las especies marinas puede ser un período glacial o la reducción de la cantidad de oxígeno disponible. Las dos hipótesis más aceptadas sobre las causas de estas extinciones son la llegada de un período glacial y el enfriamiento del agua unido a una reducción en la cantidad de oxígeno disponible.
    Esta era tiene varios períodos:
    – Período Cámbrico.- Se desarrolla entre los 570 a 500 millones de años antes de nuestra era. Al principio de este período una explosión de vida pobló los mares, pero la tierra firme permanecía estéril y la vida animal estaba confinada por completo en los mares.

    – Período Ordovicico.-  Comenzó hace unos 500 millones de años. Los mares se retiraron, dejando grandes áreas descubiertas. Los continentes de esa época se acercaban unos a otros. Se produjo una intensa actividad volcánica y se elevaron las montañas. El clima fue bastante uniforme y tibio en toda la Tierra.
    Hace 444 millones de años, en la transición entre los períodos Ordovícico y Silúrico, ocurrieron dos extinciones masivas llamadas extinciones masivas del Ordovícico-Silúrico. Su causa probable fue el período glaciar. El primer evento ocurrió cuando los hábitats marinos cambiaron drásticamente al descender el nivel del mar. El segundo ocurrió entre quinientos mil y un millón de años más tarde, al crecer el nivel del mar rápidamente. El primer evento ocurrió tras el cambio drástico de los hábitats marinos al descender el nivel del mar; el segundo, entre quinientos mil y un millón de años más tarde por lo contrario, el crecimiento del nivel de mar rápidamente. Los grandes afectados fueron los seres marinos al ser los únicos pobladores del planeta. Desaparecieron el 50% de los corales y cerca de 100 familias biológicas, lo que representaba el 85% de las especies de fauna. Se extinguieron principalmente los braquiópodos y los briozonos, junto con las familias de trilobitas, conodintes y graptolites. La teoría más aceptada explica que la primera parte de la extinción fue causada al inicio de una larga edad de hielo que provocó la formación de grandes glaciares en el supercontinente Gondwana y, por consecuente, la bajada del nivel del mar. La segunda, en cambio, surgió tras la finalización de la edad de hielo, el hundimiento de los glaciares y el posterior aumento del nivel del mar.
    Período Silúrico.- Este periodo se inicia hace 430 millones de años. El nivel de los mares tiende a variar y  se produjeron grandes plegamientos de la corteza terrestre. El clima fue templado y muy seco en algunas zonas. La vida vegetal se extendió en la tierra bajo la forma de plantas simples llamadas psilofitas, que tenían un sistema vascular (tejidos que transportan el alimento) para la circulación del agua.
    Período Devónico.- Este periodo se conoce también como la edad de los peces, por la abundancia de sus fósiles. Se desarrolla entre los 400 y los 350 millones de años antes de nuestra era. Fue una época de gran actividad volcánica y formación de montañas. El clima era cálido y había abundantes  lluvias.

    Período Carbonífero.- Comenzó hace unos 350 millones de años. Hubo fuertes movimientos de la corteza terrestre. Se alzó el fondo de los mares y se originaron cadenas de montañas por el plegamiento de las capas externas de la corteza. Otras áreas se sumergieron.
    – Período pérmico.-  Comenzó hace 270 millones de años. Las zonas de tierra se unieron en un único continente llamado Pangea y en la región que se correspondía con América del Norte se formaron los Apalaches. Se completo la formación de grandes cadenas montañosas en Asia, Europa y América. Emergió la parte central de la cordillera andina. El clima era árido y cálido en el hemisferio sur y glacial en el hemisferio norte. Se fueron marcando diferencias estacionales.
    La cuarta extinción (hace 200 millones de años) afectó considerablemente a la vida de la tierra, tanto en la superficie como en el mar. No se conocen los motivos de dicha extinción pero entre los más creíbles se encuentran una serie de erupciones volcánicas masivas que pudieron ocasionar un cambio climático. Ocurrida aproximadamente hace 251 millones de años, es el límite entre la era Primaria y la Secundaria, entre los períodos Pérmico y Triásico. Se conoce como “La Gran Mortandad”, por ser la extinción más dramática y de peores consecuencias en el seno de la Tierra. Desparecieron un gran número de especies : el 90% de todas las especies; el 96% de las especies marinas y el 70% de las terrestres, entre ellos, el 98% de los crinoideos, el 78% de los braquiópodos, el 76% de los briosos, el 71% de los cefalópodos, 21 familia de reptiles y 6 de anfibios, además de un gran números de insectos, árboles y microbios. Los conocidos trilobites desaparecieron para siempre con esta extinción en masa. Además de los arqueosauros no dinosaurios, la mayoría de los terápidos y los últimos grandes anfibios. Tras la catástrofe sólo sobreviviría un 10% de las especies presentes a finales del pérmico, pero la creación de nichos ecológicos vacíos, que se desencadenó con la extinción, condujo a la dominancia de los dinosaurios en los siguientes períodos (triásico y jurásico).

    LA ERA SECUNDARIA O MESOZOICA es la edad de los dinosaurios, se extiende desde unos 200 millones hasta 70 millones de años antes de nuestros días. Comenzó con una intensa actividad volcánica y se formaron los bosques petrificados de Arizona. Luego Europa fue invadida por los océanos, lo mismo que grandes extensiones de América y África. Aparecen los primeros reptiles, que en esta edad alcanzaron extraordinario desarrollo y tamaño gigantesco, como los dinosaurios. Algunos reptiles aprendieron a volar, corno el ranforrinco, que era semejante al murciélago. Al final de la era evolucionaron las plantas con flores, llamadas angiospermas, y se diversificaron por todo el mundo. Se extinguieron los dinosaurios y comenzó la gran diversificación de los mamíferos.
    Hacia fines del período Cretáceo, tras unos 150 años de evolución, proliferaban los dinosaurios, de los cuales existían numerosos tipos, variados y exitosos. Pero diez millones de años después habían desaparecido, como consecuencia de una crisis que se produjo a fines del Cretáceo, una catástrofe biológica de grandes proporciones, que ocurrió hace 65 millones de años, dando término a la era Mesozoica. ¿Cómo pudo extinguirse un grupo como el de los dinosaurios, que había dominado la Tierra durante 165 millones de años? Esta crisis no solamente afectó a los dinosaurios, también se extinguieron otros grupos importantes, como los reptiles voladores (pterosaurios), los reptiles marinos (plesiosaurios, mosasaurios, cocodrilos marinos e ictiosaurios), un gran número de organismos planctónicos, entre ellos la mayoría de los foraminíferos (protozoos marinos provistos de complejos exoesqueletos) y moluscos como los ammonitoideos, belemnites y rudistas (bivalvos formadores de arrecifes).
    Esta era tiene los siguientes períodos:

    Período Triásico.- Se inicia hace 245 millones de años. El clima era cálido y seco por lo que se detuvo la proliferación de especies. El principio de este periodo quedó marcado por la reaparición de Gondwana cuando Pangea se dividió en los supercontinentes del Norte (Laurasia) y del Sur (Gondwana).

    Período Jurásico.- Empezó hace 200 millones de años. Nuevamente avanzaron los mares. Se extendieron las selvas o llanuras pantanosas, con grandes lagos y ríos. Predominaban los climas suaves, subtropicales.
    – Período Cretácico.- Duró 65 millones de años. Intensa actividad orogénica (de formación de montañas), como las Rocallosas de América del Norte y algunas partes de los Andes. Crecimiento de abundante vegetación. En Australia y el sur de América, en cambio, los territorios estaban cubiertos de glaciares

    LA ERA TERCIARIA O CENOZOICA, o edad de los mamíferos,  se extiende hasta un millón de años antes de nuestros días. La intensa actividad orogénica dio origen a cordilleras tan importantes como los Andes, los Alpes y el Himalaya. Es la edad de los mamíferos, que si bien aparecieron en la era anterior, adquirieron en ésta mayor relevancia y una gran área de dispersión. También surgieron los tipos actuales de árboles. Esta era tiene los períodos:
    Período Terciario.- El periodo Terciario es el primer periodo de la era cenozoica. Las formas de vida de la tierra y del mar se hicieron más parecidas a las existentes ahora. Se desarrollaron nuevos grupos de mamíferos como los caballos pequeños, los rinocerontes, los tapires, los rumiantes, las ballenas y los ancestros de los elefantes. A su vez, este período se divide en cinco épocas que son:
    • El Paleoceno. Al extinguirse los dinosaurios y muchos otros reptiles, comienzan a dominar los mamíferos. Prevalecen los marsupiales primitivos, evolucionan los carnívoros primitivos y surgen las aves modernas. Comienzan a dominar las plantas con flor.
    • El Eoceno. Las plantas con flores dominaban en la vegetación. Adaptaciones de las plantas a los cambios climáticos.
    • El Oligoceno. Evolución de diversos pastos y, como consecuencia de ello, la de mamíferos herbívoros.
    • El Mioceno. formación de cadenas montañosas como los Himalayas y los Alpes.
    • El Plioceno. Los continentes y océanos comenzaron a configurar sus formas actuales.

    LA ERA CUATERNARIA, que es la actual. Los glaciares cubrieron la cuarta parte de la superficie terrestre, y el clima era muy frío. En esta era aparece el hombre, que convivió con animales feroces y corpulentos como el mamut, el mastodonte, el tigre de dientes afilados, entre otros. Su aspecto era semejante a los simios, así lo demuestran las mandíbulas y otros restos encontrados. Al final de 1a ultima glaciación, hace unos 30.000 años, apareció el hombre de Cro-Magnon u Horno Sapiens, que habitaba en cuevas y que lenta pero constantemente va creando su cultura e imponiéndose al medio quo le rodea. Cinco mil millones de años e infinitos acontecimientos que ningún mortal puede abarcar constituyen la maravillosa historia terrestre.
    Durante el Terciarioo y el Cuaternario tenemos el Paleolítico, que significa Edad de piedra antigua, término creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865 en contraposición al de Neolítico (Edad moderna de la piedra). Es el período más largo de la historia del ser humano (de hecho abarca un 99% de la misma) y se extiende desde hace unos 2,85 millones de años (en África) hasta hace unos 10.000 años. Constituye, junto con el Mesolítico/Epipaleolítico y el Neolítico, la llamada Edad de Piedra, denominada así porque la elaboración de utensilios líticos ha servido a los arqueólogos para caracterizarla (en oposición a la posterior Edad de los Metales). Tradicionalmente el Paleolítico se ha dividido en tres períodos: Paleolítico Inferior, hasta hace 127.000 años  abarcando los Pleistocenos Inferior y Medio; Paleolítico Medio, hasta los 40.000-30.000 años antes del presente, lo que supone casi todo el Pleistoceno Superior; Paleolítico Superior, hasta alrededor del 10.000 a. C. Además habría que añadir un período de transición con el Neolítico, denominado Mesolítico o Epipaleolítico, en función de las escuelas de investigadores y de las circunstancias en que se desarrolla. Aunque esta etapa se identifica con el uso de útiles de piedra tallada, también se usaron otras materias primas orgánicas para construir diversos artefactos: hueso, asta, madera, cuero, fibras vegetales, etc. Durante la mayor parte del Paleolítico Inferior las herramientas líticas eran gruesas, pesadas, toscas y difíciles de manejar, pero a lo largo del tiempo fueron haciéndose cada vez más ligeras, pequeñas y eficientes. Se cree que el hombre del Paleolítico era nómada, es decir,   se establecía en un lugar y se quedaba en él hasta agotar los recursos naturales.
    La era Cuaternaria se divide en dos épocas:
    Época del pleistoceno.- Comenzó hace un millón de años. Mantos de hielo cubrían grandes extensiones. Profundos cambios de clima ocasionaron la desaparición de muchas especies de plantas y animales. En los periodos glaciares vivían en Europa bisontes, buey almizclero, gamuzas, mamut, oso de las cavernas, mientras que en los periodos interglaciares había jirafas, hipopótamos, elefantes, es decir, animales de la fauna africana.
    Época del holoceno.- Comenzó hace unos diez mil años y vivimos actualmente en esta época. Termina la ultima glaciación continuando la retirada de los hielos. La topografía era semejante a la actual. Los climas se fueron equilibrando, se vuelven cálidos y se produjo sequedad en el ambiente terrestre.

    Resumen:
    Paleontología es la ciencia que se encarga del estudio de los fósiles, y es a través de estos que se puede obtener información acerca de las distintas eras geológicas. Permite conocer la flora y fauna de cada era.
    Eras geológicas son los tiempos en que se dividen la tierra, a saber: Agnostozoica, Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica.

    Era Agnostozoica: es la primera era geológica, abarca de la formación de la tierra, hasta hace 570 millones de años. Se divide en los periodos Arcaico, y Precambrico. Surge la vida.
    Era Paleozoica: es la segunda era, se divide en seis periodos:  Cámbrico, Ordovicico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico. La vida evoluciona a formas muy variadas.
    Era Mesozoica: es la tercera era, se divide en: Triásico, Jurásico y Cretácico. Se desarrollan los reptiles y predominan los animales gigantes.
    Era Cenozoica: es la ultima era y se divide en dos periodos: el Terciario y el Cuaternario. A su ves el terciario se divide en: Paleoceno, Eoceno, Oligoceno, Mioceno y Plioceno. El cuaternario se divide en: Pleistoceno y Holoceno.
    Fuentes:
    • Edward J. Tarbuck – Ciencias de la Tierra
    • G. Gorshkov – Geología General
    • Hugo Rivera Mantilla – Geología General
    • Santiago Escuain – La Edad de las Formaciones Geológicas
    Para ver un artículo relacionado con este tema, recomiendo leer: Evidencias de civilizaciones perdidas – ¿hallazgos en eras geológicas imposibles?  y Grandes extinciones en la historia de la Tierra  – ¿Por qué se extinguieron los dinosaurios? La Tierra, ¿es un planeta peligroso?
    Si estás interesado en temas ciéntificos que tienen alguna relación con antiguas civilizaciones, tal vez también te interese mirar los siguientes artículos:   La física moderna, ¿debe algunos de sus conceptos a civilizaciones remotas?  ;  La interrelación entre la Tierra y los otros cuerpos celestes; Las sendas del Dragón; evolucionismo o creacionismo, ¿dónde está la verdad?; Las edades glaciales en la Tierra 1/2; Las edades glaciales en la Tierra 2/2; ¿Se puede viajar en el Tiempo?¿Qué sabemos realmente del magnetismo terrestre? ; El Sol, ¿por qué ha sido venerado y temido por distintas culturas?