| Prácticamente todas las sustancias que encontramos en la naturaleza 
      están formadas por átomos unidos. Las intensas fuerzas que 
      mantienen unidos los átomos en las distintas sustancias se denominan 
      enlaces químicos. ¿Por qué se unen los átomos?
 Los átomos se unen porque, al estar unidos, adquieren una situación 
      más estable que cuando estaban separados.
 Esta situación de mayor estabilidad suele darse cuando el número 
      de electrones que poseen los átomos en su último nivel es 
      igual a ocho, estructura que coincide con la de los gases nobles.
 Los GASES NOBLES  tienen muy poca 
      tendencia a formar compuestos y suelen encontrarse en la naturaleza como 
      átomos aislados. Sus átomos, a excepción del helio, 
      tienen 8 electrones en su último nivel. Esta configuración 
      electrónica es extremadamente estable y a ella deben su poca reactividad.
 Podemos explicar la unión de los átomos para formar enlaces 
      porque con ella consiguen que su último nivel tenga 8 electrones, 
      la misma configuración electrónica que los átomos de 
      los gases nobles. Este principio recibe el nombre de regla del octeto 
      y aunque no es general para todos los átomos, es útil en muchos 
      casos.
 Distintos tipos de enlaces
 Las propiedades de las sustancias dependen en gran medida de la naturaleza 
      de los enlaces que unen sus átomos.
 Existen tres tipos principales de enlaces químicos: enlace iónico, 
      enlace covalente y enlace metálico. Estos enlaces, al condicionar 
      las propiedades de las sustancias que los presentan, permiten clasificarlas 
      en: iónicas, covalentes y metálicas o metales.
 
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario