lunes, 17 de junio de 2019

Reglas para el llenado de los orbitales (10 B) realizar diez ejemplos

Reglas para el llenado de los orbitales:

Para acomodar correctamente los electrones en el Modelo Atómico de la Mecánica Cuántica Ondulatoria, existen reglas fundamentales para el llenado de los orbitales:
1.- Principio de exclusión de Pauli afirma que dos electrones no pueden tener en ningún sistema orbital (entiéndase átomo) iguales sus cuatro números cuánticos; en otras palabras, dos electrones pueden tener el mismo conjunto de números cuánticos, si tienen distintos los números que corresponden al espin (sus espines han de estar orientados en sentidos opuestos).
2.- La regla de Hund o de máxima multiplicidad dice que, al llenar orbitales de energía equivalente, los espines de los electrones permanecen desapareados, si es posible; en otras palabras, que el llenado de los orbitales se realiza de tal manera, que el espín resultante sea el máximo.
3.- Principio de Aufbau, de Edificación Progresiva o de Construcción: Los orbitales se llenan según sus energías relativas, empezando por aquellos de menor energía.

Se puede, ahora, deducir las configuraciones electrónicas de los átomos en su estado fundamental sin más que suponer que estos pueden construirse por sucesiva adición de electrones, ocupando estos primeramente los niveles energéticos más bajos disponibles y entrando en los niveles más altos únicamente cuando los más bajos estén llenos. Este es el llamado principio de Aufbau o de construcción, que no es más que el cumplimiento de las reglas planteadas anteriormente.

Existe una regla práctica que nos permite encontrar el orden energético ascendente de los distintos orbitales y que es útil para representar las configuraciones electrónicas a partir del número atómico o carga nuclear.Esta regla se llama regla de las diagonales.

Regla de las diagonales
El orden en que van siendo ocupados los orbitales de los distintos subniveles se obtiene siguiendo la dirección de las diagonales de arriba hacia abajo ordenadamente, para ello se debe seguir la flecha del esquema de la derecha, comenzando en 1s; siguiendo la flecha se podrá ir completando los orbitales con los electrones en forma correcta.

Se pueden aplicar las reglas anteriores cuando se representa la distribución electrónica por niveles, subniveles y orbitales a partir del número atómico.

Para graficar la configuración electrónica existen cuatro modalidades, con mayor o menor complejidad de comprensión, que son:
Configuración estándar
Se representa la configuración electrónica considerando la configuración estándar (la que se obtiene del rayado electrónico) . Recordar que los orbitales se van llenando en el orden en que aparecen.
Aplicando el mencionado cuadro de las diagonales la configuración electrónica estándar, para cualquier átomo, es la siguiente:
1s22s22p63s23p64s2 3d10 4p6 5s2 4d1 0 5p6 6s2 4f14 5d10 6p67s2 5f14 6d10
Los valores que se encuentran como superíndices indican la cantidad máxima de electrones que puede haber en cada subnivel (colocando sólo dos en cada orbital de los subniveles).
Configuración condensada
Los niveles que aparecen llenos en la configuración estándar , se pueden representar con un gas noble (elemento del grupo VIII A ) , donde el número atómico del gas , coincida con el número de electrones que llenaron el último nivel. Los gases nobles son (He , Ne, Ar , Kr , Xe y Rn ).
Configuración desarrollada
Consiste en representar todos los electrones de un átomo , empleando flechas para simbolizar el spin de cada unos. El llenado se realiza respetando el principio de exclusión de Pauli y la Regla de máxima multiplicidad de Hund
Configuración semidesarrollada
Esta representación es una combinación entre la configuración condensada y la configuración desarrollada . Aquí solo se representan los electrones del último nivel de energía.
La representación de las 4 configuraciones para el 24 Cr , son :
Configuracion Cromo.jpg
Para determinar la configuración electrónica de un elemento sólo hay que saber cuántos electrones debemos acomodar y distribuir en los subniveles empezando con los de menor energía e ir llenando hasta que todos los electrones estén ubicados donde les corresponde. Recordemos que partiendo desde el subnivel s, hacia p, d o f se aumenta el nivel de energía.
En cada subnivel hay un número determinado de orbitales que pueden contener, como máximo, 2 electrones cada uno. Así, hay 1 orbital tipo s, 3 orbitales p, 5 orbitales d y 7 del tipo f. De esta forma el número máximo de electrones que admite cada subnivel es: 2 en el s; 6 en el p (2 electrones x 3 orbitales); 10 en el d (2 x 5); 14 en el f (2 x 7).

TERCERO BGU

No tienen ninguna tarea de blog .
Les deseo todo éxito en las pruebas ser bachiller.
Con cariño y aprecio.

Diego Peralta


Igualacion de reacciones químicas ( 2 de BGU) Realizar cinco ejemplos

Reacciones químicas ( estequiometria) Ajuste (balanceo) por tanteo
 
1  Comprueba que las siguientes reacciones químicas están ajustadas
  1. a) C3H8 + O2 → CO2 + H2O
  2. b)  Na + H2O → NaOH + H2
  3. c) KOH + H2SO4→ K2SO4 + H2O
  4. d) 2Cu(NO3)2→ 2CuO + 4NO­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­2 + O2
1  Completa el ajuste de las siguientes ecuaciones químicas:
  1. a) C2H6O (l) + O2 (g) →  CO2 (g) +  H2O (g)
  2. b) C7H16 (g) +  O2 (g) →  CO2 (g) + ___ H2O (g)
  3. c) CaSiO3 (s) + HF (l) → SiF4 (g) + CaF2 (s) +  H2O (l)
2 Ajusta las siguientes ecuaciones químicas:
  1. a)    NO (g) +   O2 (g) →  NO2 (g)
  2. b)   N2O5 (g) →     NO2 (g) +     O2 (g)
  3. c)     C6H12 (l) +   O2 (g) →    CO2 (g) +     H2O (g)
  4. d)      Al2O3 (s) +     HCl (ac) →    AlCl3 (ac) +    H2O (l)
  5. e)      NO2 (g) +    H2O (l) →     HNO3 (ac) +     NO (g)

Balanceo de ecuaciones químicas ( 1 de BGU) Realizar el ejercicio TRES

Balanceo de ecuaciones químicas

    El punto de partida para realizar los cálculos estequiométricos es la ecuación química balanceada, la cual nos indica directamente en qué proporción se combinan los reactivos y se forman los productos.

    Ejemplo1

    Reacción de descomposición del clorato de potasio
    2 KClO3 (s) → 2 KCl(s) + 3 O2 (g)
    suponiendo que reaccionan 2 mol de KClO3, se producen 2 mol de KCl y 3 mol de O2. Si se hace un balance elemento a elemento, se observa que:
    2 mol de K en los reactivos ≡ 2 mol de K en los productos
    2 mol de Cl en los reactivos ≡ 2 mol de Cl en los productos
    6 mol de O en los reactivos ≡ 6 mol de O en los productos

    Ejemplo2

    Reacción del metano con el oxígeno
    (GALEANO, 2011n). Reacción del metano con el oxígeno

    Como lo indica la figura, por 1 mol de CH4 (g) que reacciona, se requieren 2 mol de O2 (g) para formar 1 mol de CO2 (g) y 2 mol de H2O (g).

    Balanceo de ecuaciones químicas por simple inspección(tanteo)

    Ejemplo 3.

    Balancear las siguientes ecuaciones:
    1.- H2SO4 + Al(OH)3 → Al2(SO4)3 + H2O
    2.- H2SeO3 +  Au(OH)3 → Au2(SeO3)3 + H2O
    3.- H2S + Al(OH)3 → Al2S3 + H2O
    4.- H3PO4 + Al(OH)3 → Al(PO4) + H2O

    lunes, 10 de junio de 2019

    PRUEBAS SER BACHILLER ( 3 de BGU)

    No olvidarse que las pruebas SER bachiller, van del 14 de junio al 20 de junio del 2019.
    Prepararse para que todo salga bien.

    Saludos cordiales y un lindo día

    Nucleótidos , bases nitrogenadas ( 10 ) Realizar un mapa conceptual/ organizador gráfico

    Los Nucleótidos desempeñan una amplia variedad de funciones en el metabolismo celular
    • Son nexos químicos en los sistemas celulares en respuesta a hormonas y otros estímulos extracelulares
    • Son componentes estructurales de una serie de cofactores enzimáticos e intermedios metabólicos.
    • Son constituyentes de los ácidos nucleicos, ácido desoxirribonucleico (DNA) y ácido ribonucleico (RNA) que son los que contienen la información genética.
    La estructura de todas las proteínas y de todas las biomoléculas y de cada uno de los componentes celulares es producto de la información programada en la secuencia de nucleótidos de los ácidos nucleicos de la célula.
    Monografias.com
    La capacidad de almacenar y transmitir información genética sobre la naturaleza química de una generación a la siguiente es el requisito básico de la vida.
    Esquema de una cadena de nucleótidos formando ADN

    Conceptos Básicos

    Los nucleótidos son constituyentes básico de los ácidos nucleicos.
    En el ácido desoxirribonucleico (DNA) se encuentran especificadas las secuencias de aminoácidos de todas las proteínas y las secuencias de nucleótidos de todas las moléculas de RNA.
    GEN: Es un segmento de DNA que contiene la información necesaria para la síntesis de un producto biológico funcional, proteína o RNA.
    Una célula contiene muchos miles de genes por lo que las moléculas de DNA son muy largas.
    Las únicas funciones conocidas del DNA son el almacenamiento y la transmisión de la información biológica.
    En la célula se encuentran varias clases de RNA, y tienen una amplia variedad de funciones.
    RNA ribosómicos (rRNA), son componentes de los ribosomas, complejos que llevan a cabo la síntesis de proteínas.
    RNA mensajeros (mRNA), actúan como intermediarios, transportando la información desde un gen o unos pocos genes hasta el ribosoma, donde se sintetizan las proteínas.
    RNA de transferencia (tRNA), son moléculas adaptadoras que traducen con fidelidad la información contenida en el RNA mensajero a secuencias específicas de aminoácidos.
    Además de estas clases principales, existe una amplia variedad de RNA que desempeñan funciones específicas.
    Monografias.com
    Los nucleótidos están formados por tres componentes característicos:
    • 1. Una base nitrogenada,
    • 2. Una pentosa,
    • 3. Un fosfato
    La molécula sin el grupo fosfato se denomina nucleosido.
    Las bases nitrogenadas son derivados de la purina o la pirimidina,
    Tanto el DNA como el RNA contienen dos bases purínicas principales, la adenina (A) y la guanina (G) y dos pirimidinas principales.
    La pirimidina tanto en el DNA como en el RNA es la citosina (C) pero la segunda pirimidina es distinta en cada caso; es timina (T) en el DNA y uracilo (U) en el RNA. Rara vez es a la inversa.
    Monografias.com
    Los ácidos nucleicos contienen dos tipos de pentosas.
    Los desoxirribonucleotidos del DNA contienen 2´-desoxi-D-ribosa y los ribonucleotidos del RNA contienen D-ribosa.
    La mayoría de nucleótidos tienen solo las purinas y pirimidinas principales pero el DNA y el RNA contienen también otras bases secundarias.
    Las bases alteradas o poco comunes del DNA sirven a menudo como señales específicas para la regulación o la protección de la información genética.
    En el RNA, sobre todo en el tRNA también se encuentran bases minoritarias de muchos tipos.
    Monografias.com
    Los nucleótidos sucesivos del RNA y el DNA están unidos covalentemente por "puentes" de grupos fosfato un enlace fosfodiéster.
    Un ácido nucleico de cadena corta se denomina oligonucleótido. El calificativo "corta" es en cierta medida arbitrario, aunque el termino oligonucleótido se utiliza a menudo para polímeros de hasta 50 nucleótidos.
    Los ácidos nucleicos de mayor longitud se denominan polinucleótidos.
    Las propiedades de las bases de los nucleótidos influyen en la estructura tridimensional de los ácidos nucleicos.
    Las pirimidinas y purinas son compuestos débilmente básicos y por ello se denominan bases. Las purinas y pirimidinas presentes en el DNA y el RNA son moléculas aromáticas.
    Esta propiedad tiene efectos importantes sobre la estructura, la distribución electrónica y la capacidad de absorción de la luz de los ácidos nucleicos.
    Las pirimidinas son moléculas planas y las purinas casi planas, con una ligera deformación.
    Las bases purínicas y pirimidinicas libres pueden existir en dos o más formas tautoméricas según el pH.
    Todas las bases nucleotídicas absorben luz uV, y los ácidos nucleicos se caracterizan por una fuerte absorción a longitudes de onda cercana a 260 nm (nanómetros).
    Las bases purínicas y pirimidinicas son hidrofóbicas y relativamente insolubles en agua al pH celular cercano a la neutralidad.
    A pH ácido o alcalino las bases adquieren carga y aumenta su solubilidad en agua.
    Los planos de los anillos de dos o más bases se sitúan paralelamente (de forma análoga a una pila de monedas), debido a una interacción denominada apilamiento; esta es una de las dos principales tipos de interacción entre las bases en los ácidos nucleicos.
    El apilamiento de las bases ayuda a minimizar el contacto con el agua y es de gran importancia en la estabilización de la estructura tridimensional de los ácidos nucleicos.
    Los grupos funcionales de las purinas y pirimidinas son los grupos carbonilo y los átomos de nitrógeno del anillo y grupos amino exocíclicos.
    La formación de enlaces de hidrógeno en los que participan los grupos amino y carboxilo, constituye el modo más importante de interacción entre dos (y en ocasiones de tres o cuatro) cadenas de ácido nucleico.
    Los patrones de enlace de hidrógeno más frecuentes, fueron definidos por James Watson y Francis Crick en 1953; en estos la A se une específicamente con T o (U) y la G se une con C. estos dos tipos de pares de bases predominan en el DNA y el RNA de doble cadena y los tautómeros de la figura son los responsables de estos apareamientos.
    El apareamiento específico de las bases permite la duplicación de la información genética.
    "Una estructura tan hermosa tenía que existir"
    -James Watson, the Double Helix, 1968
    Monografias.com
    Monografias.com

    Conclusión

    La capacidad de almacenar y transmitir información genética sobre la naturaleza química de una generación a la siguiente es el requisito básico de la vida.
    Los nucleótidos están formados por tres componentes característicos:
    • Una base nitrogenada,
    • Una pentosa,
    • Un fosfato
    Los nucleótidos forman ácidos nucleicos
    Los ácidos nucleicos son el DNA y el RNA
    Existen dos tipos de ácidos nucleicos, ADN y ARN, que se diferencian por el azúcar (Pentosa) que llevan:
    desoxirribosa y ribosa, respectivamente. Además se diferencian por las bases nitrogenadas que contienen, Adenina, Guanina, Citosina y Timina, en el ADN; y Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo en el ARN.
    Una última diferencia está en la estructura de las cadenas, en el ADN será una cadena doble y en el ARN es una cadena sencilla El RNA tiene muchas funciones, por lo que hay muchos tipos de RNA.
    La única función que se le conoce al DNA, es la transmisión de la herencia
    Monografias.com

    Ovogénesis, espermatogenesis, y embarazo

    La formación de las células sexuales. Las células sexuales o gametos son células especiales que presentan la mitad de cromosomas que las células del resto del cuerpo, las denominadas células somáticas. Gracias a ello cuando se juntan dos células sexuales de diferente tipo para formar la primera célula somática del nuevo ser, se recupera el número de cromosomas propio de estas células. Si no fuera así los hijos tendrían el doble de cromosomas que sus padres. Hace falta recordar que un cromosoma es una molécula de ADN enrollada sobre si misma y que un gen es un segmento de ADN que contiene una información sobre una determinada característica del organismo. En los humanos las células somáticas tienen 46 cromosomas y los gametos tienen 23 cromosomas.
    El paso de células somáticas a células sexuales se denomina meiosis y consiste en dos divisiones celulares sucesivas. Hay dos tipos de meiosis: la espermatogénesis o generación de las células sexuales de los hombres, que son los espermatozoides, y la ovogénesis o generación de las células sexuales de las mujeres, que son los óvulos. En la espermatogénesis por cada célula madre se originan 4 espermatozoides, mientras que en la ovogénesis por cada célula madre sólo se origina un óvulo, puesto que en cada división se degrada una de las dos células hijas.
    Se diferencian dos tipos de cromosomas, los que determinan el sexo del individuo, los denominados cromosomas sexuales, que son el cromosoma X y el cromosoma Y, y los 44 cromosomas restantes, los denominados cromosomas no sexuales que son comunes a mujeres y hombres. Si en las células hay dos cromosomas X el individuo es mujer y si hay un X y un Y el individuo es un hombre. En el dibujo siguiente se expone como es la gametogénesis en la rata. En los humanos el proceso es un poco más complicado, puesto que el espermatozoide no se une a un óvulo sino a un ovocito de segundo orden.
     
     

    2. El ciclo menstrual
    . Se denomina menstruación o regla al desprendimiento del endometrio, que es la capa que tapiza el interior del útero. Este proceso va acompañado de pérdida de sangre y de molestias que pueden ser importantes, dura entre 3 y 5 días y se repite cada 28 a 32 días, por lo cual recibe el nombre de ciclo menstrual. La menstruación está controlada por dos hormonas hipofisárias, la FSH y la LH.

    1) La FSH estimula que madure un folículo ovárico y que los ovarios produzcan las denominadas hormonas estrógenas, las cuales estimulan el engrosamiento del endometrio del útero.
    2) La LH provoca que el folículo ya maduro libere su óvulo (ovulación) y que se transforme en cuerpo lúteo, el cual produce la hormona progesterona que actúa estimulando la continuación del engrosamiento del endometrio. La ovulación se produce cuando la concentración de LH en la sangre alcanza su máxima superioridad respecto a la concentración de la FSH.
    3) Cuando la hormona progesterona empieza a disminuir se produce el desprendimiento del endometrio o menstruación, que dura de 3 a 5 días. El óvulo se libera unas dos semanas después del inicio de la menstruación y tiene una vida de unas 24 horas, durante las cuales puede ser fecundado.
    3. La fecundación. Los espermatozoides inyectados en la vagina ascienden por el útero y luego por las trompas de Falopio. Si no encuentran ningún óvulo mueren al cabo de unos 3 o 4 días. Si estos lo encuentran, lo rodean pero sólo uno consigue atravesar su membrana e introducir su núcleo . Este, que contiene 23 cromosomas, se une al núcleo del óvulo, que también contiene 23 cromosomas, y se forma una célula con un núcleo que contiene 46 cromosomas, el denominado cigoto, que es la primera célula del nuevo individuo. Enseguida el cigoto se empieza a multiplicar (desarrollo embrionario) y da lugar al embrión. La primera estructura que se forma es una masa maciza de células (la mórula) que desciende por la trompa. A partir de ella se forma una masa con un hueco interior (la blástula) que se implanta sobre la mucosa uterina (nidación). Esto sucede aproximadamente unos seis días después de la fecundación.
    4. El crecimiento embrionario. A partir de los vasos capilares del embrión y del endometrio se forma la placenta. Este órgano permite aportar oxígeno (O2) y nutrientes desde la sangre materna al embrión y transferir el dióxido de carbono (CO2) y los productos de excreción (básicamente urea) producidos por el embrión a la sangre materna. A partir de las nueve semanas el embrión ya tiene una longitud de 3 a 4cm, pesa unos 2 a 4g, dispone de casi todos los órganos y presenta forma humana, por lo que recibe el nombre de feto. El periodo que va desde el momento de la fecundación hasta el parte se denomina embarazo. Normalmente dura unos nuevo meses.
    5. El parto. Es el proceso de expulsión del feto. En él se pueden distinguir tres fases:
    a) Fase de dilatación. En ella se inician las contracciones uterinas que pasan de producirse cada 30 minutos a darse cada 3 minutos. La criatura es impulsada hacia delante produciéndose la rotura del amnios (romper aguas), que es la bolsa llena de agua donde ha vivido el embrión, y se dilata el cuello de útero que pasa de 4mm a 11cm. Esta fase dura unas 8 horas.
    b) Fase de expulsión. En ella las contracciones se dan cada 2 minutos y son más intensas, lo cual provoca la salida de la criatura al cabo de una media hora. Entonces se procede a poner el niño cabeza abajo y se le da una palmada en la espalda para que vacíe de agua los pulmones y empiece a respirar (primer llanto), y se le corta y anuda el cordón umbilical. Unos días después éste se seca y cae quedando una cicatriz denominada ombligo.
    c) Fase de nacimiento. En ella, unos 20 minutos después del nacimiento, se reinician las contracciones y se expulsa la placenta que previamente se había desprendido, proceso que viene acompañado de pequeñas hemorragias.
    6. Normas de prevención de enfermedades de transmisión sexual. En el siguiente tema se tratan las enfermedades de transmisión sexual, como por ejemplo el SIDA y la hepatitis B y C. Estas tres enfermedades, que son o pueden ser mortales, se han incrementado mucho en estos últimos años por un exceso de confianza. Conviene recordar que la norma básica de su prevención es no tener nunca relaciones sexuales sin utilizar un preservativo, con una persona de la cual no tengamos plena seguridad de que no mantiene o ha mantenido relaciones sexuales recientes con una tercera persona. Delante de la duda siempre es mejor abstenerse o utilizar un preservativo.














    Reactivos limitante y en exceso ( 3 de BGU) Realizar el ejercicio propuesto

    Reactivos limitante y en exceso
    Una reacción química se produce en condiciones estequiométricas cuando las cantidades de reactivos (en moles) están en las proporciones idénticas a las de la ecuación química ajustada.
    Es frecuente que se use un exceso de alguno de los reactivos para conseguir que reaccione la mayor cantidad del reactivo menos abundante.
    El reactivo que se consume en su totalidad es el que va a limitar la cantidad de producto que se obtendrá y se denomina reactivo limitante. Los otros reactivos se llaman en exceso y no se consumen totalmente.
    ¿Cómo puedes saber cuál es el reactivo limitante? Por ejemplo, en la reacción del aluminio con el oxígeno para formar óxido de aluminio, mezclas para que reaccionen dos moles de aluminio con dos moles de oxígeno.
    La ecuación ajustada es: 4 Al + 3 O2 → 2 Al2O3
    y haciendo uso de la proporción estequiométrica entre el aluminio y el oxígeno:

    Por tanto, únicamente reaccionan 1,5 moles de O2 y quedan sin reaccionar 0,5 moles de oxígeno. El reactivo limitante es el aluminio, que se consume totalmente.
    Icono IDevice
    El reactivo limitante
    Cuando en una reacción química intervengan cantidades de dos o más reactivos, antes de realizar los cálculos estequiométricos debes determinar cuál es el reactivo limitante, ya que será la referencia para todos los cálculos relacionados con la ecuación química ajustada.

    Icono de iDevice
    Ejercicio Propuesto
    Obtención de cloruro de plata 

    Haces reaccionar 21,3 g de nitrato de plata con 33,5 g de cloruro de aluminio para preparar cloruro de plata y nitrato de aluminio. ¿Cuál es el reactivo limitante?

    Aniones y Cationes ( 1 de BGU) Escribir en su cuaderno cinco cationes y cinco aniones

    Aniones y Cationes más comunes



    Los iones son especies químicas que tienen diferente las cantidades de protones y electrones, lo que provoca que tengan carga positiva o negativa. 
    Los iones de carga positiva o cationes se forman cuando un átomo pierde por lo menos un electrón mientras que, los iones de carga negativa o aniones se forman cuando el átomo gana por lo menos un electrón.
    Es posible clasificar un ion según la cantidad de átomos que le dio origen. Entonces hay iones monoatómicos, que son aquellos originados por un solo átomo. Por otra parte, los iones poliatómicos son originados por más de un átomo.
    Cationes

    H- Hidronio
    Li+ Litio
    Na+ Sodio
    K+ Potasio
    Rb + Rubidio 
    Ag + Plata
    NH4+ Amonio
    Be2+Berilio 
    Mg2+ Magnesio
    Ca2+ Calcio
    Sr2+ Estroncio
    Ba2+ Bario
    Ra2+Radio
    Cd +2 Cadmio
    Cu + ion cuproso o ion cobre (I)
    Cu +2 ion cúprico o ion cobre (II)
    Fe+2  ion ferroso o ion hierro (II)
    Fe+3  ion férrico o ion hierro (III)
    Co+2  ion cobaltoso o ion cobalto(II)
    Co+3  ion cobáltico o ion cobalto (III)
    Ni+2  ion niqueloso o ion niquel (II)
    Ni+3  ion niquélico o ion niquel (III)
    Hg + ion mercurioso o mercurio (I)
    Hg 2+ ion mercúrico o mercurio (II)
    Al 3+ ion aluminio
    Sn 2+ Estaño(II) o Estannoso
    Sn 4+ Estaño(IV) o Estánnico
    Pb 2+ Plomo(II) o Plumboso
    Pb 4+ Plomo(IV) o Plúmbico
    Pt 2+ Platino(II) o Platinoso
    Pt 4+ Platino(IV) o Platínico
    Ir2+ Iridioso o Iridio (II)
    Ir4+ Iridico o Iridio (IV)
    Mn 2+ Manganeso(II) o Manganoso
    Mn 4+ Manganeso(IV) o Mangánico
    Aniones
    OH- Hidróxido
    F- Fluoruro
    Cl - Cloruro
    Br - Bromuro
    I - Yoduro
    S2- Sulfuro
    O2- Óxido
    O- Peróxido
    ClO- Oxoclorato(I) o Hipocloroso
    ClO2- Dioxoclorato(III) o Cloroso
    ClO3 - Trioxoclorato(V) o Clórico
    ClO4- Tetraoxoclorato(VII) o Perclórico 
    BrO - Oxobromato(I) o Hipobromoso
    BrO2 - Dioxobromato(III) o Bromoso
    BrO3 - Trioxobromato(V) o Brómico
    BrO4 - Tetraoxobromato(VII) o Perbrómico 
    IO - Oxoiodato(I) o Hipoiodoso
    IO2 - Dioxiodato(III) o Iodoso
    IO3 - Trioxoiodato(V) o Iódico
    IO4 - Tetraoxoiodato(VII) o Periódico
    SO32- Trioxosulfato(IV) o Sulfito
    SO42- Tetraoxosulfato(VI) o Sulfato 
    NO2- Dioxonitrato(III) o Nitrito
    NO3- Trioxonitrato(V) o Nitrato
    PO33- Trioxofosfato(III) u Ortofosfito
    PO4-3 Tetraoxofosfato(V) u Ortofosfato 
    HCO3 - Trioxocarbonato(IV) o Carbonato
    CO32- Trioxohidrógenocarbonato(IV) o Bicarbonato
    CrO42- Tetraoxocromato(VI) o Cromato
    MnO4 - Tetraoxomanganato(VII)o Permanganato

    miércoles, 5 de junio de 2019

    Sales oxisales( 1 de BGU) Realizar cinco ejemplos de sales oxisales

    Las oxisales, oxosales o sales ternarias son las resultantes de la unión química de moléculas de un elemento metálico, uno no metálico y de oxígeno, producto de la sustitución de los átomos de hidrógeno de un oxácido.
    Como la mayoría de las sales, son solubles en agua, estado en el cual son buenas conductoras de la electricidad. Tienen un punto de fusión alto y baja dureza y compresibilidad.
    Este tipo de compuestos químicos poseen un amplio rango de utilizaciones prácticas, industriales y farmacológicas, por lo que se trata de sustancias de común elaboración y alta demanda, abundantes también en estado natural: la corteza terrestre se compone en gran medida de sales de este tipo.

    Ejemplos de sales oxisales

    1. Nitrato de Sodio (NaNO3). Se emplea en el tratamiento del botulismo, una afección por neurotoxinas de origen bacteriano.
    2. Nitrito de Sodio (NaNO2). Una típica sal de uso en la industria alimentaria, como conservante y fijador de colores.
    3. Nitrato de Potasio (KNO3). Largamente empleado como fertilizante, ya sea directamente o como materia prima de fertilizantes líquidos y multinutrientes.
    4. Sulfato de Cobre (Cu2SO4). Posee aplicaciones como limpiador de piscinas, así como suplemento fotosintético en todo tipo de cultivos vegetales y en la industria agronómica.
    5. Clorato de Potasio (KCIO3). Con esta sustancia se elabora la cabeza de los fósforos y se emplea abundantemente en la industria pirotécnica, dada su alta liberación de energía al entrar en contacto con sustancias como azúcar o azufre y ser sometida a fricción.
    6. Sulfato de Sodio (Na2SO4). Soluble en agua y en glicerina, se emplea como desecante en la industria química y en los laboratorios, así como en la fabricación de vidrio, de detergentes y de celulosa para el papel.
    7. Sulfato de Bario (BaSO4). Este es un mineral sumamente común, empleado en la producción de agua oxigenada, en la industria del caucho y de los pigmentos para la pintura. Se recubre con él las salas de Rayos X, ya que es opaco a este tipo de radiación.
    8. Carbonato de Calcio (CaCO3). Un potente suplemento del calcio, fundamental en la producción de vidrio y cemento, se emplea también como antiácido y agente adsorbente en medicina. Es muy abundante en la naturaleza: las conchas de los crustáceos y esqueletos de muchos organismos están hechos de ella.
    9. Sufato de Calcio (CaSO4). Empleado como desecador y como coagulante en el Tofu, es un químico común en la mayoría de los laboratorios.
    10. Fosfatos de Sodio (NaH2PO y otros). Tres tipos de sales empleadas en la industria alimentaria como estabilizantes o aditivos antidesecantes, así como en la farmacológica contra la formación de cálculos renales y como laxantes.
    11. Silicato de Cobalto (CoSiO3). De utilización en pigmentos para la industria de las pinturas de uso artístico, específicamente en la elaboración del azul cobalto o azul de esmalte.
    12. Hipoclorito de Calcio (Ca[ClO]2). Posee una alta eficacia como bactericida y desinfectante, por lo que se emplea en el tratamiento de aguas residuales y como blanqueador.
    13. Hipoclorito de Sodio (NaClO). Comúnmente conocida como lejía, es una sustancia fuertemente oxidante, sólo estable en pH básico, empleada como desinfectante y blanqueador, de alta toxicidad sobre todo en combinatoria con otros ácidos.
    14. Sulfato de Hierro II o ferroso (FeSO4). De color entre azul y verde, se emplea como purificador de agua, colorante (índigo) y tratamiento médico de la anemia ferropénica, o para enriquecer alimentos con hierro.
    15. Sulfato de Hierro III o Vitriolo de Marte (Fe2[SO4]3). Una sal sólida, amarilla, soluble en agua a temperatura ambiente, de uso como coagulante en residuos industriales, pigmento colorante y fármaco astringente en pequeñas dosis. También es útil en la sedimentación de residuos en tanques de agua sin depurar.
    16. Bromato de Sodio (NaBrO3). Fuerte oxidante de moderada toxicidad, se emplea en las tinturas permanentes para el cabello, como disolvente del oro en minería. Se le empleó en la industria panadera como mejorante hasta su reciente prohibición en numerosos países desde los 70.
    17. Fosfato de Magnesio (Mg3[PO4]2). La sal contra los calambres y espasmos musculares es un compuesto médico muy empleado contra dolores musculares, menstruales o incluso intestinales, así como neuralgias dentales y contracturas.
    18. Sulfato de Aluminio (Al2[SO4]3). Sólida y blanca (tipo A) o marrón (tipo B), se emplea abundantemente en la industria del papel, pigmentos textiles y, hasta 2005, era común su uso en antitranspirantes, antes de que organismos internacionales desaconsejaran su uso.
    19. Bromato de Potasio (KBrO3). Sal iónica de cristales de color blanco, es un agente oxidante que se empleó por muchos años en la fabricación del pan, pues aumentaba el volumen de la masa, pero su permanencia residual en el alimento, en casos de uso excesivo o cocción insuficiente, puede ser tóxica. Se empleó en otras industrias alimenticias hasta su prohibición en la mayor parte del mundo (excepto los EE.UU) en la década de los 90.
    20. Sulfato de Amonio (NH4)2SO4. Ampliamente utilizado en la química de laboratorio y en la industria agrícola como fertilizante de acción directa al suelo, a menudo se lo obtiene como producto residual en la fabricación de nylon.

    Los virus y su evolución ( 10 "B") Realizar un mapa conceptual


    Los virus y su evolución

    La selección natural ha precedido la evolución de los humanos, plantas y todos los seres vivientes del planeta, y los virus no son la excepción; aunque, técnicamente, los virus no vivan por sí solos (necesitan un organismo huésped con el fin de reproducirse), están sujetos a las presiones de la evolución.
    El sistema inmunológico humano utiliza diversas tácticas para combatir patógenos. El trabajo del patógeno es evadir al sistema inmunológico, crear más copias de sí mismo y propagarse a otros huéspedes. Las características o adaptaciones que ayudan a un virus a realizar su trabajo tienden a mantenerse de una generación a otra, y las que dificultan que el virus de propague a otro huésped tienden a perderse.
    Tome por ejemplo un virus que muta de manera mortal para el huésped humano, quien muere en unas cuantas horas después de infectarse. El problema con dicha adaptación es que el virus tal vez no tenga la resistencia suficiente para transmitirse al siguiente huésped, necesita uno nuevo y sano para que sus descendientes sobrevivan. Si mata al huésped antes de que éste infecte a otros, el linaje del virus muere con él.
    Una manera en que los huéspedes se defienden de un virus es por medio del desarrollo de anticuerpos, los cuales se adhieren a las proteínas de la superficie exterior del virus, y le impiden entrar a las células del huésped. Un virus que aparenta ser diferente a otros que han infectado al huésped tiene una ventaja, ya que el huésped no tiene una inmunidad preexistente contra ese virus en forma de anticuerpos. Muchas adaptaciones virales involucran cambios en la superficie exterior del virus.
    A continuación veremos dos casos especiales en la evolución viral: es el caso de la evolución en los virus de la influenza y en el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH, el virus que provoca el SIDA). Ambos virus son del tipo ARN, lo cual significa que su material genético está codificado en ARN, no en ADN. El ADN es una molécula más estable que el ARN, y los virus de ADN cuentan con un chequeo de la secuencia molecular como parte de su proceso reproductivo. Por lo tanto, pueden hacer uso de la célula huésped para verificar la replicación del ADN viral. Si el virus comete un error al copiar el ADN, la célula huésped puede, a menudo, corregir el error. En consecuencia, los virus de ADN no cambian o mutan mucho, sin embargo, el ARN es una molécula inestable, y los virus de ARN no tienen un chequeo de secuencia molecular integrado a su replicación; los errores en la copia del ARN son frecuentes, y la célula del huésped no los corrige. Las mutaciones del virus de ARN son frecuentes, y tienen consecuencias importantes para sus huéspedes.
    Virus de la influenza 
    Los virus de la influenza son entidades simples que pertenecen a uno de tres tipos: A, B o C, y constan de no más de siete u ocho segmentos de ARN encerrados dentro de una cubierta de proteínas. Las mutaciones en el ARN viral, y las recombinaciones de ARN de fuentes diferentes conducen a una evolución viral.
    Tendencia antigénica 
    Los virus de influenza pueden evolucionar gradualmente a través de mutaciones en los genes que se relacionan con las proteínas de la superficie viral: hemaglutinina y neuraminidasa (HA y NA, para abreviar). Estas mutaciones pueden ocasionar que la superficie exterior del virus aparente ser diferente ante un huésped previamente infectado con la cepa antecesora del virus. En dicho caso, los anticuerpos producidos por una infección anterior a través de la cepa antecesora no pueden combatir con eficacia al virus mutado, y surge la enfermedad (la hemaglutinina y la neuraminidasa prestan sus iniciales a los subtipos de la influenza; por ejemplo, la pandemia de influenza del 2009 fue ocasionada por el virus de la influenza A H1N1). Al acumularse las mutaciones en generaciones futuras del virus, éste forma una nueva tendencia, y se “desvía” de su cepa antecesora.
    La tendencia antigénica es una razón por la que se necesitan crear nuevas vacunas contra la influenza para cada temporada. Los científicos tratan de predecir los cambios que podrían ocurrir a los virus de influenza que circulan actualmente, y crean una vacuna diseñada para combatir al virus predicho. Algunas veces la predicción es precisa y la vacuna contra la influenza es eficaz; otras veces la predicción falla, y la vacuna no prevendrá la enfermedad.
    Cambio antigénico 
    El cambio antigénico es un proceso por el cual dos o más tipos diferentes de influenza A se combinan para formar un virus radicalmente diferente a las cepas antecesoras, y el virus resultante tiene un nuevo subtipo HA o NA. El cambio antigénico puede tener como resultado una propagación mundial de la enfermedad, o pandemia, porque los humanos tendrán pocos o ningún anticuerpo para bloquear la infección. Sin embargo, si el nuevo subtipo de influenza A no se transmite fácilmente de una persona a otra, el brote de la enfermedad será limitado.
    El cambio antigénico ocurre de dos maneras. Primera, puede ocurrir a través de una recombinación genética, o reagrupación, cuando dos o más virus diferentes de influenza A infectan la misma célula huésped y combinan su material genético. Los virus de influenza A pueden infectar aves, cerdos y humanos, y cuando se combinan estos tipos de virus pueden ocurrir cambios antigénicos importantes; por ejemplo, el virus de influenza de un cerdo y el de un humano se podrían combinar en un ave, con el resultado de un tipo de influenza radicalmente diferente. Si el virus se infecta a humanos y se transmite eficientemente entre ellos, podría producirse una pandemia.
    Segundo, un virus de influenza A puede saltar de un tipo de organismo, por lo general un ave, a otro tipo de organismo, como un humano, sin sufrir un cambio genético importante. Si el virus muta en el huésped humano de tal manera que se transmita fácilmente entre la gente, el resultado podría ser una pandemia.
    En todos los casos, el cambio antigénico produce un virus con un subtipo nuevo HA o NA para el cual los humanos no tienen anticuerpos existentes, o tienen muy pocos. Una vez que los científicos pueden identificar al nuevo subtipo, puede crearse una vacuna en general que proteja contra el virus.
    ¿Por qué ocurre el cambio antigénico sólo con la influenza A y no con la influenza B y C? La influenza A es el único tipo de influenza que puede infectar a una amplia variedad de seres: humanos, aves acuáticas, otras aves, cerdos, perros y caballos. Por lo tanto, las posibilidades de recombinación son muy bajas o nulas con la influenza B y C.
    En Asia, en el 2003, se vio la posibilidad de sufrir una pandemia con los brotes de influenza de las aves. Un virus de influenza H5N1 tipo A se propagó de aves infectadas a humanos, resultando en una enfermedad humana grave, pero el virus no evolucionó para transmitirse fácilmente entre humanos, y no ocurrió una pandemia con el H5N1.
    VIH 
    El virus que provoca el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) tiene una gran variación genética, por varias razones. Primera, se reproduce mucho más rápido que la mayoría de otras entidades; puede producir miles de millones de copias de sí mismo cada día. A medida que se copia rápidamente a sí mismo, comúnmente comete errores, lo cual se traduce en mutaciones de su código genético. Mientras más efectivas sean las mutaciones para la supervivencia del virus, más probable será que el virus mutado se reproduzca a sí mismo.

    Organos del sistema inmune ( 3 de bgui ) Realizar una comparación entre órgano y sistema inmune

    Órganos del sistema inmune

    El sistema inmunológico, inmunitario o inmune que nos protege de factores externos e internos, es una red compleja de órganos, tejidos y células especializadas, distribuidos a lo largo de nuestro cuerpo, intercomunicados y coordinados.
    Funcionalmente los órganos del sistema inmune se dividen en dos categorías:

    1. Órganos primarios o centrales

    Su función es la de proporcionar el microambiente para la formación y maduración de los linfocitos, proceso que se denomina linfopoyesis. Los linfocitos son las  células principales del sistema inmune encargadas de la inmunidad específica

    Los órganos primarios del sistema inmune son:
    • El hígado en el feto, es el órgano donde se realiza la función de maduración de los linfocitos B, aunque va siendo sustituido por la médula ósea de manera progresiva.
    • La médula ósea en los adultos, lugar donde maduran los linfocitos B.
    • El timo, glándula endocrina donde maduran los linfocitos T.

    2. Órganos secundarios o periféricos

    Su función es proporcionar el entorno adecuado para que los linfocitos interaccionen entre sí, con las células presentadoras de antígeno y/u otras células, con el fin de que entren en contacto con el antígeno y se active la respuesta inmune.
    Los órganos secundarios del sistema inmune son:
    • Los nódulos o ganglios linfáticos, cúmulos de tejido linfático aislados o agrupados en racimos y repartidos por todo el cuerpo, que actúan como filtros para capturar antígenos.
    • Amígdalas, extensiones de tejido linfoide situados en la faringe y que constituyen el anillo de Waldeyer, protegiendo la entrada de las vías respiratorias de la invasión bacteriana.
    • Placas de Peyer, cúmulos de tejido linfático que recubren interiormente las mucosas como las del intestino y las vías respiratorias.
    • El bazo, órgano situado en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal de gran importancia tanto en la inmunidad celular como en la inmunidad humoral.
    • Los tejidos linfoides asociados a mucosas (MALT),  agrupaciones de células linfoides sin organización o estructura asociadas a diferentes localizaciones en el organismo como por ejemplo bronquios, tubo digestivo o nariz.
    • La médula ósea, tejido localizado en el interior de los huesos largos, pelvis, vértebras, etc. que también actúa como órgano secundario en la respuesta inmune.
    Los órganos del sistema inmune a excepción del timo también constituyen el llamado sistema linfático periférico o sistema linfoide.

    Estequiometría, moles y volumen de gases ( 2 de BGU) Realizar un ejercicio

    Estequiometría, moles y volumen de gases

    Halla el volumen de cloro, medido a 20^oC y 746 mm Hg, que se obtendrá al hacer reaccionar 50 g de permanganato de potasio con exceso de ácido clorhídrico, según la reacción:
    2KMnO_4 + 8HCl\ \to\ 2KCl + 2MnO_2 + 3Cl_2 + 4H_2O


    SOLUCIÓN:

    Empezamos traduciendo la masa de la sal a mol:

    50\ g\ KMnO_4\cdot \frac{1\ mol}{158\ g} = 0,32\ mol

    Pero la estequiometría de la reacción es 2:3, es decir, por cada 2 mol de KMnO_4 se obtienen 3 mol de Cl_2:
    0,32\ mol\ KMnO_4\cdot \frac{3\ mol\ Cl_2}{2\ mol\ KMnO_4} = 0,48\ mol\ Cl_2

    Ahora las condiciones son distintas. Los 20 ºC son 293 K y los 746 mm Hg son 0,98 atm. Usamos la ecuación de los gases ideales:
    PV = nRT\ \to\ V = \frac{n\cdot R\cdot T}{P}

    V = \frac{0,48\ mol\cdot 0,082\frac{atm\cdot L}{K\cdot mol}\cdot 293\ K}{0,98\ atm} = \bf 11,77\ L\ Cl_2

    Resuelva un  ejercicio

    • La reacción entre el cinc y el ácido clorhídrico produce cloruro de cinc e hidrógeno. para determinar la riqueza de un cinc muy impuro se tomaron 5g de muestra y se hicieron reaccionar con ácido clorhídrico en exceso.El volumen de hidrógeno producido fue de 824cm3,¿que porcentaje de cinc hay en la muestra?
      • Un recipiente de 1l contiene hidrógeno gaseoso a 326torr y 168 grados y oxigeno gaseoso a 652 torr y 168 grados. Se hace saltar una chispa en el seno de la mezcla a fin de que se produzca la reacción 2H2 + O2-----2H2O cual será la presión final en el recipiente si la temperatura final es 197 grados?.

    Leyes de los Gases: ( 3 de BGU) Realizar un ejemplo de cada ley



    Leyes de los Gases:

    Las leyes fundamentales de los gases o leyes volumétricas son las siguientes:

        Ley de Avogadro:

            Avogadro descubre en 1811 que a presión y temperatura constantes, la misma cantidad de gas tiene el mismo volumen independientemente del elemento químico que lo forme
            El volumen (V) es directamente proporcional a la cantidad de partículas de gas (n) independiente del elemento químico que forme el gas
            Por lo tanto: V1 / n1 = V2 / n2

            Lo cual tiene como consecuencia que:

                Si aumenta la cantidad de gas, aumenta el volumen
                Si disminuye la cantidad de gas, disminuye el volumen

        Ley de Boyle:
            Boyle descubrió en 1662 que la presión que ejerce un gas es inversamente proporcional a su volumen a temperatura y cantidad de gas constante: P = k / V → P · V = k  (k es una constante).

            Por lo tanto: P1 · V1 = P2 · V2

            Lo cual tiene como consecuencia que:

                Si la presión aumenta el volumen disminuye
                Si la presión disminuye el volumen aumenta

            Nota: también se llama Ley de Boyle-Mariotte pues la descubrió de forma independiente en 1676.

        Ley de Charles:

            Charles descubrió en 1787 que el volumen del gas es directamente proporcional a su temperatura a presión constante: V = k · T (k es una constante).
            Por lo tanto: V1 / T1 = V2 / T2

            Lo cual tiene como consecuencia que:

                Si la temperatura aumenta el volumen aumenta
                Si la temperatura disminuye el volumen disminuye

            Nota: también se llama Ley de Charles y Gay-Lussac.

        Ley de Gay - Lussac:

            Gay-Lussac descubre en 1802 que la presión del gas es directamente proporcional a su temperatura a volumen constante: P = k · T (k es una constante).

            Por lo tanto: P1 / T1 = P2 / T2

            Lo cual tiene como consecuencia que:

                Si la temperatura aumenta la presión aumenta
                Si la temperatura disminuye la presión disminuye

        Ley de los Gases Ideales:

        Los gases ideales poseen las siguientes propiedades:

            Las moléculas del gas se mueven a grandes velocidades de forma lineal pero desordenada
            La velocidad de las moléculas del gas es proporcional a su temperatura absoluta
            Las moléculas del gas ejercen presión sostenida sobre las paredes del recipiente que lo contiene 
            Los choques entre las moléculas del gas son elásticas por lo que no pierden energía cinética
            La atracción / repulsión entre las moléculas del gas es despreciable

            Para estos gases ideales se cumple la siguiente ley:

    P · V = n · R · T

            Donde n son los moles del gas y R la constante universal de los gases ideales.

        Ley General de los Gases:

            La Ley General de los Gases consiste en la unión de las siguientes leyes:

                Ley de Boyle: P1 · V1 = P2 · V2
                Ley de Gay-Lussac: P1 / T1 = P2 / T2
                Ley de Charles: V1 / T1 = V2 / T2

            Todas ellas se condensan en la siguiente fórmula:

    P1·V1 / T1 = P2·V2 / T2

        Ley de Graham:

            Formulada por Graham descubrió en 1829:

            Las velocidades de efusión (salida a través de poros) y difusión (expansión hasta ocupar el volumen del recipiente) de los gases son inversamente proporcionales a la raíz cuadrada de sus masas molares:

    v1 / v2 = (M2 / M1)-1/2

            donde: v1, v2 son las masas de difusión / efusión del gas y M2, M1 son las masas molares

        Ley de Dalton:

            Formulada por Dalton en 1801.
            La presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones que ejercen cada uno de los gases que la componen.
            A la presión que ejerce cada gas de la mezcla se denomina Presión Parcial. Por lo tanto esta ley se puede expresar como:

    PTotal = p1+p2+...+pn

            Donde p1, p2, ..., pn son las presiones parciales de cada uno de los gases de la mezcla.

        Ley de Henry:

            Formulada por Henry en 1803.
            La cantidad de gas disuelta en un líquido a temperatura constante es proporcional a la presión parcial del gas sobre el líquido.
            Esta ley se resume en la siguiente ecuación:

    p = kH · c

            Donde: p: presión parcial del gas, c: concentración del gas y kH: constante de Henry

    Fuente: https://www.quimicas.net/2015/06/leyes-de-los-gases.html