La 
        contaminación por petróleo se produce por su liberación 
        accidental o intencionada en el  ambiente, provocando efectos adversos sobre el hombre 
        o sobre el medio, directa o indirectamente.
La 
        contaminación involucra todas las operaciones relacionadas con 
        la explotación y transporte de hidrocarburos, que conducen inevitablemente 
        al deterioro gradual del ambiente. Afecta en forma directa al suelo, agua, 
        aire, y a la fauna y la flora.
Efectos 
        sobre el suelo: las zonas ocupadas por pozos, baterías, playas 
        de maniobra, piletas de purga, ductos y red caminera comprometen una gran 
        superficie del terreno que resulta degradada.
Esto 
        se debe al desmalezado y alisado del terreno y al desplazamiento y operación 
        de equipos pesados. Por otro lado los derrames de petróleo y los 
        desechos producen una alteración del sustrato original en que se 
        implantan las especies vegetales dejando suelos inutilizables durante 
        años.
Efectos 
        sobre el agua: en las aguas superficiales el vertido de petróleo 
        u otros desechos produce disminución del contenido de oxígeno, 
        aportede sólidos y de sustancias orgánicas e inorgánicas.
En 
        el caso de las aguas subterráneas, el mayor deterioro se manifiesta 
        en un aumento de la salinidad, por contaminación de las napas con 
        el agua de producción de petróleo de alto contenido salino.
Efectos 
        sobre el aire: por lo general, conjuntamente con el petróleo producido 
        se encuentra gas natural. La captación del gas está determinada 
        por la relación gas/petróleo, si este valor es alto, el 
        gas es captado y si es bajo, es venteado y/o quemado por medio de antorchas.
El 
        gas natural está formado por hidrocarburos livianos y puede contener 
        dióxido de carbono, monóxido de carbono y ácido sulfhídrico. 
        Si el gas producido contiene estos gases,  se quema. Si el gas producido 
        es dióxido de carbono, se lo ventea. Si bien existen reglamentaciones, 
        el venteo y la quema de gases contaminan extensas zonas en la dirección 
        de los vientos.
Efectos 
        sobre la flora y la fauna: la fijación de las pasturas depende 
        de la presencia de arbustos y matorrales, que son los 
        más afectados por la contaminación con hidrocarburos. A 
        su vez estos matorrales proveen refugio y alimento a la fauna adaptada 
        a ese ambiente. Dentro de la fauna, las aves son las más afectadas, 
        por contacto directo con los cuerpos de agua o vegetación contaminada, 
        o por envenenamiento por ingestión. El efecto sobre las aves puede 
        ser letal. 
Si 
        la zona de explotación es costera o mar adentro el derrame de hidrocarburos 
        produce daños irreversibles sobre la fauna marina.
Efectos 
        del transporte de petróleo: el transporte de hidrocarburos es el 
        que ha producido los mayores accidentes con graves consecuencias ecológicas.
 
      
Alternativas
  
Implementar 
        programas que permitan :
 
        La sustitución  paulatina y controlada de las técnicas 
        perjudiciales utilizadas en la industria petrolera por nuevas técnicas 
        que no degraden el ambiente.
  
        La reglamentación del uso del suelo.
gracias
ResponderEliminargracias
ResponderEliminar